Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“El empresariado debe ser mucho más vocal sobre las decisiones que se toman en el país”

Jimena Sologuren Por Jimena Sologuren
26 de septiembre de 2025
en Opiniones

Entrevista a Jimena Sologuren
Presidente de Perumin 37 

El Comercio, 26 de setiembre del 2025
María Rosa Villalobos

En el tercer día de la Cumbre Minera, El Comercio conversó con la presidente de Perumin 37, quien resaltó que el Perú solo saldrá adelante con una mejor articulación entre los sectores público y privado.

La presidente de Perumin 37, Jimena Sologuren, conversó con El Comercio durante el último día de la Cumbre Minera y compartió algunas de las reflexiones que dejó el evento minero más grande de la región, y anticipó, a su vez, la llegada de la presidenta Dina Boluarte para la clausura este viernes 26 de setiembre.

Una de las figuras internacionales de este Perumin 37 es el señor Mauricio Macri. Él compartió sus reflexiones sobre gobernabilidad y sobre cómo el sector privado debería involucrarse cada vez más en política. ¿Cuál ha sido la reacción de los asistentes a la presentación del señor Macri?

A mí me gustó mucho el espacio que tuvo, porque no solamente nos habló de la parte política y de gobernanza; también nos habló sobre su forma de liderazgo y su experiencia de vida. En ese sentido, dio mensajes interesantes para los empresarios. Mensajes importantes como ser más participativos en la política de nuestro país, velar más porque nuestros líderes tengan un rol más positivo y que [los procesos] se integren mejor con el sector privado. Nos instó a alejarnos del populismo, que no nos lleva a mucho, y resaltó la importancia de cuidar los presupuestos del gobierno. Resaltó la importancia de decir que no a las cosas que tú crees que no van a funcionar.

Y de rodearse de gente que se atreva a decir “no”.

Exacto. Gente que ha llegado a ser parte de tu equipo y que te pueda decir: “presidente, gerente, ministro, por ahí no va la cosa”. [Les dijo a los empresarios] que sean capaces de escuchar a esas personas. Creo que son lecciones aprendidas que nos ha compartido y que son sumamente enriquecedoras. Son cosas que, a pesar que pueden ser básicas, no las tenemos en mente muy seguido.

Desde el punto de vista del sector privado, ¿ha visto algún cambio respecto al involucramiento de los ejecutivos, especialmente del sector minero, en aras de dejar atrás la mirada más contemplativa de la política?

Creo que a estas alturas no queda de otra. Sí pienso que el empresariado del sector minero -de todos los sectores, en realidad- deben ser mucho más participativos y vocales cuando se trata de las decisiones que se toman en nuestro país. Son decisiones que no solamente afectan al país a nivel macro, sino que también afectan a nuestros negocios, y eso a su vez afecta al empleo de miles de peruanos que trabajan con nosotros. Sí creo que hace falta todavía un rol aún más activo [del empresariado en la política].

¿Cuál diría que ha sido la principal reflexión de esta Cumbre Minera en Perumin 37?

Creo que uno de los temas más importantes es haber tenido esta plataforma de diálogo y de articulación con el gobierno. Nos han acompañado varios congresistas, varios ministros de Gobierno. Creo que son momentos importantes en que podemos intercambiar ideas, preocupaciones y soluciones; debatir sobre cuáles creemos que son los caminos adecuados. Pero, creo que lo más importante es articular. Nuestro país no va a salir adelante si no articulamos mucho más eficientemente el músculo que tiene el sector privado con el rol que tiene el sector público. Nuestro país aún tiene muchísimas brechas de desarrollo y son estas brechas las que nos meten cable a la hora de elegir a un líder, a la hora de recibir a un empresario, pues estas crean un entorno de desconfianza.

Jimena Sologuren, presidente de Perumin 37 | Foto: Hugo Pérez

¿Y ese fue un reto al momento de organizar Perumin 37?

Debo decirte que no, pues hubo muchísima disposición [del Gobierno]. Perumin está reconocida como una plataforma muy importante para el país, porque nos pone en la vitrina del mundo. Es una plataforma que todos entendemos que tenemos que aprovechar. Así que hemos tenido una buena acogida.

¿Con qué reflexión se queda usted de la presentación de Julio Velarde, presidente del BCR?

Estabilidad.

Dijo que eso era lo más importante que debía buscar el próximo gobierno.

Eso. Estabilidad y meritocracia. Creo que son dos ejes fundamentales para tener más inversión en nuestro país.

Respecto a la clausura de mañana, se ha mencionado que confirmó su asistencia la presidenta Dina Boluarte.

Hasta el momento sí, está confirmada. Es muy importante contar con su presencia porque es un mensaje no solamente al empresariado sino a todos los peruanos y a todos los países que nos acompañan. En Perumin tenemos delegaciones de 16 países de los cinco continentes con mucha intención de ver qué posibilidades hay para hacer negocios con nosotros. Entonces, tener a la presidenta respaldando un evento como este y mostrando a nuestro país como un lugar seguro de inversión es sumamente importante para nosotros.

¿La acompañarán más ministros?

Sí. Nos han comentado que vienen otros ministros. Estamos a la espera de recibirlos mañana a todos. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Nueva Ley de Industrias buscaría favorecer a ciertos sectores específicos en perjuicio de la mayoría de la población

En 10 años vencerán 28 concesiones y su renovación anticipada sería beneficiosa

Por Apoyo Consultoría
20 de noviembre de 2025

Extorsión al alza

Por Urpi Torrado
20 de noviembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

¿A quién queremos engañar?

Por Jimena Sologuren
20 de noviembre de 2025

Semillero público 3.0

Por Maite Vizcarra
20 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

En Sears…

Por Aldo Mariátegui
20 de noviembre de 2025
Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Por Correo / El Comercio
19 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS