Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Liberal, a secas

Juan José Garrido Por Juan José Garrido
23 de abril de 2013
en Opiniones

La editora central de Fin de Semana y Suplementos del diario decano, doña Martha Meier Miró Quesada, arremete contra quienes ella denomina “neoliberalidad criolla” o “sacha liberales”, aquellos que, al criticar un artículo de Marco Arana (líder político de Tierra y Libertad) publicado en la página de Opinión de este Diario, sostendrían un pensamiento único aferrado al “modelo primario-exportador”, con lo cual reniegan –según esta  exégesis– sobre la necesidad de diversificarnos, apañando así el mercantilismo lobista local.

En verdad, cuesta trabajo desenredar la compleja conspiración que señala doña Martha, a quien le guardo respeto por cierto. Lo primero sería, tal vez, aclarar eso de “neo o sacha liberales”. Salvo por el señalamiento de uno que otro social-confuso, no conozco en el mundo un economista o pensador que se autodenomine “neoliberal”. Será, tal vez, porque el término lo acuñó un liberal (Ludwig von Mises) para referirse a aquellas personas que promovían las libertades políticas, pero argumentaban a favor de la regulación económica y la intervención del Estado en los quehaceres del mercado.

“Neoliberales” son así, en la definición original, aquellos que se creen liberales pero que, en el fondo, no lo son. En todo caso, aquellos liberales que llamaron la atención sobre el artículo del líder político Marco Arana lo hicieron no por razones mercantilistas –actividad inmoral sobre la cual todos los articulistas en cuestión se han pronunciado innumerables veces en contra–, sino por asepsia intelectual.

Me explico: no vivimos un modelo “primario exportador”. No es cierto que dependemos de la extracción de minerales. ¿Pruebas? Numerosas: La primera y más sencilla de hallar es el porcentaje de la economía que corresponde a los sectores primarios (no pasa del 15% del PBI local). Eso lo sabe el líder de Tierra y Libertad; empero, poco le importa.

Después está lo de la diversificación. Nuestra economía está diversificada (cerca del 67% de la misma es servicios, 15% manufactura, 6% agricultura; el resto es minería, pesca y otros sectores). Más que la diversificación, el problema es la pobre estructura estatal que la soporta. Tanto en la provisión de educación, como en la de salud, infraestructura, marco regulatorio u otros componentes del crecimiento económico, salimos jalados. Y eso, más que un tema de diversificación o no, es un tema que le compete en mayor medida al proveedor de dichos servicios (gracias a los impuestos que pagamos): el gobierno.

Lo que el líder de Tierra y Libertad propone, bajo el ropaje de una preocupación ambiental y ecológica, es la intervención del Estado, el sometimiento del capital y la limitación de las actividades empresariales. A él, sin embargo, no le interesan ni la naturaleza ni los pobres, sino las rentas políticas y económicas; si no estaría marchando en Madre de Dios contra la minería ilegal y aplaudiendo la reducción de la pobreza que vivimos gracias al desarrollo del mercado (no por la gentileza estatal).

Y no es cierto que a los liberales no les importe el medio ambiente. Es solo que apostamos por mejoras en la productividad de los recursos y el respeto a los derechos de propiedad. Lo que los defensores de una parte de este “modelo” exigimos, entonces, son reformas que permitan hacerlo más inclusivo aun: mejorar nuestras instituciones, viabilizar mayor competencia (luchar contra el mercantilismo, por cierto), mejorar las dotaciones de capital humano y físico, entre otras.

Esperamos que este gobierno, que apela al crecimiento con inclusión, escuche más a los liberales y menos a esos que desean vivir en el paleolítico (sin minería, y sumidos todos en la pobreza).

(Tomado de El Comercio, 23 de abril, 2013)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

El caso de Corea del Sur

Por César Burga Rivera
25 de agosto de 2025
Votar por corruptos

Caso por caso

Por Fernando Rospigliosi
25 de agosto de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Y si les pagamos el salario mínimo?

Por Diego Macera
25 de agosto de 2025
La gran burla

Democracia mejor regulada

Por Jaime de Althaus
25 de agosto de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado llama a desobedecer “alistamiento” chavista

Por María Corina Machado
25 de agosto de 2025

Del desempleo al crimen: el atajo más transitado del Perú

Por Omar Mariluz Laguna
25 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS