Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Para salir del estancamiento
Cómo los laboristas quieren cambiar la economía británica

Martín Wolf Por Martín Wolf
3 de abril de 2024
en Opiniones

Sus planes no deberían empeorar las cosas. ¿Pero pueden mejorarlos?

En su conferencia del mes pasado, Rachel Reeves, ministra de Hacienda en la sombra, reconoció la prioridad de poner fin al estancamiento © PA

Financial Times
MARTÍN WOLF
31 de marzo, 2024
Traducido y glosado por Lampadia

La buena noticia que enfrentará el próximo gobierno del Reino Unido es que será difícil que el desempeño económico empeore.

La mala noticia es que también será difícil mejorarlo mucho.

La apuesta inteligente debe ser la de continuar con un crecimiento lento. Pero, en un país con una población que envejece, resistencia a impuestos aún más altos, un fuerte deseo de aumentar el gasto público, una deuda pública ya elevada y una posición fiscal fuertemente restringida, los frutos políticos de un estancamiento continuo podrían ser amargos. Entonces, ¿qué se podría hacer para escapar de esta trampa?

La conferencia Mais de Rachel Reeves, ministra de Hacienda en la sombra del Partido Laborista, fue un intento de responder a esa pregunta. Dadas las circunstancias, no fue malo. Pero las circunstancias son sombrías.

En 1997, el nuevo gobierno laborista entrante, encabezado por Tony Blair, disfrutó del lujo de un rápido crecimiento económico: según datos del FMI, promedió el 3.4 por ciento anual entre 1997 y 2001, inclusive. Gordon Brown, su canciller, tenía una cornucopia que distribuir.

Reeves, si efectivamente se convierte en canciller, no lo hará. Su tarea sería mucho más difícil. También sería correspondientemente más importante.

El Nuevo Laborismo tenía que evitar estropear las cosas. Hoy, un nuevo gobierno tendría que efectuar una transformación. Como señalé en una columna sobre el reciente presupuesto de Jeremy Hunt, si el crecimiento económico hubiera continuado con su tendencia de 1955-2008, el PIB per cápita sería ahora un 39 por ciento mayor. El Reino Unido no ha sido el único país de altos ingresos que ha caído en un estancamiento. Pero su caída ha sido una de las más pronunciadas.

La conferencia comienza, acertadamente, reconociendo la prioridad de poner fin al estancamiento. Esto, sostiene Reeves, exige un nuevo modelo de gestión económica guiado por tres imperativos:

estabilidad;
“estimular la inversión mediante asociaciones con empresas”; y
reformas que desbloquearán la productividad.

Su gran tema aquí, en el que deberíamos estar de acuerdo, es que sin un crecimiento ampliamente compartido, la democracia misma podría estar en peligro.

Detrás de su análisis se esconde la conciencia de los fracasos del pasado y los desafíos del futuro: geopolítica cambiante; nuevas tecnologías, en particular la inteligencia artificial; y la crisis climática.

De esto concluye que “la globalización, tal como la conocimos, está muerta”. Su respuesta es creer en un gobierno activo. Cita la “economía moderna del lado de la oferta” de Janet Yellen. Pero su propia etiqueta es el repugnante neologismo, “securonómica”, que “hace avanzar no al Estado grande sino al Estado inteligente y estratégico”.

Entonces, ¿cómo podría funcionar todo esto?

En cuanto a la estabilidad, Reeves pretende mantener el mandato del Banco de Inglaterra y fortalecer el de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria. Con sensatez, quiere centrarse en el balance completo del sector público y, al mismo tiempo, centrarse en el equilibrio fiscal actual, en lugar del general. Esto debería reducir la tendencia a recortar la inversión cada vez que surgen dificultades fiscales. Sin embargo, persiste en la tonta regla de que la deuda debe caer como porcentaje del PIB, pero en el quinto año del pronóstico.

Sobre la inversión, Reeves afirma que “contrariamente a los cantos de sirena tanto de izquierda como de derecha, el compromiso con el crecimiento no se mide por el tamaño del déficit que uno está dispuesto a soportar”. En otras palabras, la inversión pública se vería fuertemente limitada. También habría una serie de nuevas instituciones: un nuevo Consejo Británico de Infraestructura, un Consejo de Estrategia Industrial revivido, un Fondo Nacional de Riqueza y Great British Energy. Lamento que confío en que el Tesoro los estrangularía a todos. Pero tiene ideas sensatas para la consolidación de los fragmentados fondos de pensiones de contribución definida del Reino Unido.

Finalmente, en cuanto a la reforma, enfatiza acertadamente la necesidad de abordar el anquilosado sistema de planificación del país. Si el Partido Laborista aborda eso, algo importante habría cambiado. También enfatiza la necesidad de lograr crecimiento en todo el país. De hecho, no es económicamente viable ni políticamente aceptable que el crecimiento se limite a Londres y el sudeste. Como sostienen también Ed Balls y coautores de un artículo reciente, “Una política de crecimiento para cerrar las divisiones regionales de Gran Bretaña: lo que se necesita hacer”, para lograrlo se necesita una descentralización sustancial del gobierno. Reeves también sostiene, de manera controvertida, que “una mayor seguridad en el trabajo, mejores salarios y más autonomía en el lugar de trabajo tienen beneficios económicos sustanciales”. Esta parece la parte más distintivamente “laborista” del manifiesto.

No veo ninguna razón por la que sus planes empeorarían las cosas. Pero también veo pocas razones por las que, dadas todas las limitaciones, los mejorarían mucho. Además, será difícil contener las presiones para aumentar el gasto y los impuestos. ¿Cómo intentaría el Partido Laborista afrontar este desafío?

Sin embargo, la pregunta más importante es si reformas más radicales podrían generar mejores resultados. Volveré sobre esto muy pronto. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS