Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mercado laboral y pobreza

Miguel Jaramillo Por Miguel Jaramillo
13 de junio de 2022
en Opiniones

Por: Miguel Jaramillo Baanante
El Comercio, 12 de junio del 2022

“El número de trabajadores en informalidad llegó a 9,45 millones de personas durante el año que pasó, un máximo histórico para el país”, señala el investigador principal de Grade.

Recientemente fueron publicadas las cifras de pobreza para el 2021. Algunos las recibieron con cierta sorpresa. Naturalmente, la pregunta es por qué en un año en el que el PBI creció 13% la pobreza se redujo tan poco, apenas 2,6 puntos porcentuales. Esto nos deja todavía bastante lejos del nivel prepandemia. Para los que estudiamos el mercado laboral, sin embargo, no hay razón para la sorpresa. Las cifras que arroja son perfectamente consistentes con un escenario de escaso avance en la reducción de la pobreza y nula reducción de la vulnerabilidad. Veamos por qué.

En efecto, en una entrega anterior presentamos un somero balance de lo que nos ha dejado el mercado laboral en el 2021. El resumen rezaba: un mercado laboral menos productivo, menos equitativo y más precario. La conexión con un desalentador avance en la reducción de la pobreza no parece distante. Sin embargo, es bueno hacer explícitos los mecanismos que vinculan al mercado laboral con las cifras de pobreza, para entender qué se puede hacer desde las políticas del mercado de trabajo para reducirla efectivamente.

Conceptualmente, la relación es sencilla y directa. El mercado laboral es donde la gran mayoría de personas obtiene sus ingresos. Estos ingresos son la principal fuente de financiamiento del gasto de las personas y los hogares, que es la variable clave para definir su situación de pobreza.

En promedio, en Lima Metropolitana los ingresos han caído poco más de 10% entre fines del 2019 y el mismo período del 2021 [ver gráfico 1]. Esto, sin embargo, no es suficiente para predecir un incremento de la pobreza en dicho período. Los ingresos pueden haber caído entre los no pobres. Por otro lado, los ingresos laborales de los trabajadores en el sector formal se han mantenido e incluso crecido (3,8%). En contraste, los ingresos de los trabajadores asalariados informales y de los independientes, entre los que nueve de cada 10 son informales, han caído -4% y -13%, respectivamente.

Es precisamente en estos grupos donde se concentran los pobres. Hay muy pocos trabajadores formales entre los pobres, e incluso entre los vulnerables [ver gráfico 2]. La evolución de los ingresos en el sector informal resulta, entonces, un buen predictor de la pobreza. 

Lamentablemente, no hay visos de reducción de la informalidad. El número de trabajadores en condición de informalidad llegó a 9,45 millones de personas durante el año que pasó, lo cual es un máximo histórico para el país. Además, el número de personas con un empleo formal fue el más bajo en casi una década, 3,78 millones de personas. La combinación de bajo crecimiento del empleo formal, creciente informalidad y magra recuperación de los ingresos en el sector informal nos condena a mayor pobreza.

Vista así la situación, la primera prioridad del “Gobierno del pueblo” para combatir la pobreza debería ser promover el empleo formal. Lo que se observa es todo lo contrario: las políticas se orientan a ahuyentar las inversiones y hacer más onerosa la contratación formal. Por si esto no fuera suficiente, se liquida el ahorro previsional de los trabajadores formales, bajo el indefendible argumento de “cubrir la necesidades económicas causadas por la pandemia del COVID-19″. Como muestran los datos de ingresos presentados más arriba, no son los trabajadores formales los que necesitan ayuda. Más aún, la pandemia que vivimos hoy ya no es tanto la del COVID-19, como la de la incompetencia y la corrupción.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS