Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“El cambio real ocurre cuando empoderamos a las personas”

Natalia Maraví Por Natalia Maraví
23 de enero de 2025
en Opiniones

Entrevista a Natalia Maraví
Representante de CARE Perú

Correo, 23 de enero del 2025
Johnny Padillla Orbegozo

Para Natalia Maraví, jefa de Recaudación de Fondos y Alianzas Corporativas en CARE Perú, la institución ha logrado impactar a más de medio millón de personas a través de 38 proyectos implementados en 24 regiones en nuestro país, y reafirma para este 2025 su compromiso con las poblaciones más vulnerables del país,

En Perú, las poblaciones más vulnerables son las que enfrentan desafíos complejos para sobrevivir. ¿Cuál es el papel de CARE Perú en ese sentido?

En CARE Perú, trabajamos para mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, especialmente mujeres, niñas y comunidades rurales. Nuestro enfoque va más allá de la asistencia inmediata, desarrollando soluciones sostenibles que aborden las causas profundas de la pobreza y la desigualdad. Con más de 50 años en el país, hemos aprendido que el cambio real ocurre cuando empoderamos a las personas y fortalecemos sus capacidades para enfrentar sus propios retos. Nuestra misión es clara: contribuir a que todas las personas vivan con dignidad y seguridad.

¿Cuáles son los problemas sociales más complejos en los que ustedes se han involucrado a lo largo de estos años?

Uno de los retos más significativos ha sido la respuesta a emergencias y desastres naturales. Desde el terremoto de Áncash en 1970, hasta los recientes impactos del ciclón Yaku, hemos brindado apoyo humanitario inmediato, rehabilitación de infraestructura y planes de preparación ante emergencias.

Otro problema complejo es garantizar el acceso a salud y educación de calidad. En el Perú, la anemia afecta al 43.1% de niñas y niños menores de 35 meses, limitando su desarrollo desde la infancia (ENDES, 2023). Además, la deserción escolar en adolescentes, particularmente mujeres, sigue siendo alta debido a factores económicos y sociales.

Si bien su trabajo se relaciona con la ayuda a las poblaciones vulnerables, su foco se ha centrado en las mujeres. ¿Qué problemas afronta ese sector de la población en el Perú?

Las mujeres en el Perú enfrentan serias desigualdades que afectan todos los aspectos de su vida. Las niñas enfrentan barreras para continuar sus estudios: el 45.7% de adolescentes entre 12 y 24 años no sigue estudiando debido a factores económicos y familiares (INEI, 2021). Estas desigualdades limitan sus oportunidades de desarrollo y perpetúan el círculo de pobreza. En la vida adulta, las mujeres enfrentan una brecha salarial del 27.4% en comparación con los hombres y un 36% de ellas no cuenta con ingresos propios, lo que las hace más vulnerables económicamente (INEI, 2022). Estas cifras reflejan una estructura social que aún prioriza roles tradicionales. Este contexto limita su capacidad de independencia y toma de decisiones. Además, la violencia de género sigue siendo un grave problema social.

¿Cuáles consideras que han sido los principales logros de CARE Perú en el último año?

Uno de nuestros mayores logros en 2023 ha sido impactar directamente en la vida de más de 77 mil personas, de las cuales el 74% fueron mujeres. Proyectos como “Niñas con Oportunidades” han fortalecido las trayectorias educativas de adolescentes en zonas rurales, permitiendo que más del 70% mejoren sus habilidades socioemocionales y educativas. En el ámbito económico, programas como “IGNITE” y “Empoderando Mujeres en Negocios Circulares” han facilitado el acceso a financiamiento y desarrollo de negocios innovadores. Estos esfuerzos han ayudado a que mujeres emprendedoras no solo incrementen sus ingresos, sino también fortalezcan su liderazgo y participación en espacios de toma de decisiones.

¿Cuáles son los principales proyectos que desarrollarán en el 2025 y quiénes serán los beneficiados?

Continuaremos desarrollando proyectos enfocados en empoderamiento económico, inclusión social y respuesta al cambio climático. Entre ellos destaca la implementación del proyecto “Paisajes Vivos Amazónicos”, que buscará conservar los ecosistemas amazónicos en Reservas Comunales y su entorno. También expandiremos el proyecto “Niñas con Oportunidades”, asegurando que más adolescentes rurales concluyan su educación secundaria con bienestar y preparadas para enfrentar los desafíos de la adultez.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS