Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

La maravilla se defiende
Luces y sombras del turismo cusqueño

Carlos Milla Vidal Por Carlos Milla Vidal
6 de octubre de 2025
en Análisis, Desarrollo

Carlos Milla Vidal
Director de INCUSE
Para Lampadia

LUCES

Esta semana ha terminado en Cusco, un evento de nivel mundial, que nos demuestra que nuestro querido país es tierra de contradicciones.

Y no se trata sólo de la ya famosa paradoja de Economía estable, en un entorno de caos político. Parece que hay algunas otras pequeñas islas donde las cosas sí funcionan bien.

Y me voy a referir al sector privado de turismo en Cusco, que ha sido anfitrión del congreso mundial de SKAL.

En efecto: Existe en el mundo, una organización que se puede considerar como la que convoca a la “elite del turismo mundial”. No es un gremio, no es una transnacional, tampoco una institución de los gobiernos. Esta no fue una bolsa de negocios, esta fue una reunión de “Un club de amigos”. Su nombre: SKAL CLUB.

El mundo del turismo se mueve en sus industrias de hospitalidad, de transportes, de atracciones, de gastronomía, y la actividad es tan variada que requiere no sólo de mucha innovación, de mucha inversión sino también de un alto grado de profesionalismo pues esta industria mueve casi un 20% de la población mundial.

Digo bien. El planeta tierra tiene 8,000 millones de habitantes. Y casi 1,500 millones de personas han cruzado el año 2024 alguna frontera, con el propósito de hacer turismo.

Aterrizando en Perú, no estamos hablando ya de los aportes al PBI, ni los empleos generados por la actividad a nivel global. Estamos hablando que la imagen de un país misterioso, situado en un entorno natural único en el planeta (montañas tropicales) con 84 de los 104 climas del planeta, con una cultura milenaria, que siendo cuna de civilización mantiene vivo su encanto. Este país sigue presente en el imaginario colectivo del planeta y su industria turística (privada) es del más alto nivel, pues se mantienen la creatividad e innovación transversal a toda nuestra oferta.

Los empresarios Cusqueños, que participan regularmente en los congresos mundiales de SKAL, han logrado que la sede del congreso del año 2025, sea la vieja capital de los inkas.

Durante poco más de 2 años, Cusco recibió la visita de los líderes mundiales para ver si nuestras instalaciones tenían la calidad para atender a los líderes mundiales de la industria.

Durante este tiempo revisaron los estándares de nuestras locaciones. Muchas de ellas monumentos patrimonio de la humanidad.

Nuestros hoteles tuvieron que mostrar la exitosa intervención que hicieron de monumentos patrimoniales, con las mejores marcas del mundo.

Asociando el prestigio del destino, con la excelencia en servicio.

Los organizadores calificaron el profesionalismo y la calidad de servicios que podíamos ofrecer los Cusqueños, y logramos la nominación del congreso mundial entre el 25 y 29 de Setiembre pasado.

Asistieron más de 300 delegados de 30 países, llegaron desde:

Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Croacia, España, Estados Unidos, Francia, Ghana, Hungría, India, Japón, Kenia, Korea, México, Nueva Zelanda, Nigeria, Países Bajos, Panama, Peru, Sudáfrica, Suiza, Taiwan, Tailandia, Turquía, Uruguay.

Fue relevante la asistencia de las delegaciones africanas, pues al margen de los más conocidos destinos como Sudáfrica y Kenia, asistió una muy numerosa delegación de Nigeria  y Ghana.  Es que África está abriendo sus fronteras, y vino a aprender qué más se podría hacer para atraer al turismo internacional.

Tuvimos propietarios de múltiples empresas que trabajan en turismo, desde Agencias de Viaje, Aerolíneas, Gastronomía, Transporte, Cruceros, Empresas de Consultoría, funcionarios  Gubernamentales (EEUU, Croacia, Turquía, Perú), Profesores de Universidades. Todos ellos  querían aprender de cómo relacionar un destino cultural premium, con la excelencia del servicio.

El programa incluyó dos ceremonias (apertura y clausura) en los dos escenarios más fastuosos del Cusco Inka. El mismismo qorikancha, templo mayor de los inkas.

Incluyó visitas temáticas a nuestros mejores atractivos: “Art safari” donde se enfoca la mejor producción cultural del mundo, pues el barroco Cusqueño estaba al mismo nivel del europeo de los siglos XVI y XVII. Incluyó también visita a los clásicos, que felizmente pudieron ser visitados sin sobresaltos. Se tuvieron discusiones sobre temas de la organización, la elección de la nueva mesa directiva.

El evento nos dejó a los Cusqueños, satisfechos de comprobar que por lo menos en el nivel privado, hemos construido una imagen de nivel mundial y una oferta “a la altura”.

SOMBRAS

A los ya conocidos problemas que amenazan la sostenibilidad de Machupicchu, la corrupción en la venta de boletos, los monopolios y las mafias que secuestran turistas en Machupicchu, se ha añadido recientemente el intento de capturar la recaudación de Machupicchu, por parte del gobernador regional.

Oscuro personaje, presidente de la UGM (unidad de gestión de Machupicchu), que reiteradamente ha tratado de destruir el destino, primero amenazando con tomar el hotel Belmond de Machupicchu para entregarlo en administración al pueblo, habiendo omitido su obligación de llamar a una licitación transparente. Habiendo propiciado los conflictos entre la empresa monopólica que maneja los buses, y una supuesta Empresa popular, digitada por el alcalde de Urubamba de su mismo partido.  Ha impedido que exista una plataforma en línea para la venta de boletos, Desconoce el plan maestro, y ofrece una “consulta previa” para implementar un manejo profesional a nuestra maravilla.

El país entero espera que se busquen los mejores caminos (que no son secreto) para revertir el “envejecimiento prematuro” de Machupicchu.

Sigamos trabajando en ello. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desfachatez sin límites

Desfachatez sin límites

Por Carlos Gálvez Pinillos
6 de octubre de 2025
La larga ruta del rescate

La larga ruta del rescate

Por Vidal Pino Zambrano
3 de octubre de 2025
¿Cómo tener buenos servicios públicos?

¿Cómo tener buenos servicios públicos?

Por Jaime de Althaus
3 de octubre de 2025
El votante no tiene la culpa

El votante no tiene la culpa

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de octubre de 2025
Las instituciones que salvan al Perú

Las instituciones que salvan al Perú

Por Jaime de Althaus
1 de octubre de 2025
¿Podría Tony Blair gobernar Gaza?

¿Podría Tony Blair gobernar Gaza?

Por Pablo Bustamante Pardo
1 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS