Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La imperiosa necesidad de crecer nuestra economía

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
28 de febrero de 2025
en Opiniones

Ismael Benavides
Expreso, 28 de febrero del 2025

Ha quedado más que demostrado por la multiplicidad de experiencias exitosas desde la China, hasta diversos países de sudeste asiático, y en el propio Perú, que la mejor manera de reducir la pobreza es con crecimiento económico. Así lo pudimos palpar en el período 2006-2011, en el 2º gobierno de Alan García, que con un crecimiento promedio de 7.2% anual, la pobreza monetaria cayó de 49.1% de la población a 27.8% de la población, es decir 21.3 puntos porcentuales en 5 años. El siguiente gobierno del 2011 al 2016, de Ollanta Humala, con la izquierda, redujo el crecimiento promedio a 5.6%, a pesar de la inercia positiva del gobierno anterior y terminó en 4% el 2016, reduciendo pobreza en solo 8% a un 20% de la población. Allí nos estancamos por la seguidilla de gobiernos ineptos del 2016 hasta el 2021, influidos por la pésimamente manejada pandemia que llevó la pobreza a 30%, y seguimos cercanos a esa cifra pues ni el inepto Castillo, ni su sucesión han podido elevar el crecimiento de nuestra economía para generar bienestar, empleo y reducir pobreza. Es por ello refrescante escuchar al Ministro de Economía, a pesar del lastre que llevamos de más de 20 años de gobiernos de izquierda, se ponga una meta de crecer un 4% nuestra economía en el 2025.

La izquierda peruana en su afán de desacreditar la economía de mercado, y promover el socialismo asfixiante, constantemente le puso etiquetas al crecimiento económico y la economía capitalista. En el gobierno de Toledo, a pesar de ser de raigambre caviar tuvo ministros promercado, la izquierda etiquetó despectivamente el crecimiento de la economía en ese momento como la teoría del “Chorreo”, es decir que los beneficios del crecimiento se quedan a los niveles mas altos de la sociedad y eventualmente “chorrea” a los niveles más pobres, nada más insidioso. El crecimiento acelerado de la economía en el gobierno de García lo desacreditaba la izquierda afirmando falazmente que era por los altos precios de los minerales, cosa que fue desmentida por la dramática reducción de pobreza y el crecimiento de la clase media. Finalmente vino el inicio de nuestra decadencia con Ollanta Humala que en su ignorancia empezó su gobierno diciendo que debemos de “incluir antes que crecer”, casi tan dañino como su “agua si, oro no”, que paró la mina Conga y ralentizó la inversión minera en el Perú. La vasta influencia caviar en ese gobierno infló el gasto publico y lanzó programas típicos de los gobiernos socialistas como Qali Warma, Pensión 65, Cuna Mas, etc., que solo anclan a la gente a la pobreza. A Humala lo siguieron una seguidilla de Presidentes ineptos apoyados por la izquierda, culminando con el desastre de Pedro Castillo que nos retrasaron más de una década en crecimiento económico y reducción de pobreza.

Instituciones tan acreditadas como el Banco Mundial y muy reputados economistas internacionales aseveran que con crecimientos acelerados, por encima del 3% anual, cada punto del PBI significa 1.5% de reducción de pobreza El Perú debe de retomar, sin complejos, y sin hacer caso a las miserables etiquetas de una izquierda anquilosada y desfasada en el tiempo, un crecimiento económico acelerado, donde se promueva activamente la inversión privada en todos los sectores de la economía, como motor del crecimiento. Esto deberá estar acompañado de reformas de segunda generación, que resulten en mejoras en nuestro capital humano con inversión en educación y salud, infraestructura donde tenemos un gran déficit, y seguridad y protección social a la población. Todo esto deberá venir acompañado de una desburocratización del estado poniéndolo al servicio de la población y no a la burocracia, leyes estables que permitan una visión a largo plazo de los inversionistas y agentes económicos, un mercado de capitales solido y estable no con los sobresaltos de los torpes retiros de las AFP, mercados eficientes e integrados al mundo, e instituciones sólidas, pasando por una reestructuración de nuestro sistema de administración de justicia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS