Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

A inversión estancada, señales confusas

Paola del Carpio Ponce Por Paola del Carpio Ponce
9 de septiembre de 2024
en Opiniones

Paola Del Carpio Ponce
El Comercio, 7 de setiembre del 2024

“El Perú se encuentra en un contexto retador pero lleno de oportunidades”.

Tras un mal 2023, la economía peruana muestra señales de recuperación para este año. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima que el crecimiento del PBI y la inversión privada alcanzarán el 3,2% y 2,5%, respectivamente. El crecimiento de la inversión se explica, sobre todo, por una mayor ejecución de proyectos de infraestructura y minería. Sin embargo, esta expectativa de crecimiento para la inversión privada resulta magra tras varios períodos de caídas. Es crítico trabajar tanto en las condiciones que impulsan o alejan la inversión privada, así como en los canales de transmisión para maximizar su capacidad de generar bienestar a los hogares peruanos.

La confianza empresarial es fundamental para la inversión privada y su importancia ha ganado terreno en los últimos años, los cuales se han caracterizado por mayor inestabilidad política y un deterioro de la gestión pública. De acuerdo con el Consejo Fiscal, los choques en expectativas representan alrededor del 65% de la variabilidad de la inversión privada. Si bien es cierto que la confianza empresarial ha venido mejorando en los últimos meses, esta mejora es leve y susceptible a las señales que da el Estado sobre su manejo económico, especialmente estando próximos a una nueva campaña electoral. Aunque este gobierno es más vocal sobre su valoración de la inversión privada y eso es positivo, las señales en la práctica terminan siendo mixtas. Vemos vaivenes como lo ocurrido con Petro-Perú en los últimos días, así como una debilidad para detener iniciativas desde el Congreso que presionan aún más el gasto o que no sientan posturas firmes contra algunas economías ilegales que impactan directamente sobre negocios grandes y pequeños.

Por su parte, el principal canal de transmisión de la inversión privada al bienestar de los peruanos es la creación de empleos de calidad. Se estima que un incremento de 1% en la inversión privada se relaciona con un aumento de 0,7% en la PEA ocupada, de 0,4% en los ingresos y una caída de 0,7% en el subempleo. La relación es menos clara con la tasa de informalidad, y esto tiene que ver en buena medida con la fuerte concentración del tejido empresarial en empresas muy pequeñas y de baja productividad. Un análisis de Macroconsult muestra que es justamente en las microempresas, que concentran gran parte de la fuerza laboral, donde la informalidad se ha mantenido estancada en los últimos 15 años.

El estudio muestra también que parte del problema de la capacidad de las microempresas para ser formales son los aumentos que se han ido dando en el salario mínimo. La tendencia de los salarios ofrecidos por las microempresas informales ha sido creciente en los últimos 15 años, siguiendo el ciclo de la economía, pero estos aumentos han venido siendo “alcanzados” por los aumentos regulatorios, haciendo el cumplimiento más retador. Esta no es, sin duda, la única dificultad que enfrentan para formalizarse y crecer –hay muchísimo más por hacer–, pero sí resulta contradictorio que justo en este momento se quiera poner en agenda un nuevo aumento del salario mínimo sin mayores señales de mejoras en la productividad. Aun con buenas intenciones, termina condenando a muchos a mantenerse alejados de la formalidad, en particular a los más jóvenes.

El Perú se encuentra en un contexto retador pero lleno de potencialidades. En un contexto de mayor pobreza urbana, donde el acceso a empleos de calidad es clave para su combate, el impulso de la inversión privada debe ser una prioridad, con tasas elevadas y que puedan sostenerse en el tiempo. Son muchos los proyectos prometedor es en cartera, pero nuestros problemas estructurales y los vaivenes políticos pueden jugarnos una mala pasada.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS