Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La mitología que envenenó al Perú

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
21 de marzo de 2022
en Opiniones

Por: Jaime de ALthaus
El Comercio, 19 de marzo del 2022

“El Perú no podrá surgir si no es capaz de curar su antifujimorismo”.

La estéril y nociva división de la sociedad política peruana entre fujimoristas y antifujimoristas, natural hasta cierto punto por la manera en que Fujimori, en los últimos tres años de su segundo gobierno, montó un aparato de control político y mediático para perpetuarse en el poder, sometiendo a instituciones y comprando a la prensa, fue sin embargo potenciada a niveles irracionales con el mito de que Fujimori fue un cruel violador de derechos humanos.

Esa “narrativa” no solo ha envenenado y anulado la política peruana en los últimos 20 años, sino que le ha impedido al país capitalizar para el orgullo y el aprendizaje nacional el haber sido el único país de América Latina que fue capaz de derrotar a la más sanguinaria de las organizaciones terroristas de la región y de haberlo hecho mediante una estrategia inteligente basada en la alianza con las comunidades campesinas proporcionándoles armas y asistencia cívica para que señalaran y expulsaran a los senderistas, en el establecimiento de jueces sin rostro para juzgar y no exterminar a los terroristas, en un sistema de delaciones premiadas, y en el empoderamiento con recursos a la inteligencia policial para capturar –y no matar– a las cúpulas, incluyendo al propio Abimael Guzmán.

Quien dirigió esa estrategia victoriosa y limpia fue Alberto Fujimori. Pero de ella no queda nada en el acervo nacional porque ha sido borrada por el impacto de los crímenes del grupo Colina, que llenaron toda la esfera pública. La actuación de ese grupo, sin embargo, iba en la línea contraria a la estrategia general. Era inorgánico a ella. Marginal. Fujimori, no obstante, quizá permitió que Montesinos lo cobijara y de alguna manera lo protegió cuando aparecieron las denuncias. Debió ser acusado, en todo caso, por encubrimiento, pero no por haber ordenado las matanzas del grupo Colina, acusación que no se sustentó en prueba alguna sino en un silogismo teórico: si era el presidente y amigo de Montesinos, tuvo que autorizar La Cantuta y Barrios Altos. Y por lo menos tres autores, entre ellos Ricardo Uceda, han demostrado que la muerte de los estudiantes de La Cantuta fue decisión personal de Martin Rivas y de nadie más.

Veinticinco años fueron, pues, excesivos. Merecía acaso menos de la mitad de eso. Fue convertido en un monstruo, endilgándole más culpas que las ya muy graves que tenía por haber violentado la Constitución y las instituciones para reelegirse. Eso le ha impedido al país capitalizar no solo la exitosa victoria sobre el terrorismo, sino además la manera extraordinaria como salimos de la hiperinflación y el colapso del Estado para crecer a tasas altas y reducir la pobreza a la tercera parte, como nunca en la historia. El resultado es que, en lugar de seguir construyendo sobre esos gigantescos avances, ahora se cuestiona el modelo económico y un sindicato filo senderista llega al poder.

No solo eso. Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y ahora Pedro Castillo, fueron elegidos por rechazo al monstruo fujimorista, no por sus propias virtudes. Ese monstruo le permitió a Vizcarra construir su popularidad confrontando con un Congreso que tenía la cualidad ideal de estar dominado por el fujimorismo. No paró hasta disolverlo para alcanzar cotas de más de 80% de aprobación. Y ahora le concede a Castillo un respiro, aprovechando el fallo del TC.

Y le permitió a la fiscalía montar una campaña de populismo judicial contra líderes políticos por donaciones de campaña que no eran delito, solo para terminar destruyendo parte de la incipiente clase política nacional. Con ello –además de los errores cometidos por Keiko Fujimori–, el país perdió la posibilidad de tener un partido de derecha popular consistente, entre otras defunciones políticas.

El Perú no podrá surgir si no es capaz de curar su antifujimorismo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perspectivas Internacionales

Perspectivas Internacionales

Por Alar Karis / Kristina Kallas
20 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La garantía: el derecho al secreto profesional

Por Natale Amprimo
20 de agosto de 2025

Agárrate, Catalina, que viene curva (a la derecha)

Por Alfonso Bustamante Canny
20 de agosto de 2025

Pienso y actúo

Por Fernando Calmell del Solar
20 de agosto de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Regular o lamentar

Por Janice Seinfeld
20 de agosto de 2025

Trump propone eliminar el voto por correo y las máquinas de votación

Por Donald Trump
20 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS