Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Mirando más allá
La impopularidad de nuestra Presidente

Jorge Trelles Por Jorge Trelles
20 de agosto de 2025
en Análisis, Política

Jorge Trelles Montero
Para Lampadia

Periódicamente las distintas encuestas del país dan cuenta de la poca popularidad de la Presidente: no más del 5% de los peruanos la apoyan. Trataremos de explicar las posibles razones y prejuicios que sustentan esta realidad.

Antes que nada, debe decirse que la primera responsable es ella; pero, además, parte de la responsabilidad recae también en la prensa y en las redes sociales, debido a que, cada vez más, ellas comunican e interpretan el acaecer y el sentimiento social y en parte hasta lo crean. En todo caso, salvo algunos excesos tergiversadores o manipulatorios, esto no es punible ya que es su deber y responsabilidad.

Sin embargo, los defensores de nuestra Presidente, denuncian como exagerada la perseverancia y tenacidad con la que muchos periodistas y editorialistas de algunos periódicos y programas de la radio y la televisión se dedican a informar y describir las supuestas faltas y delitos de nuestra Presidente. Uno de ellos me decía que Samuel Parris (acusador de Las Brujas de Salem) o Robert H. Jackson (Fiscal en los procesos de Nuremberg) no lo hubieran hecho mejor.

Sostienen que sin la ayuda de la prensa no serían materia de discusión pública su posible responsabilidad penal en los muertos habidos a centenas de kilómetros de donde ella se encontraba, durante el aplacamiento de los levantamientos dirigidos a reponer a Castillo o, en casos poco relevantes, acerca de si la cirugía a la que se sometió fue por motivos de salud o simplemente cosméticos. En este caso, dicen ellos, es poco serio sostener que, al no haberse comunicado el hecho al Congreso, habría habido un ejercicio ilegal de la Presidencia y la consecuente vacancia de esta por incapacidad moral. El problema, dicen los defensores de nuestra Presidente, es que, de aceptarse esta tesis. habría que vacar a cualquier Presidente que durmiese en las noches sin comunicarlo al Congreso. Del mismo modo le quitan tipificación penal al famoso regalo del Rolex por la ampliación del presupuesto de la región Ayacucho y al aumento del sueldo de la Presidente.

También hacen referencia a su posible comunicación con el jefe de Perú Libre, sin considerar que las buenas relaciones con Perú Libre se deben a la necesidad política de contar con una mayoría en el Congreso, lo que no es una inmoralidad sino una necesidad para poder gobernar.

En realidad, el tema es mucho más complejo y la responsabilidad de la prensa, menor.

Hace casi 10 años que el Perú sufre una crisis política con Presidentes y altas autoridades acusados de corrupción y una severa caída del crecimiento de su producto económico (y por ende del empleo).

A esto debe sumarse el malestar y el desasosiego de la epidemia de la Covid-19, el severo empeoramiento de los servicios públicos (seguridad, transporte local y nacional, educación, salud, agua potable y otros) y de los servidores públicos.

Puede afirmarse que los peruanos están hartos de la impudicia de los políticos y la impunidad con la que estos operan.

Es posible que esta atmosfera haya envuelto a nuestra Presidenta, exagerado la gravedad de sus pecados, disminuido sus innegables méritos y dificulte la debida objetividad para juzgar su gobierno.

Esta atmosfera no permitiría ver que la Presidente, en dos años y medio, nos ha sacado de la catastrófica situación a la que nos quería llevar Castillo y nos ha devuelto a la senda del desarrollo moderno de la economía de mercado en un mundo cada vez más capitalista.

Castillo, con frialdad y astucia, apoyado por México, Cuba, Venezuela y la Bolivia de Evo Morales nos estaba llevando a un régimen comunista y racista, que hubiese terminado con el país.

No nos olvidemos que en el año de 2022 nadie invertía y, por el contrario, del país habían salido más de 22,000 millones de dólares y cientos de miles de compatriotas se aprestaban a migrar sin esperanza ni trabajo.

No nos olvidemos que ya se había nombrado como Canciller a un guerrillero del Ejército de Liberación Nacional.

Dina Boluarte impidió el golpe de estado de Castillo, que disolvía el Congreso de la República, intervenía el Poder Judicial, el Ministerio Publico, la Junta Nacional de justicia y el Tribunal Constitucional y convocaba a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes.

El golpe de timón de la Presidente evitó que hace dos años se repitiese, agravada, la tragedia del año 1968 donde la instalación y desarrollo del famoso Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, deshizo al país y nos condenó a la pobreza durante treinta años. En efecto, la recuperación de la democracia en 1980, no mejoró la situación económica del país y esto solo se logró 10 años después con Alberto Fujimori.

Yo viví esa pesadilla:

La Reforma Agraria, la Reforma Industrial, la Reforma de la Empresa, la Reforma del Crédito, la Comunidad Laboral, la Estatización de la Banca, la Nacionalización y Estatización de la Minería, la Estatización de la Pesca, la Estatización de la generación, trasmisión y comercialización de la Energía Eléctrica, la Propiedad Social.

En resumen, la planificación estatal obligatoria de la Actividad Económica y su desarrollo a través de las denominadas empresas públicas (todas quebradas y viviendo a costa del dinero de los peruanos y del endeudamiento de estos).

Todo esto, por supuesto, en dictadura, sin prensa libre (esta fue estatizada mientras se preparaba su entrega en exclusividad a “Organizaciones Representativas de la Nueva Sociedad) y al cabo de un tiempo con la visita anual del Fondo Monetario Internacional para decirnos como usar nuestros escasos recursos ya que el peso del gobierno central y, sobre todo, de nuestras numerosas y quebradas empresas públicas requería de su ayuda financiera.

Nuestra Presidente sin partido propio, ni grupo parlamentario, ni mayor experiencia cuando juró el cargo, nos ha sacado del abismo y nos ha dado un país, que, después de una ligera recesión el año 2022 ha crecido 3.3% el año pasado y se espera que este año lo supere.

Nos ha sacado de la órbita comunista latinoamericana y le ha dado prioridad a nuestras relaciones con los grandes países capitalistas.

Ha logrado un cierto entendimiento con el Congreso, que le ha permitido llevar a cabo la política que se ha fijado y cuenta, además, con la inversión creciente de los agentes nacionales e internacionales.

Es verdad que no ha mejorado el servicio público y los ministerios, los organismos autónomos, los gobiernos regionales y las municipalidades dejan mucho que desear.

Sin embargo, salvo el tema de los servicios públicos y el tema de la inseguridad, que merece un comentario aparte, el Perú es ahora un país en paz, donde se gobierna dentro de una democracia si no política, en todo caso, jurídicamente correcta y que tiene sus cuentas macroeconómicas y fiscales bastante mejoradas

Todo esto, le guste o no a los que la critican, se debe en mucho a nuestra Presidente.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Bolivia no aprendió nada

Bolivia no aprendió nada

Por Jaime de Althaus
20 de agosto de 2025
Récord Mundial

Récord Mundial

Por Jaime Spak
20 de agosto de 2025
Para generar empleo… y mucho más

Para generar empleo… y mucho más

Por Fernando Cillóniz
19 de agosto de 2025
Con estos líderes estamos perdidos

Con estos líderes estamos perdidos

Por Pablo Bustamante Pardo
19 de agosto de 2025
Poniendo la historia en su lugar

Poniendo la historia en su lugar

Por Pablo Bustamante Pardo
18 de agosto de 2025
El transporte urbano nuevamente

El transporte urbano nuevamente

Por Carlos Gálvez Pinillos
18 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS