Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Paradoja laboral: más derechos, menos empleo formal

Eduardo Mercado Por Eduardo Mercado
30 de enero de 2025
en Opiniones

Eduardo Mercado
Socio de Vinatea & Toyama Asociados

El Comercio, 30 de enero del 2025

Estamos creando un “Macondo” laboral, en lugar de apostar por una mejor educación, salud, infraestructura, seguridad y transporte, se opta por medidas que no fomentan la formalización. En 1 hora de trabajo, un chileno produce el triple de un peruano y, un trabajador de EE.UU., casi ocho veces más.

La legislación laboral, por su propia configuración, tiene una relación directa con la paz social y el bienestar ciudadano. En Perú, apenas el 30% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada tiene un trabajo formal y, por ende, sólo ellos tienen seguros de salud, pensiones y de invalidez. Sin embargo, las consecuencias de ciertas normas que otorgan más derechos (a menudo con “buena intención”) resultan ser nocivas para la competitividad, generando menos empleo. Nos encontramos así con leyes que parecen sacadas de una novela de realismo mágico, con realidades imposibles de coexistir.

Como en la obra de García Márquez, estamos creando un “Macondo” laboral. En lugar de apostar por una mejor educación, salud, infraestructura, seguridad y transporte (factores que elevarían la productividad laboral en un país que, según la OIT, ocupa el octavo puesto en América del Sur y México), se opta por medidas que no fomentan la formalización. Para dimensionarlo, en 1 hora de trabajo, un chileno produce el triple de un peruano y, un trabajador de EE.UU., casi ocho veces más.

Analizando las propuestas del Ejecutivo y del Congreso, observamos que, bajo la premisa de mejorar las condiciones laborales, éstas incrementan los costos de la formalidad y generan menor fluidez en la economía. Por ejemplo, antes del gobierno de Pedro Castillo teníamos 12 feriados, luego esta cifra se elevó a 16. Los 4 feriados adicionales generan pérdidas por cerca de S/2.000 millones, según Apoyo Consultoría (agosto 2023), sin contar con los días no laborables decretados por el Ejecutivo. Todo esto paraliza al Estado que debería dar mejor viabilidad a la justicia, la economía, la salud y otras necesidades básicas.

Recientemente, se han presentado varios proyectos de ley en esa misma línea. Por ejemplo, se busca ampliar el retiro de la CTS, afectando su objetivo original de protección ante un cese laboral. Asimismo, otro de descanso por maternidad, que ampliaría en 82 días el descanso post parto y el que otorga un día de descanso adicional para miembros de mesa. Esta tendencia se complementa con una fiscalización laboral poco predecible y, en ocasiones, ineficaz. Basta recordar que el 2024 se generaron dos paros de transportes que tuvieron como respuesta la visita a empresas formales para verificar si se daban “facilidades” a los trabajadores para ingresar al centro de labores, acción que usó recursos públicos sin un impacto real. Asimismo, el Tribunal de Fiscalización Laboral de la Sunafil no ha renovado sus vocales, como manda la ley, ni ha implementado una segunda sala, luego de más de 3 años de inicio de actividades. Esto llevará a un inminente retraso (actualmente un caso se resuelve en aproximadamente 1,2 años).

Todo esto evidencia una manera de ver el mundo laboral en dos dimensiones contradictorias: una basada en la realidad (con más del 70% de informalidad laboral) y otra, basada en una fórmula mágica que promueve una cultura de menor trabajo y mayor descanso, sin incrementar la productividad laboral.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS