Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    La burocracia no vela por los ciudadanos

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    La burocracia no vela por los ciudadanos

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Un déficit que se profundiza

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
23 de septiembre de 2025
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio, 23 de setiembre del 2025

“Hay algunos conservadores que defienden la libertad de expresión y recuerdan a su bando político que sus adversarios políticos podrán usar estas herramientas en su contra”.

Cuando Donald Trump asumió la presidencia este año, prometió “devolver la libertad de expresión a EE.UU.”. Ese mensaje fue bienvenido en un país que bajo la presidencia de Joe Biden fue parte de lo que los expertos denominan el déficit de la libertad de expresión que ha afligido al mundo en los últimos 15 a 20 años.

De una manera no pública, el gobierno de Biden presionó a las plataformas de medios sociales a censurar o cancelar lo que consideraba desinformación, algo que luego fue ampliamente documentado. Mark Zuckerberg, jefe de Meta, confesó este año: “Nos enfrentamos a una enorme presión institucional para empezar a censurar contenidos por motivos ideológicos”.

La cultura de la cancelación, estimulada en parte por el derecho estadounidense, también se intensificó durante ese tiempo. Pero el deterioro de la libertad de expresión ya había empezado varios años antes. Ya para el 2020, una encuesta muy conocida encontró que el 62% de los estadounidenses no se sentía cómodo expresando sus opiniones, por lo que se autocensuraba. Solo quienes se identificaban como progresistas se sentían libres en su mayoría de expresarse sin incomodidad.

La promesa de Trump, sin embargo, no prosperó. Su gobierno ha deportado inmigrantes legales cuyas opiniones políticas no comparte, ha acosado a bufetes de abogados y programas de noticias, y ha hostigado a universidades, yendo mucho más allá de lo necesario para abordar problemas respecto a los derechos de expresión en esas instituciones que reciben dinero público.

El ejemplo más reciente y flagrante de la violación de la libertad de expresión tiene que ver con el vil asesinato en un foro universitario de Charlie Kirk, un ícono de la nueva derecha que también fue un defensor de la libertad de expresión.

La cadena de televisión ABC suspendió el programa nocturno del comediante Jimmy Kimmel después de que él hizo un comentario mal informado y de mal gusto acerca del asesinato. ABC está en su derecho de tomar esa decisión y recién ayer anunció que volvería el programa. El problema es que esta situación vino luego de que el jefe de la agencia regulatoria de los medios televisivos amenazara a la cadena por el episodio. Él declaró: “Podemos hacerlo por las buenas o por las malas. Estas empresas pueden encontrar la manera de tomar medidas contra Kimmel, o [nuestra agencia] tendrá más trabajo por delante”.

El jefe de esa agencia aclaró que la agencia estaba en su derecho porque se trataba de desinformación. Es el gobierno y no la cadena de televisión, sin embargo, el que está violando la ley, pues en Estados Unidos ese tipo de expresión la protege la Primera Enmienda de la Constitución.

La misma fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, también se mostró completamente confundida respecto a la ley en su país. Luego de que algunos en la izquierda hayan celebrado el asesinato de Kirk, Bondi dijo: “Hay libertad de expresión, y luego está el discurso de odio. Y no hay lugar para ello, especialmente ahora, sobre todo después de lo que le pasó a Charlie […] Te perseguiremos sin piedad si te dedicas a atacar a alguien con discursos de odio”.

Con mucha razón, tampoco es ilegal el discurso de odio en EE.UU. Es un concepto demasiado ambiguo que se presta a diversas interpretaciones de las que las autoridades pueden abusar. Los conservadores son los que tradicionalmente se han opuesto a la criminalización del discurso del odio y el vicepresidente J.D. Vance tuvo razón al criticar a Europa por mantener tales leyes, las cuales han generado violaciones serias del derecho de expresión.

Por lo menos todavía hay algunos conservadores que defienden la libertad de expresión, apuntan a la hipocresía del gobierno y recuerdan a su bando político que sus adversarios políticos podrán usar estas herramientas en su contra si se justifican ahora. Mientras tanto, el déficit global se profundiza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sí podemos impulsar la inversión minera

El Gobierno debe enfocarse en que se cumplan las leyes

Por Jimena Sologuren
23 de septiembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

“Estamos frente a una suerte de anarquía del sistema judicial”

Por Natale Amprimo
23 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

El Estado Empleador

Por Patricia Teullet
23 de septiembre de 2025
Gestión que hace agua

“El riesgo es que los fondos de pensiones desaparezcan como en Argentina”

Por Miguel Palomino
23 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

Harakiri en el Ombligo del Mundo

Por Uri Landman
23 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

De comunista a ‘tigre europeo’: la reinvención de Polonia tras la caída del Muro de Berlín

Por César Burga Rivera
22 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS