Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Frente a los tribunales internacionales, el contrapeso es el TC”

Luz Pacheco Zerga Por Luz Pacheco Zerga
11 de septiembre de 2024
en Opiniones

Entrevista a Luz Pacheco
Expreso, 11 de setiembre del 2024
Aaron Salomón

La flamante presidenta del Tribunal Constitucional calificó, además, al régimen de Nicolás Maduro como “una dictadura cruel”, a diferencia de la tibieza adoptada recientemente por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Usted señaló que el  Perú no debe acatar todo lo que ordena la Corte IDH. ¿Por qué?

Yo sí creo que estamos obligados, pero, en cualquier país, ante cualquier tribunal, uno no solo tiene que mirar que se haya respetado el debido proceso, sino también si el contenido de esa sentencia es acorde con nuestra Constitución y la Convención Interamericana de Derechos Humanos. Estamos obligados ante la jurisprudencia de la Corte IDH cuando se trata de una sentencia en la cual el Perú ha sido parte, pero aquí no se trataba de eso, sino del caso de un indulto concedido a una persona. El indulto, por cierto, no limpia a la persona del delito que cometió.

En este caso, el derecho  peruano concedía el indulto y nosotros no podíamos revisar una decisión ya tomada, que solo faltaba ejecutarla. Me parece un razonamiento equivocado de la Corte IDH afirmar que, porque se concede el indulto a una persona, se vulnera el derecho de acceso a la justicia de la víctima. De ser así, no existirían los indultos.

El indulto establece que la persona termina de cumplir su pena en libertad, pero no se le rehabilita, no se borra lo que ha cometido. En simple, es un delincuente favorecido por una gracia presidencial.

Exactamente. No se trata de una amnistía, que es cuando se borran todos los antecedentes, sino, más bien, de una concesión de la libertad por alguna razón que dé el Estado.

¿Y por qué la Corte IDH ordena que se revoque un indulto? ¿Puede hacerlo?

Me parece bien extraño. Lo que dice la Convención Interamericana de Derechos Humanos es que hay que optar siempre por la decisión que sea más favorable a la persona, sus derechos y libertades.

¿Para la Corte IDH Alberto Fujimori no es un ser humano, acaso? 

Es una postura sorprendente. Me sorprende francamente. No soy fujimorista, pero, sea quien sea la persona, hay que concederle lo que se merece, sino no podemos hablar de justicia.

Respecto a la postulación a la Presidencia de Fujimori, ¿usted ha señalado que eso le compete al Jurado Nacional de Elecciones?

Hasta donde yo tengo entendido, sí.

¿Un indultado puede postular a la Presidencia?

Es probable que eso llegue al TC, entonces, prefiero no adelantar opinión.

Para zanjar este tema, entonces, usted se reafirma en que no todo lo que ordena la Corte IDH debe ser cumplido por el Perú.

Todo lo que ordene cualquier tribunal, si somos conscientes de nuestros derechos, tenemos que evaluar si aquello que se establece es conforme a la Constitución y los derechos fundamentales. Yo creo que no podemos agachar la cabeza ante determinado tribunal. Considero que siempre, ante el poder, tiene que haber contrapesos. Entonces, frente a los tribunales internacionales, el contrapeso es el Tribunal Constitucional, que es el guardián de la Constitución.

Hablamos de tribunales que están ideologizados.

Están integrados por personas que se pueden equivocar, y nosotros tenemos que decir si lo que han decido es conforme a la Constitución, la Convención Interamericana de Derechos Humanos y con la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Un día de estos, van a pedir que legalicen el aborto y vamos a tener que aceptarlo.

Sí, o que legalicemos la eutanasia para mayores de 96 años, por ejemplo. No porque la Corte IDH diga algo vamos a acatar si va en contra de nuestros derechos y libertades.

Usted también dijo que Martín Vizcarra dio un golpe de Estado. Y ello porque no existe la denegatoria fáctica de la cuestión de confianza.

Si alguien cierra el Congreso, alegando una causal que no existe, eso es golpe de Estado.

¿Vizcarra está en la misma situación que Pedro Castillo?

Sé que ha presentado algunos recursos ante el TC, así que prefiero no opinar al respecto de esta persona.

Pero él ya les ha avisado a sus simpatizantes que ganará en el TC y que va a poder postular en el 2026.

Sí, desde que conozco al señor Vizcarra, suele expresarse en esos términos.

¿No tiene ningún poder sobre ustedes Vizcarra?

No, ninguno. Nadie, ni el Congreso ni nadie. Somos absolutamente autónomos, cada quien responde a su consciencia.

¿Cuándo va a resolver el Tribunal Constitucional la demanda competencial presentada por el Congreso en contra del Poder Judicial por el retorno de Inés Tello y Aldo Vásquez a la Junta Nacional de Justicia? ¿Va a ser tarea prioritaria de su gestión?

Va a ser prioritario. La primera es el trabajo de las salas y la segunda quincena es el trabajo del Pleno. Las audiencias del Pleno serán en la segunda quincena de este mes y ese tema está en agenda.

De fallar el TC a favor del Congreso, ¿qué sucedería con lo hecho por Tello y Vásquez? ¿Se anula?

Tenemos que ver quién tiene la razón. En este caso, es una demanda competencial contra una medida cautelar, la cual ya no existe, porque hay un proceso de amparo que está siguiendo su curso.

Pero seguimos viendo fallos del Poder Judicial que van en contra de las facultades exclusivas y excluyentes del Parlamento, a pesar de que ustedes han dejado en claro que eso solo se puede hacer cuando existen violaciones a los derechos fundamentales.

Pero es justamente lo que han alegado estas personas: violación a los derechos fundamentales.

¿Ustedes van a definir qué son derechos fundamentales?

No necesariamente, eso lo vamos a debatir y no quisiera entrar en un adelanto de opinión.

Con el fallo que ustedes emitan, ¿va a quedar zanjado esta disputa de nunca acabar entre el Congreso y el Poder Judicial?

No creo, porque, en otros casos, el Congreso puede violar derechos fundamentales. Es una tarea delicada y nosotros vamos a ser responsables al respecto.

Me puede dar ejemplos de lo que son derechos fundamentales. Por ejemplo, el derecho a la defensa.

El debido proceso, se tienen que cumplir con las etapas, por ejemplo.

¿Cuándo estaría listo el fallo?

La idea es poder decidir antes de fin de mes y luego vienen las firmas, entonces, máximo la primera semana de octubre esto tendría que estar calificado.

Derecho a la insurgencia

Hemos podido apreciar a políticos de izquierda que, en diferentes mítines, apelan al artículo 46 de la Constitución para decir que se puede aplicar el derecho a la insurgencia, pero estamos frente a un Gobierno constitucional.

La insurgencia correspondía cuando el señor Pedro Castillo dio un golpe de Estado, que no se materializó gracias a que las Fuerzas Armadas y la Policía estuvieron de acuerdo a la Constitución. En cambio, aquí, ha habido una sucesión constitucional y la señora Dina Boluarte está gobernando conforme al Estado de derecho. No ha habido ningún golpe de Estado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS