Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Educación y competitividad para el futuro del Perú

Roque Benavides Por Roque Benavides
3 de abril de 2025
en Opiniones

Roque Benavides
El Comercio, 3 de abril del 2025

“No podemos seguir ampliando la oferta universitaria sin asegurar estándares adecuados. La competitividad del Perú también depende de su capacidad para formar profesionales preparados para los desafíos del futuro”, opina Roque Benavides, presidente del Directorio de Buenaventura.

A propósito del inicio del año académico, es necesario reflexionar sobre el rol de la educación superior para el crecimiento del Perú. La relación entre educación y desarrollo es innegable. Los países más exitosos son los que tiene mayor nivel educativo y tecnológico. Por eso, la proliferación de universidades se ha vuelto preocupante. Según el Minedu, tenemos 98 universidades (46 privadas y 52 públicas), y muchas han surgido sin madurez institucional, orden académico ni alineamiento con el mercado.

Esta expansión descontrolada representa un obstáculo. El 61% de universidades, privadas en su mayoría, se ubica en las regiones y solo el 39% en Lima, priorizando la cantidad sobre la excelencia y buscando rentabilidad masificando las aulas. Este modelo compromete la formación profesional y limita su impacto en la economía. Mientras el mercado no tenga mejoras sustanciales, no es inteligente crear más universidades, sino fortalecer las existentes para formar profesionales competentes.

El caso de la ingeniería de minas es ilustrativo. En el Perú hay 20 escuelas de esta especialidad, superando a países como EE. UU., donde hay menos de 12. Pero cantidad no se traduce en calidad. Mientras en instituciones como el Massachussets Institute of Technology (MIT), la mejor universidad de ingeniería del mundo, las carreras de ingeniería han evolucionado hacia programas interdisciplinarios orientados a la tecnología aplicada, en el Perú aún hay modelos obsoletos que no responden a las exigencias actuales.

La competitividad de un país está ligada a su nivel educativo. Según el Instituto Peruano de Economía, Moquegua es la región más competitiva del Perú, y las pruebas PISA lo demuestran, después de años de inversión en educación por parte del sector minero, como Cuajone y Quellaveco. Esto demuestra que la educación bien gestionada puede transformar y potenciar una región.

El Estado debe actualizar el marco normativo, asegurando el control de calidad. La academia debe promover capacidades de adaptación tecnológica e innovación, y las empresas deben trabajar con las universidades para alinear las necesidades de los sectores productivos. No se puede entender la educación solo como un negocio.

Otro ejemplo es el de la Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA) de Lircay, apoyada por Compañía de Minas Buenaventura en Angaraes, Huancavelica, primera universidad bilingüe quechua-castellano del Perú y una de las primeras de provincia en ser licenciada por Sunedu, con 20 años formando profesionales en educación, informática y ciencias agrarias, y que fue fundada por la Madre Luz María Álvarez Calderón Fernandini. Casos como este reflejan que un modelo educativo de calidad es posible cuando empresa, Estado y academia trabajamos juntos.

Finalmente, debemos equilibrar la educación virtual y presencial. La digitalización ha abierto oportunidades, pero la formación presencial sigue siendo esencial para el desarrollo de ciertas habilidades. No podemos seguir ampliando la oferta universitaria sin asegurar estándares adecuados. La competitividad del Perú también depende de su capacidad para formar profesionales preparados para los desafíos del futuro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS