Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Comunidad de Carcas recordada

Richard Webb Por Richard Webb
27 de mayo de 2013
en Opiniones

Este mes se cumplen cincuenta años desde que tres antropólogos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos completaron su visita a la pequeña comunidad de Carcas, rincón del distrito de Chiquián en Áncash.

Según el prólogo de su recuento titulado “La comunidad olvidada”, dentro de la pobreza de Áncash de esa época, Carcas era considerada por sus vecinos y aún por ellos mismos como “la comunidad más atrasada de la región”. Dice, además, “el caso de Carcas nos ofrece un ejemplo de extrema falta de ayuda gubernamental”. Este mes, Daniel Gavidia, economista de la Universidad de San Martín de Porres, viajó a Carcas para ver cómo la ha tratado el tiempo. Destacan los cambios, pero también lo que ha permanecido intacto.

El cambio más poderoso ha sido su integración a la vida nacional. Lo fundamental fue la reciente construcción de un camino y de un puente, reduciendo sustancialmente el tiempo de viaje desde Carcas hasta Chiquián de doce horas a solo treinta minutos.

La incomunicación era tal que en 1963 solo cuatro de las 429 familias comuneras tenían radio, y no existía allí la televisión. Curiosamente había un teléfono instalado, pero no funcionaba. El periódico llegaba ocasionalmente, pero el 40% de la población era analfabeta y mayormente quechuahablante.

Hoy no existe analfabetismo, la mayoría ha completado incluso la escuela secundaria y muchos cuentan con teléfono móvil, todos tienen radio, el 80% tiene televisión y accede a Internet en Chiquián.

Pero la integración tiene también otra cara: la migración. La población se ha reducido en un tercio, y además ha envejecido. Nacen menos niños, y los jóvenes se marchan a partir de los 18 años. Con toda la belleza de su rincón en el valle del río Aynin, la educación superior y los trabajos están en otros lados. La mitad de las viviendas se encuentra abandonada o cerrada. También la iglesia. Y si antes había cinco bodegas, hoy solo hay dos. El viaje a Chiquián es ahora tan corto que los pobladores viajan para comprar, así como también para acudir a la posta de salud.

También cambió la economía. Donde antes se sembraban cultivos tradicionales como papa y olluco, hoy se encuentran pastos y ganado. Carcas es ahora, sobre todo, productor de leche, y por los senderos uno se encuentra con campesinos acompañando a los burros que cargan barriles del valioso producto. Si bien la leche tiene una ventaja económica, los carcasinos culpan al cambio de clima.

Lo que no ha cambiado es la pasión del carcasino por las fiestas. En 1963, con pobreza y todo, Carcas tenía fama en la región por la frecuencia y suntuosidad de sus fiestas. Misteriosamente, el mayordomo de turno reunía 14 mil o 16 mil soles, que en 1963 era hasta dos veces más que el ingreso anual de un campesino de la sierra, para así cumplir con el encargo. Hoy, las fiestas siguen siendo fastuosas, pero corren a cargo de “los hijos de Carcas”, que residen afuera pero mantienen su apego a la tierra de origen. Carcas está pasando de ser una comunidad en el cerro a una comunidad virtualmente virtual.

Publicado por El Comercio, 27 de mayo, 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS