Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Institucionalidad

Modificar ley CAS
Buena ley de requisitos para altos cargos no es suficiente

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
18 de febrero de 2022
en Institucionalidad

No hay control político a ministros
 

Jaime de Althaus
Para
Lampadia

El tan vilipendiado Congreso de la República aprobó una muy buena ley que establece “los requisitos mínimos y los impedimentos para el acceso a los cargos de funcionarios y directivos públicos de libre designación y remoción, con el fin de garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de su función”.

Esa ley se aplica a los funcionarios actuales. La disposición complementaria transitoria establece que “para permanecer en el cargo, los servidores en funciones deben adecuarse a los requisitos establecidos en la presente ley, en un plazo máximo de treinta días calendario a partir de su vigencia”.

Lo que deberíamos ver entonces en los próximos 30 días es la renuncia de muchos viceministros, secretarios generales y directores regionales que no cumplen los requisitos exigidos. La ley, sin embargo, no alcanza a cargos como directores generales o asesores, donde se refugiará la caterva de personas sin preparación y hasta con antecedentes policiales y penales designados o contratados por el gobierno.

Buena ley de requisitos para altos cargos no es suficiente

La destrucción de la calidad del Estado, entonces, no se detendrá. Sobre todo, porque esas designaciones han sido solo un impúdico puntillazo final a la meritocracia en el Estado peruano. La estocada, recordemos, ya la había colocado el congreso anterior al aprobar la ley 31131, llamada ley CAS, que elimina ese régimen y nombra con estabilidad absoluta a quienes estaban contratados con esa modalidad y dispone se incorporen a los regímenes 728 o 276. O sea, ni siquiera al régimen de la ley de Servicio Civil, que es el único meritocrático.

La demanda de inconstitucionalidad contra esa ley logró que se declaren inconstitucionales los artículos que disponían que los trabajadores CAS sean incorporados a los regímenes laborales de los Decretos Legislativos 728 y 276, pero quedó en pie el artículo 4, que les da estabilidad laboral absoluta, debido al voto de los magistrados Blume y Miranda, que lo convalidaron. Así, más de 300 mil trabajadores adquirieron contratos indefinidos sin haber pasado por un concurso público y sin estar sometidos a un sistema de evaluaciones de rendimiento. La mejor receta para el envilecimiento del servicio público y el aumento de la corrupción, porque no se les podrá exigir nada. La ciudadanía quedará en manos de una burocracia todopoderosa e inimputable.

El Congreso, si está realmente preocupado por garantizar un Estado que sea capaz de brindar buenos servicios a la población con funcionarios responsables y calificados, debería modificar la mencionada ley CAS disponiendo que, cuando menos, el personal ex CAS se incorpore al régimen de la ley del servicio civil, que es meritocrático. Es lo mínimo.

De otro lado, la ley de requisitos para los altos cargos tampoco alcanza, por supuesto, a los ministros, que son cargos puramente políticos. En esos casos no funciona la ley sino el control político y mediático.

  • Pero vemos que las bancadas del congreso no le están exigiendo al presidente del Consejo de ministros la salida de ministros inaceptables y corrosivos como los de Salud, Transportes, Energía y Minas y Justicia, antes de su presentación en el Congreso para buscar el voto de confianza sobre la política general de gobierno.
  • También deben demandarle que el presidente Castillo deje de hacer anuncios demagógicos y absurdos tales como el de invitar a la OEA a investigar y sancionar la corrupción de los gobiernos anteriores y del actual, y de todos los gobiernos regionales y locales.

Basta ya de tonterías. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CongresoEmpleosEstadoGestión PúblicaLeyesSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los agricultores tuvieron agua todo el año

Los agricultores tuvieron agua todo el año

Por Fernando Cillóniz
4 de noviembre de 2025
Una tenaza amenaza la formalidad en el Perú

Una tenaza amenaza la formalidad en el Perú

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de noviembre de 2025
La vida es feliz sin peajes

La vida es feliz sin peajes

Por Jaime de Althaus
31 de octubre de 2025
Tienen plata pero no pueden gastar

Tienen plata pero no pueden gastar

Por Jaime de Althaus
24 de octubre de 2025
¿Leyes pro-crimen o conflicto?

¿Leyes pro-crimen o conflicto?

Por César Augusto Nakazaki
23 de octubre de 2025
La reposición de Delia Espinoza es pésima noticia

La reposición de Delia Espinoza es pésima noticia

Por Jaime de Althaus
15 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS