IMPACTO DE LA IA
El Comercio, 11 de febrero del 2025
Dirigentes mundiales y los grandes protagonistas de la inteligencia artificial (IA) lanzaron ayer en París un debate sobre qué reglas son necesarias para gobernar esta revolución económica y social.
Copatrocinada por Francia e India, la reunión, que se cerrará hoy con una declaración común, quiere establecer un pacto internacional para promover una IA más ética, accesible y frugal.
“Tenemos que preguntarnos si podemos crear una IA que sea una fuerza para el bien común”, pidió la informática e investigadora de la universidad estadounidense de Stanford, Fei-fei Li.
Pero al mismo tiempo el objetivo de Francia y de aliados como Alemania, cuyo jefe de gobierno también estará presente en esta reunión con cerca de 1.500 invitados, es intentar que Europa no pierda el tren de las inversiones y de la innovación.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el domingo inversiones en IA en Francia por US$112.620 millones “en los próximos años”.
Este monto “equivale para Francia a lo que EE.UU. anunció con `Stargate’”, dijo Macron sobre los US$500.000 millones de inversiones en IA anunciados por su par estadounidense, Donald Trump.
Entre los invitados del mundo de la alta tecnología están el jefe de OpenAI, Sam Altman, creador del revolucionario robot conversacional ChatGPT, y el director de Google, Sundar Pichai. La IA es una “reestructuración fundamental de la tecnología” que actuará como un “acelerador del ingenio humano”, sostuvo Pichai.