Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Quieren quitarle a la Policía la competencia para investigar”

Fernando Rospigliosi Por Fernando Rospigliosi
17 de noviembre de 2025
en Opiniones

Entrevista a Fernando Rospigliosi
Perú21, 15 de noviembre del 2025
Carlos Cabanillas

Habla de la división de extorsiones, las leyes populistas, el caso de Guillermo Bermejo y Zaira Arias, y las mal llamadas leyes procrimen.

El número 3 en la lista al Senado por Fuerza Popular habla de todo, pero desde su rol como presidente (encargado) del Congreso.

Usted apoya la creación de la División de Investigación de Extorsiones. Han pedido presupuesto.

Sí. Quieren una cantidad razonable de gente. Les han dado un local, pero no está en buenas condiciones. También se requieren vehículos. Ahí está el coronel Víctor Revoredo, un hombre muy experimentado. Fue jefe de homicidios, estuvo en Trujillo y lo han traído de Chile para el cargo. Espero que dé buenos resultados, pero también hay que esperar. El hombre acaba de llegar.

Hay una División de Investigación de Secuestros y Extorsiones en la Dirincri.

Antes había una División de Secuestros y Extorsiones, pero como las extorsiones han crecido tanto, esta es solo una división para extorsiones.  Creo que eso es adecuado. Para los transportistas, por ejemplo, se ha dado una ley especial para eso.

¿Cuánta es la dependencia del Gobierno con el Congreso? Entiendo que el Parlamento es un blanco fácil.

No, el Gobierno es el Gobierno. Y funciona independientemente. El presidente Jerí ha elegido a su gabinete. Ha puesto al frente de la Presidencia del Consejo de Ministros a Ernesto Álvarez, que es una excelente elección, en mi opinión. Ha sido presidente del Tribunal Constitucional (TC). Es un jurista muy capaz. Pero sobre todo es un hombre honesto y recto. Y es una garantía de imparcialidad para las próximas elecciones. Cosa que es muy importante.

El primer ministro no descarta que algunas leyes populistas del Congreso se anulen en el TC.

Está bien, está en su derecho, naturalmente. La Constitución, con buen criterio, prohibía la iniciativa de gasto del Congreso. Pero hubo una decisión del TC que ha dejado abierta una puerta. Entonces, ahí tenemos un problema que espero que se corrija con el siguiente Parlamento Bicameral. Porque si no, realmente el déficit fiscal va a subir otra vez a proporciones que no son convenientes. Ya está creciendo. Ahora, dicen “el Congreso” pero ahí hay 12 bancadas. Es realmente imposible a veces impedir que se aprueben determinadas leyes que tienen ese carácter. Son 130 congresistas…

Ahora son solo 129. Zaira Arias quiere entrar a un Congreso que denosta.

Pedía cerrar el Congreso, habla pestes de todos los parlamentarios, dice esta es una dictadura feroz, pero está como loquita por entrar. ¿Qué le pasa? Está dando vueltas por acá todos los días. Hemos escuchado la opinión de los expertos. Hemos pedido opinión a la procuraduría del Congreso. Y ahora va a opinar el área legal del Congreso. Con todos esos elementos la Mesa Directiva tomará una posición que llevaremos al Consejo Directivo donde están representados todos los grupos políticos, y ahí se tomará una decisión sobre qué es lo correcto. Pero lo que se ha dicho es que no vamos a tolerar ninguna imposición. No porque vengan a llorar o patalear vamos a aceptar eso. Es el método que han usado siempre. Lo usaron con Merino y lo han pretendido usar para tumbar al nuevo gobierno. Ahora anuncian otra marcha. El Congreso es el blanco. Quieren quemarlo, destruirlo, hacerlo cenizas. No puede ser que haya noventaitantos policías heridos como la otra vez. Eso no puede ser. Hemos visto a la policía inerme, defendiéndose. Eso es inadmisible. En ninguna parte del mundo ocurre eso.

Guillermo Bermejo fue sentenciado por afiliación al terrorismo. Nunca antes había pasado con un congresista. Podría pasar también con Guido Bellido.

Es la primera vez que ocurre. Ahí ha jugado un papel importante el coronel Max Anhuamán. Fue durante muchos años un agente importante en la Dircote. Logró acumular todas las evidencias que permitieron esta condena. Espero que esto sea un ejemplo para lo que viene. En el reglamento del Congreso está la teoría de la silla vacía. Si un partido pone a un congresista con estas características, pierde la curul. Ese es el espíritu de la ley.

¿Qué piensa de las mal llamadas “leyes procrimen”? Poco forzado el concepto.

Es una farsa. Es un invento de la mafia caviar para desacreditar al Congreso. En todo el mundo la Policía investiga. Quieren quitarle a la Policía la competencia para investigar. Es un invento caviar, woke. Es al revés: la delincuencia ha aumentado porque le quitaron la investigación preliminar a la Policía y se la dieron a la Fiscalía, que no sabe investigar.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Las otras cuerdas separadas

Por Diego Macera
17 de noviembre de 2025
La gran burla

Con liderazgo todo cambia

Por Jaime de Althaus
17 de noviembre de 2025
El shot de tequila mental

¿La IA apagó “La chispa de la vida”?

Por Alberto Goachet
17 de noviembre de 2025
Aprender duele

Aprender duele

Por Roberto Lerner
17 de noviembre de 2025
«Es momento de exigir a las autoridades que miren hacia la macrorregión centro»

«Es momento de exigir a las autoridades que miren hacia la macrorregión centro»

Por Fanny Galván
17 de noviembre de 2025
El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS