Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

COMEX Por COMEX
11 de septiembre de 2025
en Opiniones

Comex Perú
El Comercio, 11 de setiembre del 2025
Maritza Sáenz

PIEZAS CLAVEZ. Nueve de cada diez empresas en el país son mypes, y desde el 2016, la tasa de informalidad está en aumento. Durante la Cumbre Pyme APEC, se dio a conocer que la falta de capital y la regularización retrasan el crecimiento de estos negocios.

Según Cómex-Perú, el 99,7% del tejido empresarial peruano está compuesto por micro y pequeñas empresas (mypes). La tasa supera el promedio regional y se encuentra por encima de países como Argentina (97,2%), Colombia (97,9%) o Uruguay (96,1%). Pero así como estos pequeños negocios crecen, la informalidad también.

Marcelo Huasquito, analista de Estudios Económicos de CómexPerú, explicó que el 86,8% de mypes son informales y desde el 2016 la tasa está en aumento. “En el último año, el total de mypes formales cayó 3,1%, mientras que las informales crecieron 1,2%”, explicó.

Esto conlleva a un aumento del empleo informal, con trabajadores sin beneficios laborales como seguro social, CTS, etc. La situación empeora en regiones como Piura, Loreto y Cajamarca, donde la informalidad es más alta y puede superar el 90% de los negocios. En contraste, Lima, Arequipa y Moquegua cuentan con más mypes formales, aunque el índice todavía está por encima del 83%.

La información de Cómex-Perú fue expuesta durante la XVIII Cumbre Pyme APEC, que hizo un repaso por el escenario de estos pequeños negocios y posteriormente con el panel “Agenda nacional pyme”, en el cual participaron ministros y representantes de los gremios.

Daniel Hermoza, director de Mypes Unidas del Perú, comentó que en promedio, los pequeños negocios pasan cuatro años en la informalidad antes de dar el paso a la formalidad –el tiempo máximo puede bordear los ocho años–, siendo el sector servicios el que tarda más en formalizarse, y el manufacturero el que requiere menos tiempo. La diferencia para dar el gran paso –detalla Hermoza– es el capital que necesitan para crecer.

En respuesta, el ministro de Producción, Sergio González, contó que están trabajando en propuestas para contribuir al financiamiento de los pequeños negocios. “Produce tiene el programa ProInnóvate que ha orientado, entre el 2024 y 2025, S/470 millones. Actualmente, en la propuesta de la Ley de Presupuesto, el Ejecutivo está incorporando un monto de créditos que superan los US$200 millones para que nuestros pequeños empresarios puedan acceder a este financiamiento”, refirió.

Otro problema que afecta a las mypes es la regulación, y para ello, Marilú Llerena, superintendente nacional de la Sunat, comentó que este año se incrementó 50% la asistencia a los negocios para que puedan formalizarse, y el próximo se año planea duplicar los esfuerzos.

Otro problema identificado durante la cumbre es el reto que tienen las empresas para exportar en un entorno complicado a raíz de la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Verónica Frisancho, gerente de Conocimiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, comentó que en esta región, el 99,5% de empresas son MiPymes (micro, pequeña y mediana empresa), las cuales aportan el 61% del empleo formal y 91% en el Perú.

En nuestro país, el 95,6% de negocios son microempresas y el 3,8% son pequeñas empresas, señaló. Frisancho destacó que los microempresarios deben estar atentos a los acontecimientos internacionales, pues podrían afectar sus envíos. Además, fortalecer sus capacidades para elevar su competitividad. De acuerdo con la vocera, solo el 0,3% de las MiPymes venden a otros mercados.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS