Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Seudoinquietud ambiental

Rafael Belaunde A. Por Rafael Belaunde A.
2 de diciembre de 2014
en Opiniones

En nuestro país hay más de 100 ciudades con población cercana o superior a los 50.000 habitantes. Muchísimas como Tumbes o Andahuaylas no cuentan con relleno sanitario. Hay clínicas y hospitales que descargan sus desechos infecciosos sin mitigar previamente sus nocivos efectos, a pesar de que los vertimientos de las cloacas no son tratados antes de desembocar al mar. Curtiembres y tintorerías también son desaprensivas respecto a sustancias ácidas o a soda cáustica. En Lima hay varios municipios que no recogen la basura diaria o, al menos, interdiariamente, y el hollín, el monóxido de carbono y el azufre agobian a vecinos y transeúntes en las principales ciudades peruanas.

Estos problemas ambientales que amenazan la salud de más de dos tercios de la población nacional no inquietan a las autoridades ambientales, que esconden su desbordante ineptitud para encararlos esgrimiendo con desproporcionada alharaca el asunto de la minería informal o, alternativamente, impulsando esotéricas discusiones sobre el supuesto origen antropogénico del cambio climático.

La alharaca antiminera consiste en confundir a la opinión pública metiendo en un mismo saco a la pequeña minería subterránea, que incide poco en el entorno, con la aluvial, que afecta extensas áreas con densa vegetación. También confunde al invasor con el concesionario, llamando ilegal a quien no puede cumplir con la ‘permisología’, así sea titular de concesión. Finalmente, mezcla las actividades de extracción con las de procesamiento. La incapacidad, la mala fe o la flojera han inducido a la burocracia a descalificar de plano a todos los pequeños mineros, así operen en costa, sierra o selva, levantando barreras legales imposibles de sortear. Hernando de Soto estima que se requieren invertir unos 80.000 dólares y cuatro años de trámites para lograr la formalidad.

A los inventores de este sistema de exclusión social la pobreza de miles de compatriotas parece tenerlos sin cuidado. Sorprende, en cambio, la diligencia para con los patrocinadores que desde ONG ambientalistas digitan sus actos.

La otra estratagema, el del origen antropogénico del cambio climático, también tiene consecuencias perversas. Para comenzar, las cuestiones atmosféricas son asuntos muy nebulosos, por decir lo menos. Los ciclos solares, o la variación orbital del planeta, que son factores gravitantes e incontrolables del clima, son desdeñados por los partidarios del antropogenetismo para así atribuir el cambio climático exclusivamente al dióxido de carbono producido por el hombre. Esa es la tesis falaz de varias organizaciones políticas internacionales. Y esa suposición arbitraria puede resultar enormemente perjudicial para el interés nacional si terminara resolviéndose en la eventual restricción del consumo de hidrocarburos, es decir, entorpeciendo nuestros esfuerzos para alcanzar mejores niveles de vida. El otro riesgo es que como la frondosa biomasa tropical fija carbono y libera oxígeno, la burocracia internacional logre mediante presión, ofrecimiento de prebendas a funcionarios u otros subterfugios, que el Perú constriña sus prerrogativas soberanas en nuestra Amazonía.

Nadie en su sano juicio puede desentenderse de los problemas ecológicos. Pero de allí a terminar como títeres de manipuladores foráneos y fundamentalistas hay un gran trecho.

Si a las autoridades peruanas les interesa realmente el medio ambiente, que bajen de las nubes: que recolecten diariamente la basura, que traten las aguas servidas y que construyan rellenos sanitarios. Recién entonces sería comprensible que se aboquen a las elucubraciones climáticas, siempre y cuando estas estén sustentadas en información científica veraz, no inspiradas en suposiciones antojadizas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS