Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Seguridad: tiempo para responder

Nicolás Zevallos Trigoso Por Nicolás Zevallos Trigoso
18 de julio de 2025
en Opiniones

Nicolás Zevallos Trigoso
El Comercio, 17 de julio del 2025

“En países con altos estándares, responder a emergencias prioritarias en menos de 10 minutos es una meta común. Sin embargo, en el Perú, alcanzar estos niveles es aún parece lejano”.

El tiempo de respuesta de los servicios de emergencia, especialmente los policiales, es uno de los indicadores más relevantes para medir la eficacia en la protección ciudadana. Este tiempo, que abarca desde que se recibe el reporte hasta la llegada del primer agente, no solo mejora la percepción pública, sino que también impacta directamente en la justicia. Un estudio de Blanes y Kirchmaier (2018) evidencia que una reducción del 10% en los tiempos de respuesta puede elevar la probabilidad de arresto en un 4,7%, ya que permite acceder más rápido a evidencia y testimonios.

En países con altos estándares, responder a emergencias prioritarias en menos de 10 minutos es una meta común. Sin embargo, en el Perú, alcanzar estos niveles es aún parece lejano. Ya en el 2014 (LAPOP) la percepción ciudadana señalaba que la llegada de la policía ante emergencias generales suele demorar entre una y tres horas, mucho más que el promedio regional de 30 a 60 minutos. Cuando se trata de delitos urgentes, como el robo a viviendas, los datos muestran demoras de al menos 30 a 60 minutos, posicionando al Perú entre los países con mayor tiempo de espera en la región.

Esta situación ha erosionado fuertemente la confianza en la policía. De acuerdo con el sondeo de CPI de octubre del 2024, el 86,2% de la población expresa poca o ninguna confianza en la capacidad policial para combatir el delito. Esta desconfianza genera un círculo vicioso: la ciudadanía opta por no denunciar, ya que, según el INEI, lo consideran una “pérdida de tiempo”. Esta falta de denuncias limita la reacción policial y perpetúa la sensación de inseguridad.

Frente a este problema, surgen preguntas sobre las causas del retraso. Aspectos como el tráfico o la cantidad de personal pueden influir. La evidencia también señala que un factor decisivo es la comunicación eficiente y rápida con las unidades de campo. La base para un tiempo de respuesta adecuado es la disponibilidad y operatividad de equipos de comunicación, especialmente radios portátiles.

Al respecto, los datos recientes son críticos. El Ministerio del Interior (Mininter), en el 2024, estimó un déficit de telecomunicaciones del 94,8%. Solo cinco de cada 100 policías en el país contarían con un equipo de comunicación personal asignado, lo que dificulta la coordinación. En el ámbito de las comisarías, el panorama es aún más crítico: el 74% carece de radios portátiles, el 86% no dispone de radios móviles y el 80% no cuenta con radios fijas, según un informe del Mininter del 2025. Si bien durante los últimos años se han adquirido nuevos equipos, resultan aun insuficientes para llegar a cubrir todo el servicio.

El problema también revela una falla en la gestión de estos equipos. La Contraloría General, en mayo del 2025, reportó que en 248 gobiernos locales existían 1.054 equipos de radiocomunicación inoperativos. Además, el 86% de las municipalidades supervisadas no tiene plan de mantenimiento para estos equipos. Así, la crisis de comunicación no solo se debe a la falta de compra de nuevos dispositivos, sino a la incapacidad de mantener los existentes en condiciones óptimas.

La experiencia internacional ofrece ejemplos de solución efectivos. El estándar recomendado es dotar a cada oficial en servicio con un radio (relación 1:1). En el Reino Unido, la Greater London Authority logró una cobertura total para agentes de primera línea entregando 40.558 radios portátiles. Por su parte, los Países Bajos renovaron su sistema policial equipando a toda su fuerza con más de 67.000 radios TETRA, tanto para patrullas como para uso individual, según Europol y SourceSecurity.

Estos casos muestran que cubrir al 100% de la fuerza policial con equipos de comunicación funcionales no solo es posible, sino fundamental para responder rápidamente a las emergencias, fortalecer la confianza ciudadana y mejorar la seguridad pública. Las radios con las que cuentan los servicios de emergencia sin duda son claves, pero debemos apostar por lograr el estándar 1:1 y que todos nuestros policías (y demás servicios de emergencia) cuenten con algo tan elemental como una radio. Ese puede ser un buen primer paso para actuar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“No me dejan ser rico”

Por Iván Arenas
18 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El dispendio de los ingresos de los recursos naturales

Por Ismael Benavides
18 de julio de 2025

¿Carrera o cooperación por el futuro de Sudamérica?

Por José Ignacio de Romaña
18 de julio de 2025

Nunca interrumpas a tu enemigo cuando esté cometiendo un error

Por Norma Yarrow
18 de julio de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Minería: motor de desarrollo y no rehén de la informalidad

Por Jaime Dupuy
18 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Testigo Villanueva: Odebrecht le impuso el acuerdo a Vela

Por Aldo Mariátegui
18 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS