Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las normas jurídicas y el lenguaje inclusivo

Germán Serkovic G. Por Germán Serkovic G.
23 de abril de 2024
en Opiniones

Germán Serkovic González
Para Lampadia

Con una significativa mayoría de 78 votos a favor y 21 en contra, el Congreso aprobó -por insistencia- la Ley N° 32003 publicada el viernes pasado en referencia a la necesaria precisión del uso del lenguaje inclusivo.  Al modificar el numeral tercero del artículo cuarto de la Ley N° 28983, Ley de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el texto que nos ocupa señala que “el uso de lenguaje inclusivo no implica el desdoblamiento del lenguaje para referirse a mujeres y hombres. Se entiende como desdoblamiento del lenguaje la mención por separado del género masculino y del género femenino en el mensaje cuando exista un término genérico que ya incluya a ambos”.

De igual modo, se dispone que las entidades del Estado adecuarán sus planes, políticas, normas, directivas o guías y el Ministerio de Educación, el contenido de los textos escolares, a lo dispuesto en el dispositivo bajo comentario.

Algunas entidades del Estado, y en especial el Ministerio de Trabajo se habían empeñado desde hace un tiempo en hacer especial hincapié en el uso de expresiones reiterativas que en lugar de simplificar la lectura de las normas administrativas, terminaban haciéndola más compleja, dificultando su comprensión por el público en general. Así, leíamos en sendos Decretos y Resoluciones los términos los/las trabajadores/as y los/las empleadores/as, situación que no contaba con mayor sentido, salvo el de dejar tranquilos a aquellos grupos que consideran que el lenguaje es una construcción impuesta por una sociedad “hétero machista patriarcal” con un propósito eminentemente opresor. El lector interesado en el tema, podrá constatar que el Código del Trabajo de la República Bolivariana de Venezuela es un perfecto ejemplo de lo dicho. Se trata de un texto de muy cansina lectura, lleno de duplicidades innecesarias en atención a una supuesta inclusión, pero que a fin de cuentas -de eliminarse las reiteraciones- podría decir lo mismo, sin perder un ápice de sentido, en mucho menos páginas y con menor cantidad de palabras.

No es propósito de estas líneas entrar a un debate lingüístico o sociológico que terminaría tocando cuestiones de género, siempre debatibles, pero es adecuado que por Ley se disponga el correcto uso del lenguaje. Por lo demás, la propia Real Academia Española (RAE) no ve con buenos ojos el uso del lenguaje inclusivo, y hay que tener en cuenta que entre sus integrantes cuenta con ocho distinguidas damas, que son miembros de la institución, no “miembras”.

Hace buen tiempo, se debatía si las normas jurídicas -los Códigos en buena cuenta- debían ser redactadas en términos sólo asequibles a los abogados -que por una deformación profesional tendemos a hablar y escribir “en difícil”- o, por el contrario, deberían ser escritas en base a locuciones usuales de tal modo que sean entendidas por cualquier lector curioso. Obviamente, el camino seguido fue el segundo, y es que las normas deben tener un fin didáctico, enseñar en pocas palabras, el derecho. En tal orientación, no hay nada mejor que la simplicidad y el rechazo de cualquier desdoblamiento inútil del lenguaje.

Es natural que algunas ramas del derecho sean de lectura más sencilla o, diríamos mejor, menos complicada que otras. Por su propia esencia, el derecho civil, que regula a la persona desde antes de nacer -los derechos del concebido- hasta después de su fallecimiento -el régimen sucesorio- y el derecho laboral, que rige el contrato de trabajo y los derechos y obligaciones de las partes, sean los más interesados en ser comprendidos por todos. Es realmente imposible que una persona se mantenga al margen de las normas civiles, y muy poco probable que en el transcurso de su vida no tenga un acercamiento al derecho laboral, ya sea como trabajador o como empleador. Por otro lado, si uno tiene mucha suerte y vive con honradez, es factible que no recurra para nada al derecho penal, lo que en nuestro medio viendo la podredumbre del sistema, sería realmente una bendición.

En suma, el Congreso ha actuado muy bien en esta oportunidad y hay que saludar tal acontecimiento. Por supuesto que sería muchísimo mejor que hubiera prohibido expresamente desvaríos tales como el uso del todes o todxs en lugar del todos o del cuerpa en lugar del cuerpo, por ejemplo…pero quizá eso sería pedir demasiado. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS