Daniel Bedoya Ramos
El Comercio, 27 de mayo del 2025
CRÍTICO. El presidente de Estados Unidos indicó que, si su homólogo ruso intenta apoderarse de Ucrania, «Llevará a Rusia a la perdición» y evalúa posibles sanciones. En tanto, Moscú defendió sus ataques con drones. Especialistas advierten frustración del republicano.
Donald Trump, presidente de EE.UU., se ha caracterizado por no ser un crítico de su par de Rusia, Vladimir Putin. Pero los recientes ataques masivos rusos con cientos de drones contra Ucrania, que han dejado 13 muertos, parecen haber marcado un punto de quiebre en esta relación, y han hecho que el republicano tilde de “loco” a su homólogo ruso en su red Truth Social.
“Siempre he tenido una muy buena relación con Vladimir Putin de Rusia, pero algo le ha pasado. ¡Se ha vuelto completamente LOCO! Está matando a mucha gente innecesariamente, y no me refiero solo a soldados”, escribió.
Moscú ha intensificado sus acciones militares en Ucrania, incluso contra la población civil. En los últimos tres días, lanzó más de 900 drones, dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Solo ayer, la cantidad de drones ascendió a 355, un récord desde el inicio de la guerra en febrero del 2022. También hubo misiles balísticos y crucero.
“Estamos en plenas conversaciones y está disparando cohetes a Kiev y otras ciudades. No me gusta nada”, dijo Trump, por lo que advirtió que evalúa sancionar a Rusia.
“Siempre dije que él [Putin] quiere toda Ucrania, no solamente un pedazo, pero si lo intenta, llevará a Rusia a la perdición”, agregó.
Para el analista internacional Octavio Pescador, la declaración de Trump es muestra de su frustración. Y es que hace solo una semana ambos presidentes conversaron por teléfono y el republicano anunció que “Rusia y Ucrania comenzarán inmediatamente las negociaciones para un alto el fuego”. Hasta el momento no se ha cumplido.
“Hay frustración de EE.UU., y en particular de Trump, porque él empeñó su palabra en resolver este diferendo, o la guerra, o por lo menos en parar la muerte de jóvenes de forma inmediata y no lo ha podido lograr”, indicó a El Comercio el profesor de UCLA y comentarista de CNN en Español.
—Incertidumbre—
Rusia no ha demorado en responder al presidente de EE.UU. Dmitri Peskov, portavoz presidencial, calificó de “reacción emocional” las declaraciones de Trump de que Putin se “ha vuelto completamente loco”.
Las declaraciones de Trump denotan cierta frustración, coincide el internacionalista Roberto Heimovits, y podría ser el inicio del resquebrajamiento de las relaciones.
“Trump quería anotarse un éxito diplomático terminando con el conflicto entre Ucrania y Rusia, y ahora se ha encontrado con que Putin, en vez de tomarse en serio sus intentos de mediación, ha reiterado sus demandas maximalistas que son imposibles de aceptar por Ucrania”, dijo a este Diario.