Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

La apertura comercial
La madre de todas las reformas

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
12 de agosto de 2024
en Análisis, Desarrollo

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

Líneas abajo presento la transcripción de un TikTok producido por Canal-B que destaca la importancia del comercio internacional para la economía peruana, según expliqué en el programa de ‘Reflexiones con Pepe Pardo’ del 24 de julio pasado.

La apertura comercial de nuestra economía fue la ‘madre
de todas las reformas’ de los años 90, la puerta de
acceso al crecimiento de la economía y de todos los
logros que permitieron al Perú dejar de ser ‘un Estado
fallido’ para convertirse en un gran milagro de desarrollo.

El comercio internacional es uno de los temas recurrentes de Lampadia, que la clase dirigente, comprometida con la economía de mercado y la democracia liberal, no destaca con suficiente fuerza y presencia.

Pero los enemigos del Perú, aquellos que no creen en la economía de mercado ni en la democracia liberal, lo saben muy bien. Ellos le dedican gran parte de su esfuerzo a destruir nuestra integración comercial al mundo.

Hasta el 2011 el Perú estaba enrumbado hacia la prosperidad con un ritmo sólido de inversión privada en los sectores clave para la consolidación de nuestra economía, los sectores que mejor expresan nuestra conexión a la economía del planeta:

La minería
Las agroexportaciones, y
El turismo

Pero nuestros enemigos desplegaron una sofisticada campaña destructiva contra cada uno de los puentes que permiten traer riqueza desde el exterior para todos los peruanos.

Minería

Para luchar contra la minería trajeron el brulote del ‘pos-extractivismo’ para decir minería así no. Y para proponer una sociedad idílica del ‘buen vivir’, en la que no produjéramos ni exportáramos minerales, peces, frutas y hortalizas y madera.

Una sociedad empobrecida y dependiente del favor oficial de los repartidores de migajas.

Crearon manuales anti-minería con el auspicio de la cooperación europea y española.

Crearon muchos conflictos seudo sociales para frenar las inversiones, inventando daños ambientales y sociales como en el caso de Verónika Mendoza en Espinar, o como Gustavo Rodríguez en Tambogrande, o como el excura Arana y Mirtha Vásquez en Cajamarca con el Cerro Quilish, y Conga, o como José de Echave en Tía María.

Crearon la ‘licencia social’ como una condición extra-legal para confundir y trabar el análisis de las inversiones mineras.

Agroexportaciones

Contra las agroexportaciones trabaron la producción mediante paros violentos y tomas ilegales de carreteras, hasta que exacerbaron las cosas a tal nivel, que el caricaturesco presidente temporal del Perú, Sagasti, se tapó los ojos ante las asonadas violentistas y se prestó para derogar las normas que propiciaron la creación de un milagro que generó de la nada, exportaciones de US$ 10,000 millones anuales, un millón de empleos de calidad en el Perú rural, y el dominio de las tecnologías agronómicas más modernas del planeta para los productores peruanos. 

Turismo

 Contra el turismo se ensañaron con Machu Picchu, haciéndole la vida azarosa a los turistas cortando el acceso a una de las maravillas del planeta y fortalecieron las mafias de las ventas de entradas, evitaron el desarrollo del centro de presentación y del ascensor. Todo con el apoyo de las variopintas dirigencias cusqueñas, que más parecen la venganza de las culturas sometidas por el incanato.

            La transcripción del TikTok:

Gracias a la apertura de la economía peruana y su integración con el mundo, con los tratados de libre comercio, fue que pudimos prosperar y pasamos el año 90 de exportar 3,000 millones de dólares a exportar el año pasado más o menos 65,000 millones de dólares.

Y lo que nos espera es mucho más grande porque nosotros producimos todos los minerales que el mundo necesita hoy día, y los paga muy bien.

Tenemos un sector de agroexportación que es una maravilla, porque podemos poner alimentos frescos en los mercados más lejanos y más exigentes del mundo, para provecho de nuestros agricultores, como es que ha sucedido con ese empleo formal que hay hoy día en el mundo rural peruano.

Tenemos además, por supuesto, pesca y turismo.

El Perú tiene que estar conectado con el exterior, y esas son las actividades que nos permiten traer riqueza.

Nuestra riqueza viene del exterior, no dejemos que los enemigos del Perú la destruyan. No nos acobardemos, paremos a los farsantes, de cara pelada. El futuro está con nosotros. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Por Fausto Salinas Lovón
4 de julio de 2025
Un Estado cuasi libertario

Un Estado cuasi libertario

Por Jaime de Althaus
4 de julio de 2025
Con la élite de los peruanos jóvenes

Con la élite de los peruanos jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de julio de 2025
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025
Los problemas que queremos tener

Los problemas que queremos tener

Por Maali del Pomar
2 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS