Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Puntos de inflexión
Cuando los países se equivocan

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
6 de mayo de 2024
en Análisis, Política

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

Mucho se usa la pregunta de Zavalita ‘¿cuándo se jodió el Perú?’ de Conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa para marcar un hito determinante en nuestra historia, pero la verdad es que los países cometen muchos errores, grandes, pequeños e inmensos. Y digo países, porque eso se da en todas partes.

Por ejemplo, durante los últimos años hemos visto errores que merecen destacarse en EEUU, cómo el inicio de la guerra comercial de Trump contra China, o el giro político de Xi Jinping hacia la visión hegemónica de China ‘a cargo de todo lo que está entre el cielo y la tierra’, que aleja al gigante asiático del mensaje reformador de Den Xiaoping ‘no importa el color del gato, mientras cace ratones’.

También hemos visto tremendos errores de Rusia con Putin y la costosa guerra contra Ucrania. O en España con Sánchez promoviendo traicioneras amnistías. O a AMLO malogrando la Alianza del Pacífico. A las cortes brasileñas perdonando los delitos de Lula, el gran corruptor continental. O a los impúberes gobernantes comunistas chilenos con Gabriel Boric y Camila Vallejo, que siguen desequilibrando al país más avanzado de la región.

Un error que destaca casi sobre todos, es el del Brexit en Gran Bretaña, el gran error de los británicos, con un plebiscito inconsciente, políticos populistas e irresponsables, que ha alejado a esa antigua potencia mundial, de las líneas guía de Margaret Thatcher y Tony Blair (el mejor alumno de la Thatcher), llevando a GB a un empobrecimiento difícil de curar lejos de Europa. Líneas abajo publicamos una columna de The Telegraph que recoge una declaración del primer ministro de Polonia ‘los polacos serán más ricos que los británicos en cinco años’.

Pero volviendo al Perú, me parece clarísimo que uno de los más grandes ‘ajodamientos’ del Perú, se dio con la elección de Ollanta Humala, paradójicamente apadrinada por Vargas Llosa.

Desde el 2011 se corta la opción del Perú por la promoción de la inversión privada, el crecimiento económico y la racionalidad de las políticas públicas. Se interrumpe la consolidación de la clase media, las mejoras de ingresos de la población y la reducción de la pobreza.

Esto, por supuesto, no se dio de un día a otro, tomó un par de años en percolar con la nueva ola de burócratas anti-inversión privada y los absurdos golpes de pecho de buena parte de la clase dirigente que fue secuestrada mentalmente (síndrome de Estocolmo), por los pregoneros de una ilusa ‘lucha de clases’.

La gran lección histórica es que los ciudadanos más educados y conocedores del mundo, no deben descuidarse nunca del quehacer cívico. El espacio que no ocupes, será ocupado por los menos capaces y también, como vemos estos días, por los oportunistas y corruptos.

¡Más cuidado con la cosa pública, por favor!!!   

El Brexit significa que los polacos serán más ricos que los británicos en cinco años, dice Tusk

El primer ministro polaco dice que es mejor estar en la UE y promete que el PIB per cápita será mayor en su país que en el Reino Unido en 2030

The Telegraph
James Crisp,
EUROPE EDITOR
2 May 2024

Donald Tusk dijo que los polacos pronto serían más ricos que los británicos Aleksandra Szmigiel/Reuter

Los polacos serán más ricos que los británicos dentro de cinco años gracias al Brexit, afirmó Donald Tusk, primer ministro de Polonia.

Tusk, que fue presidente del Consejo Europeo durante las negociaciones del Brexit, era conocido entre los partidarios del Brexit por sus críticas mordaces a la decisión de abandonar la UE.

Se refirió a un pronóstico laborista basado en datos del Banco Mundial que decía que Polonia superaría al Reino Unido en producto interno bruto (PIB) per cápita para 2030.

«En Gran Bretaña se está produciendo un intenso debate, provocado por la previsión del Banco Mundial de que el PIB per cápita será mayor en Polonia que en el Reino Unido en 2025», dijo Tusk en el vigésimo aniversario de la membresía de Polonia en la UE.

“Y prometo esto: en el 25º aniversario, los polacos serán más ricos que los británicos. Es mejor estar en la UE”.

«Un lugar especial en el infierno» para los partidarios del Brexit

Los datos del Banco Mundial muestran que el PIB per cápita en 2021 fue de 44,979 dólares (35,935 libras esterlinas) en Gran Bretaña y de 34,915 dólares (27,894 libras esterlinas) en Polonia, que tiene un crecimiento promedio del 3.6 por ciento anual. Eso significaría que Polonia superaría al Reino Unido en 2030, según los cálculos.

En febrero, Sir Keir Starmer, el líder laborista, utilizó los datos para reforzar sus argumentos a favor de un cambio de gobierno en las próximas elecciones.

La Oficina de Estadísticas Nacionales estimó que la población nacida en Polonia en el Reino Unido era de 691,000 en 2020. El polaco es el idioma no nativo más hablado en Gran Bretaña y se estima que casi un millón de polacos vivían en el Reino Unido antes del referéndum sobre el Brexit de 2016.

Tusk ganó su segundo mandato como primer ministro, el puesto que dejó para convertirse en presidente del Consejo Europeo, el año pasado. Hizo campaña a favor de la UE contra el gobierno nacionalista de Ley y Justicia. Mientras estuvo en Bruselas, dijo que había “un lugar especial en el infierno” para los partidarios del Brexit que habían hecho campaña a favor del Brexit sin “ni siquiera un esbozo de plan”.

Provocó una respuesta consternada cuando publicó una foto en Instagram de él ofreciéndole un pastel a Theresa May en una tensa cumbre de 2018 en Salzburgo, subtitulando la foto: «Lo siento, no hay cerezas».

El chiste era una referencia a las acusaciones habituales de Bruselas de que Gran Bretaña quería “quedarse con el pastel y comérselo” en las negociaciones del Brexit “seleccionando” el acceso al Mercado Único.

Mark Francois es presidente del Grupo Europeo de Investigación de diputados conservadores, que desempeñó un papel influyente durante las conversaciones sobre el Brexit. «En general soy muy pro-polaco, pero como Donald Tusk sugirió una vez que yo y mis compañeros euroescépticos deberíamos ser enviados a ‘un lugar especial en el infierno’, sólo puedo decir que lo creeré cuando lo vea», dijo a The Telegraph. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salirse de la Corte

Salirse de la Corte

Por Jaime de Althaus
10 de septiembre de 2025
Caída y Estancamiento

Caída y Estancamiento

Por Pablo Bustamante Pardo
10 de septiembre de 2025
Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

Por Fernando Cillóniz
9 de septiembre de 2025
Malas noticias

Malas noticias

Por Jaime Spak
9 de septiembre de 2025
¿Prisión en El Frontón?

¿Prisión en El Frontón?

Por Carlos Gálvez Pinillos
8 de septiembre de 2025
¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS