Entrevista a Jimena Sologuren
Presidente de Perumin 37
El Comercio, 26 de setiembre del 2025
María Rosa Villalobos
En el tercer día de la Cumbre Minera, El Comercio conversó con la presidente de Perumin 37, quien resaltó que el Perú solo saldrá adelante con una mejor articulación entre los sectores público y privado.
La presidente de Perumin 37, Jimena Sologuren, conversó con El Comercio durante el último día de la Cumbre Minera y compartió algunas de las reflexiones que dejó el evento minero más grande de la región, y anticipó, a su vez, la llegada de la presidenta Dina Boluarte para la clausura este viernes 26 de setiembre.
Una de las figuras internacionales de este Perumin 37 es el señor Mauricio Macri. Él compartió sus reflexiones sobre gobernabilidad y sobre cómo el sector privado debería involucrarse cada vez más en política. ¿Cuál ha sido la reacción de los asistentes a la presentación del señor Macri?
A mí me gustó mucho el espacio que tuvo, porque no solamente nos habló de la parte política y de gobernanza; también nos habló sobre su forma de liderazgo y su experiencia de vida. En ese sentido, dio mensajes interesantes para los empresarios. Mensajes importantes como ser más participativos en la política de nuestro país, velar más porque nuestros líderes tengan un rol más positivo y que [los procesos] se integren mejor con el sector privado. Nos instó a alejarnos del populismo, que no nos lleva a mucho, y resaltó la importancia de cuidar los presupuestos del gobierno. Resaltó la importancia de decir que no a las cosas que tú crees que no van a funcionar.
Y de rodearse de gente que se atreva a decir “no”.
Exacto. Gente que ha llegado a ser parte de tu equipo y que te pueda decir: “presidente, gerente, ministro, por ahí no va la cosa”. [Les dijo a los empresarios] que sean capaces de escuchar a esas personas. Creo que son lecciones aprendidas que nos ha compartido y que son sumamente enriquecedoras. Son cosas que, a pesar que pueden ser básicas, no las tenemos en mente muy seguido.
Desde el punto de vista del sector privado, ¿ha visto algún cambio respecto al involucramiento de los ejecutivos, especialmente del sector minero, en aras de dejar atrás la mirada más contemplativa de la política?
Creo que a estas alturas no queda de otra. Sí pienso que el empresariado del sector minero -de todos los sectores, en realidad- deben ser mucho más participativos y vocales cuando se trata de las decisiones que se toman en nuestro país. Son decisiones que no solamente afectan al país a nivel macro, sino que también afectan a nuestros negocios, y eso a su vez afecta al empleo de miles de peruanos que trabajan con nosotros. Sí creo que hace falta todavía un rol aún más activo [del empresariado en la política].
¿Cuál diría que ha sido la principal reflexión de esta Cumbre Minera en Perumin 37?
Creo que uno de los temas más importantes es haber tenido esta plataforma de diálogo y de articulación con el gobierno. Nos han acompañado varios congresistas, varios ministros de Gobierno. Creo que son momentos importantes en que podemos intercambiar ideas, preocupaciones y soluciones; debatir sobre cuáles creemos que son los caminos adecuados. Pero, creo que lo más importante es articular. Nuestro país no va a salir adelante si no articulamos mucho más eficientemente el músculo que tiene el sector privado con el rol que tiene el sector público. Nuestro país aún tiene muchísimas brechas de desarrollo y son estas brechas las que nos meten cable a la hora de elegir a un líder, a la hora de recibir a un empresario, pues estas crean un entorno de desconfianza.

¿Y ese fue un reto al momento de organizar Perumin 37?
Debo decirte que no, pues hubo muchísima disposición [del Gobierno]. Perumin está reconocida como una plataforma muy importante para el país, porque nos pone en la vitrina del mundo. Es una plataforma que todos entendemos que tenemos que aprovechar. Así que hemos tenido una buena acogida.
¿Con qué reflexión se queda usted de la presentación de Julio Velarde, presidente del BCR?
Estabilidad.
Dijo que eso era lo más importante que debía buscar el próximo gobierno.
Eso. Estabilidad y meritocracia. Creo que son dos ejes fundamentales para tener más inversión en nuestro país.
Respecto a la clausura de mañana, se ha mencionado que confirmó su asistencia la presidenta Dina Boluarte.
Hasta el momento sí, está confirmada. Es muy importante contar con su presencia porque es un mensaje no solamente al empresariado sino a todos los peruanos y a todos los países que nos acompañan. En Perumin tenemos delegaciones de 16 países de los cinco continentes con mucha intención de ver qué posibilidades hay para hacer negocios con nosotros. Entonces, tener a la presidenta respaldando un evento como este y mostrando a nuestro país como un lugar seguro de inversión es sumamente importante para nosotros.
¿La acompañarán más ministros?
Sí. Nos han comentado que vienen otros ministros. Estamos a la espera de recibirlos mañana a todos. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»