Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La física detrás del apagón español

Bjørn Lomborg Por Bjørn Lomborg
23 de junio de 2025
en Opiniones

[Y la ideología]

Madrid sabía que la energía solar y eólica no
eran fiables, pero aun así siguió adelante.

The Wall Street Journal
Björn Lomborg
Lomborg es presidente del Consenso de Copenhague, investigador visitante de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford y autor de “Best Things First”.
2 de junio de 2025
Glosado por Lampadia

Cuando un fallo en la red eléctrica dejó a 55 millones de personas en España y Portugal a oscuras a finales de abril, debería haber sido una llamada de atención sobre las energías renovables.

Los activistas climáticos prometieron que la energía solar y eólica eran el futuro de la electricidad barata y fiable.

El apagón masivo de medio día demuestra lo contrario.

La naturaleza de la generación solar y eólica hace que las redes que dependen de ellas sean más propensas a colapsar, un problema cuya solución es especialmente costosa.

Líneas eléctricas conectadas al atardecer durante un apagón en Ronda, España, el 28 de abril. Foto: Jon Nazca/Reuters

Como escribí en estas páginas en enero, los datos han demostrado desde hace tiempo que la visión de los ambientalistas de una energía solar y eólica barata y fiable era un espejismo.

Los últimos datos de costes de la Agencia Internacional de la Energía siguen recalcándolo: los consumidores y las empresas de países con escasa energía solar y eólica pagaron, en promedio, 11 centavos de dólar estadounidense por kilovatio hora de electricidad en 2023, pero los costes aumentan en más de 4 centavos por cada incremento del 10 % en la parte de la generación eléctrica de un país que se cubre con energía solar y eólica.

Países verdes como Alemania pagan 34 centavos, más de 2.5 veces la tarifa media estadounidense y casi cuatro veces la de China.

Los precios son altos en gran parte porque la energía solar y eólica requieren un sistema de energía de respaldo duplicado, a menudo alimentado por combustibles fósiles, para cuando no brilla el sol ni sopla el viento.

El apagón en la Península Ibérica demuestra que los problemas de fiabilidad y los costes de la energía solar y eólica son peores de lo que indican incluso estos datos.

Las redes eléctricas deben mantener una frecuencia muy estable (generalmente 50 hercios en Europa) o, de lo contrario, se producen apagones.

La generación de combustibles fósiles, hidroeléctrica y nuclear resuelve este problema de forma natural, ya que generan energía impulsando enormes turbinas giratorias. La inercia de estas pesadas masas giratorias resiste los cambios de velocidad y, por lo tanto, de frecuencia, de modo que cuando las oscilaciones repentinas de la demanda, que de otro modo reducirían o aumentarían la frecuencia de la red, las turbinas funcionan como inmensos amortiguadores.

Pero la energía eólica y solar no alimentan turbinas tan pesadas para generar energía. Es posible compensar esto con tecnología de vanguardia, como inversores avanzados o inercia sintética. Pero muchos parques solares y eólicos no se han sometido a estas costosas actualizaciones.

Si una red dominada por esas dos fuentes de energía se desvía de la frecuencia, es más probable que se produzca un apagón que en un sistema que depende de otras fuentes de energía.

España ha estado obligando a su red a depender más de las energías renovables inestables. El país ha implementado una política verde agresiva, que incluye el compromiso, adoptado en 2021, de alcanzar cero emisiones netas para 2050.

La proporción de energía solar y eólica como fuente de producción eléctrica en España pasó de menos del 23 % en 2015 a más del 43 % el año pasado.

El gobierno pretende que su cuota total de renovables alcance el 81 % en los próximos cinco años, incluso mientras está eliminando progresivamente la generación nuclear.

Apenas una semana antes del apagón, España presumía de que, por primera vez, las energías renovables suministraban el 100% de su electricidad, aunque solo durante un período de minutos alrededor de las 11:15 am. Cuando colapsó, la red ibérica estaba alimentada por un 74% de energía renovable, con un 55% proveniente de energía solar. Se cayó bajo el brillante sol del mediodía.

Cuando la frecuencia de la red ibérica comenzó a fallar el 28 de abril, la alta proporción de generación solar y eólica de la red no pudo estabilizarla. Esto no es especulación; es física. A medida que el suministro eléctrico en España colapsó, Portugal se vio arrastrado, porque los dos países están estrechamente interconectados a través de la red eléctrica ibérica.

Madrid había sido advertida. La empresa matriz del operador de la red eléctrica española admitió en febrero: «La alta penetración de la generación renovable sin las capacidades técnicas necesarias para mantener su correcto funcionamiento en caso de perturbación… puede provocar cortes en la generación eléctrica, que podrían ser graves».

Sin embargo, el gobierno español sigue negándose a aceptarlo. Aun admitiendo desconocer la causa del apagón de abril, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insistió en que no hay «ninguna evidencia empírica» ​​que responsabilice a las renovables y que España no se va a desviar ni un milímetro de sus ambiciones en materia de energía verde.

A menos que el país —y sus vecinos— acepten un mayor riesgo de apagones, esto requerirá costosas mejoras. Un nuevo informe de Reuters, elaborado con la mira puesta en el apagón en la Península Ibérica, concluye que, para toda Europa, esto costaría billones de dólares en mejoras de infraestructura. Es posible que los políticos europeos convenzan a los votantes de asumir ese coste. Será imposible que India o los países africanos sigan el ejemplo.

Puede que esta noticia no sea grata para el Sr. Sánchez, pero ni siquiera un primer ministro puede superar la física. La apuesta de España por la energía solar y eólica está obligando al país a adoptar un sistema poco fiable, costoso y con mayor probabilidad de apagones. Un enfoque sensato sería posponer la carrera por la reducción de emisiones de carbono y, en su lugar, invertir en la investigación de energías renovables realmente fiables y asequibles.

Desafortunadamente para España y los países que tienen la mala suerte de estar cerca, el sistema energético español, como lo expresó un político español, “está siendo gestionado con un enorme sesgo ideológico”. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Xi y la palabra prohibida

Por The New York Times
22 de octubre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Opinar no es obligatorio

Por Daniela Ibañez
22 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Nuestro diagnóstico es de manual

Por Natale Amprimo
22 de octubre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Pensiones en campaña: ¿quién paga la promesa?

Por Aldo Ferrini
22 de octubre de 2025

La verdadera cara de la marcha

Por Fernando Calmell del Solar
22 de octubre de 2025

Expo China 2025 en el Perú

Por Juan Carlos Mathews
22 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS