Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Legado sin fragmentos

El Comercio Por El Comercio
14 de agosto de 2015
en Opiniones

Por Editorial El Comercio

(11 de agosto de 2015)

 

En 1921 el Perú celebraba el centenario de su independencia, Lima contaba con poco más de 200.000 habitantes y en todo el territorio nacional había apenas 5 millones de peruanos. Ese mismo año, en la pequeña localidad de Coracora, en Ayacucho, nacía José Matos Mar, cuya fructífera vida se extinguió hace solo unos días.

A finales de los años 20, Matos Mar llegó a Lima acompañando a sus padres y pudo conocer los contrastes entre el Perú rural y el urbano. Quizá por eso optó por dedicarse a la antropología. Así, tras graduarse en letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y realizar estudios en la Universidad de París, dedicó su vida a tratar de comprender mejor la sociedad en evolución en la que le había tocado vivir.

En 1946, a raíz de la invasión del cerro San Cosme, fue uno de los primeros en investigar las ‘barriadas’ limeñas: una materia que cambiaría el panorama social del país y señalaría el derrotero intelectual del antropólogo, que se convirtió con ello en un precursor del estudio de la informalidad.

Fue sin embargo la publicación de “Desborde popular y crisis del Estado”, en 1984, lo que lo consagró como un referente en las ciencias sociales. En su estudio, Matos Mar describió como, entre 1940 y 1977, el Perú afrontó un proceso de migración que determinó que la población urbana pasara del 17% al 65% en el país. Un ‘desborde’ que atribuyó al centralismo del Estado en lo social, lo económico y lo político.

La deuda en el campo intelectual que el Perú guarda con él, no obstante, no solo tiene que ver con las enseñanzas derivadas de su propia obra, por vasta que haya sido (llegó a publicar más de 40 libros), sino también con la labor que desempeñó a lo largo de dos décadas como director del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Como columnista de este Diario, el empeño que dedicó a los artículos que publicaba cada tres semanas hacía olvidar los 93 años que pesaban sobre él. A través de esas colaboraciones, Matos Mar compartió sus inquietudes con respecto a temas que, si bien eran de coyuntura, mostraban la vigencia de su pensamiento e interés por el acontecer nacional. Así, en los últimos meses, pudimos conocer sus opiniones acerca de asuntos tan variados como el fenómeno de El Niño, el tren bioceánico, la persistente proliferación de las ‘barriadas’ e incluso el conflicto en Tía María.

Fue esa permanente atención al futuro del país lo que lo llevó, hace solo una semana, a despedirse de nosotros sin saberlo, pues nos solicitó publicar de manera anticipada la columna que nos había remitido unos días antes y que estaba programada para otra fecha. Y no fue su delicado estado de salud lo que motivó el pedido, sino la urgencia de que sus reflexiones sobre el último mensaje presidencial fueran divulgadas mientras el eco del discurso todavía resonaba en los oídos ciudadanos.

En esa columna Matos Mar escribió: “Quiero reparar en uno de [los aciertos del mensaje]: el reconocimiento […], de que vivimos en un país fragmentado. Creo que este reconocimiento, esquivado históricamente por la clase política, es el punto de partida de cualquier programa de futuro”. Y con esto demostraba la persistencia de una preocupación que, durante siete décadas, aguijoneó su vocación intelectual.

Y fue precisamente por su contribución al análisis de la pluralidad social del país y su multiculturalidad, que el pasado miércoles, solo dos días antes de dejarnos, Matos Mar fue condecorado con la Orden del Sol del Perú.

Como es natural, las premisas desde las que este notable intelectual enfocó sus estudios no necesariamente son compartidas por todos los que hemos consultado su obra. Pero eso no hace falta para apreciar el valor de los instrumentos que nos ha legado y para poder utilizarlos a fin de seguir en la búsqueda de una sociedad y un país cada día menos fragmentado, en el que todos nos reconozcamos como peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS