Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿De Estrella Latinoamericana a País Fallido?

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
11 de diciembre de 2020
en Opiniones

Por: Roberto Abusada

Los eventos, desorden y violencia de las últimas semanas representan un grave deterioro de la gobernabilidad del país. Muchos ignoran la facilidad con la que estos eventos pueden desembocar en un proceso irreversible que regrese al país a la situación de ingobernabilidad y al camino en convertirse nuevamente en un país fallido como el que demostró ser el Perú en el año 1990.

La situación actual sin duda tiene su origen en la elección del 2016 cuando el gobierno y la oposición fallaron miserablemente en acordar trabajar con un mínimo de cooperación. Los hechos posteriores son harto conocidos y se han caracterizado por un creciente deterioro del ambiente político y una degradación de las instituciones. Esto alcanzó su clímax con el cierre del Congreso por Martín Vizcarra. Ello, junto con la eliminación de la reelección de congresistas, nos dio un Congreso tanto peor que el que fue clausurado, y a su vez un gobierno sin apoyo parlamentario, sumergido nuevamente en la confrontación y el populismo.

Es imposible pedir al gobierno de Francisco Sagasti que enmiende una situación tan caótica en los pocos meses que quedan de su mandato. Lo que sí debe proponerse es estabilizar la situación para evitar que las fuerzas antisistema que han olido la debilidad de su gobierno desbarranquen el país al abismo.

Son dos áreas las que requieren urgente atención para al menos estabilizar la situación. La primera y más importante es restaurar el orden público. Si en esa tarea es necesario hacer participar a las fuerzas armadas tangencialmente, pues habrá que hacerlo. Esto es imperativo ya que las fuerzas antisistema están abocadas a atacar a los sectores más dinámicos de la economía, mientras que por otro lado los grupos con intereses particulares ven la oportunidad de sacar ventaja de dicha debilidad.

La segunda urgente tarea es la de evitar el deterioro de los fundamentos macroeconómicos y apoyar la reactivación de la economía. En el lado macroeconómico es imprescindible tomar medidas para evitar que la calificación de la deuda peruana sufra un deterioro. Esto es vital porque el Perú deberá endeudarse en el equivalente a aproximadamente 8 a 10 puntos porcentuales del PBI. Esto debido a que el Perú debe acceder a los mercados internacionales de crédito para enjugar un importante déficit fiscal este año y en los años próximos. Para ese propósito junto con el restablecimiento del orden es preciso evitar a toda costa medidas populistas en el Congreso y el Ejecutivo. Son este tipo de medidas las que desencadenarían el deterioro de la clasificación crediticia. La deuda pública este año se elevará del 27% al 35% del PBI. Ello no provocará necesariamente el deterioro de la calificación si es que se cumple con atenuar las medidas populistas.  Al mismo tiempo debe expresarse un compromiso de estabilizar la deuda como proporción del PBI junto con una determinación de bajar gradualmente el déficit fiscal. Este déficit, que este año será equivalente a 8% o 9% del PBI, deberá reducirse año a año con la mejora de la eficiencia del gasto público, el incremento de la recaudación tributaria, y de ser necesario, la adopción de algunas medidas tributarias.

Una atención especial debe prestarse a la situación de desempleo. Si bien la reactivación se viene dando con relativa rapidez, el empleo adecuado no está acompañando esa reactivación y aquí pueden estar verificándose cambios estructurales en que las empresas parecen haber aprendido durante la pandemia a operar con un menor número de trabajadores sin que ello afecte muy significativamente la productividad. Los últimos datos de empleo adecuado indican que se han perdido aproximadamente 40% de tales empleos en Lima Metropolitana.

El gobierno debe en esta situación llegar a un compromiso amplio con el sector privado y la sociedad civil en general, para trabajar en la estabilización de la peligrosa situación actual. En la reciente situación de la derogatoria de la Ley Agraria los empresarios han debido defenderla durante toda su vigencia, sobre todo el capítulo laboral, y no esperar a que se produzca un caso límite como el que ha desembocado en la irreflexiva y sumaria anulación de esta importante ley. Distinto hubiera sido si se hubiese permanentemente defendido la ley mostrando sus ventajas sociales durante su vigencia y dejando espacio para que el impuesto a la renta de la actividad suba gradualmente y se iguale al del resto. Del mismo modo, esta cooperación entre el gobierno y el sector privado debe darse en el área de los sectores de la minería y otros que operan en lugares con escasa presencia del Estado.

Hace tres décadas el Perú era considerado un país fallido. No subestimemos la rapidez con la cual la situación actual de un gobierno débil, un Congreso populista, y un proceso electoral con muchas incertidumbres puedan poner al Perú en el camino hacia el abismo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS