Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Vacar o no vacar

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
6 de noviembre de 2020
en Opiniones

Jaime de Althaus

La gran discusión ahora es si el presidente Vizcarra debe o no ser vacado. Las razones que se esgrimen para vacarlo son dos. Una de carácter moral: por dignidad y vergüenza ciudadana los peruanos no toleran mantener como presidente a una persona que presuntamente habría recibido sobornos millonarios. Es moralmente insoportable. Es verdad, pero la debilidad de este argumento es que si bien los testimonios son detallados y concurrentes, aun hacen falta las pruebas. Es decir, no reconoce la presunción de inocencia ni el derecho al debido proceso, algo que, sin embargo, es una debilidad de la institución misma de la vacancia por incapacidad moral, y por eso debe ser reformada.

La segunda razón es que Vizcarra ha demostrado ser un hombre avezado y por lo tanto podría usar su poder presidencial tanto para obstaculizar la justicia amenazando a testigos o desapareciendo pruebas, como para intervenir en las elecciones de alguna manera, favoreciendo o desfavoreciendo a determinados candidatos.

Que es avezado no cabe ya la menor duda. Queda claro que pudiendo concertar con Fuerza Popular optó por la confrontación para llegar al extremo de disolver el Congreso. Acaso sabiéndose culpable, usó la táctica de que la mejor defensa es el ataque. Según diversas versiones, jugó en pared con los fiscales para eliminar rivales políticos. Ahora se defiende de las denuncias con respuestas políticas (cínicas), acusando a empresas corruptas o a grupos de poder de atacarlo para anular “su” lucha contra la corrupción, y negando reuniones que sí ocurrieron

De hecho, ya está dilatando las investigaciones aprovechando el entrampamiento generado por la Fiscal de la Nación al trasladar el caso al sistema anticorrupción. Ese entrampamiento sin duda le favorece, y el hecho de que no se resuelva, junto a su renuencia a declarar, abonan a favor de la vacancia.

Las razones para no vacarlo son básicamente tres. Una, la más importante, es que precisamente no se puede sancionar a nadie sin debido proceso. Es lo civilizado en un Estado de Derecho. Y por eso es correcto que el tema recaiga en el Ministerio Público, para que lo investigue. Pero justamente el imputado debe facilitar la investigación. Si usa su poder para obstruirla, esta razón se cae.

La segunda es de orden pragmático: no acentuar la inestabilidad política y no afectar la continuidad gubernamental en la lucha contra la pandemia y la recesión, faltando además tan pocos meses para las elecciones. Sobre todo si lo que tendremos será un gobierno del Congreso que ya no tendría contrapeso alguno parta ametrallar al país con leyes populistas y clientelistas. Hubiera sido más fácil si el Congreso no hubiese aceptado renuncia de Mercedes Araoz, que habría asegurado continuidad y seriedad económica.

Salvo que Merino prometiese un ministro de Economía que diera garantías. Si así fuera y el Presidente siguiera rehuyéndose a la justicia, la vacancia sería una opción posible. Pero dos vacancias presidenciales en un solo periodo gubernamental hablan de un país casi africano. Quizá el 78% que está en desacuerdo defina las cosas.  

La solución a este impasse debería ser el nombramiento de un Primer Ministro de consenso y empoderado, pero la propia confrontación y la precariedad política de los actores la convierten en un sueño.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS