Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La burocracia defensiva y la Contraloría

Milagros Maraví Por Milagros Maraví
8 de abril de 2025
en Opiniones

¿Qué es la burocracia defensiva y cómo nos afecta?

Milagros Maraví Sumar
Gestión, 8 de abril del 2025

Existe un impacto nocivo inmediato de los informes de control en los servidores públicos y las entidades.

La gestión pública en el Perú enfrenta un grave y creciente problema que la doctrina y jurisprudencia constitucional comparada ha denominado como «burocracia defensiva». Sí, esa realidad cotidiana de servidores públicos que se ven obligados a privilegiar el «cubrirse las espaldas» por el temor a adoptar decisiones que en el futuro puedan dar lugar a la exigencia de responsabilidades administrativas, civiles o penales ya tiene nombre propio.

La administración pública demora o evita tomar decisiones. Para actuar, suele exigir textos legales o contractuales irrazonablemente explícitos. A esto se suma la necesidad de múltiples firmas y opiniones internas para emitir actos administrativos o decisiones contractuales. Con frecuencia, también se contratan informes externos de sustento y. finalmente, se difiere la adopción de decisiones a mecanismos de solución de controversias, para que sea un tercero el que le ordene actuar. Estas y otras tácticas de burocracia defensiva han venido deteriorando la eficiencia y eficacia de la gestión pública peruana. Como resultado, se afecta negativamente la inversión pública y privada, los servicios públicos y, en última instancia, nuestro bienestar.

Una de las causas de este mal es la deformación e hiperactividad mediática de nuestro sistema de control y el impacto nocivo inmediato de los informes de control en los servidores públicos y las entidades. En ellos, como generales después de la guerra, se cuestionan decisiones discrecionales de funcionarios y se les atribuye individualmente responsabilidad civil, administrativa o penal, poniendo en riesgo su patrimonio, libertad y trabajo. Por su parte las entidades pierden y no pueden atraer talento profesional y se ven obligadas a cubrir gastos de defensa legal.

Para atenuar los efectos nocivos de esta causa, me permito sugerir que el Congreso de la República modifique la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República (la Ley) en tres aspectos muy concretos porque hay que comenzar a actuar.

En primer lugar, debe añadirse al artículo 15 de la Ley lo ya establecido en la Ley Nº 29622 que otorgó a la Contraloría competencia sancionadora, pero también limító su capacidad de cuestionar decisiones discrecionales de la administración.

En segundo lugar, es preciso incluir en el artículo 45 de la Ley lo establecido por el Tribunal Constitucional respecto del alcance de la competencia sancionadora de la Contraloría que figura en el numeral 54 de la Sentencia 193/2024, que la limita exclusivamente a infracciones referidas a la legalidad de la ejecución del presupuesto del Estado y de las operaciones de la deuda pública.

Finalmente, debe modificarse el artículo 24 de la Ley para eliminar la calificación de los informes de control como actos de administración interna, lo que actualmente los hace inimpugnables ante el Poder Judicial, a pesar de los efectos inmediatos que surten. Asimismo, para la revisión de oficio de los informes de control debe crearse un Consejo de Control (similar a la figura del Consejo Fiscal del MEF) que emita opinión con el objetivo de orientar su correcta emisión y asíevitar sus efectos nocivos en la gestión pública. Esto, solo para empezar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS