Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Rescatar el Estado para los peruanos
Concesionar CORPAC y todo lo que se pueda

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
7 de febrero de 2024
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia 

El caso del chantaje de los controladores de CORPAC es inadmisible, pero no es un caso aislado. Suele ser la norma en muchas entidades del Estado peruano. Los controladores simplemente se oponen a que entre nuevo personal porque ellos quieren hacer horas extras, durante las cuales duermen, para percibir mayores ingresos. Es inaudito. Con esa práctica ya han producido muertes y recientemente tuvieron el atrevimiento de demorar vuelos y producir un caos de pasajeros para impedir que cambie el statu quo.

 

Es evidente que la solución acá es concesionar CORPAC a un operador privado al que se le pueda exigir el cumplimiento de un contrato y cancelarlo si no lo cumple. El estado no tiene fuerza cuando está en manos de grupos patrimonialistas. Si la tiene cuando contrata a empresas privadas para dar los servicios, porque les puede exigir resultados.

Pero, repetimos, no es el único caso.

Hay algunos emblemáticos, como Sedapal con sus sindicatos y puestos de trabajo hereditarios -quintaesencia del patrimonialismo premoderno-, las propias empresas municipales de agua potable convertidas en botines laborales, muchos gobiernos regionales y locales,

PetroPerú, donde se reparten bonos a los trabajadores en medio de gigantescas pérdidas,

La Digemin, que es un feudo de los farmacéuticos donde el negocio es poner trabas para los registros sanitarios a fin de cobrar eventualmente por ellos,

O el sistema de salud donde no interesa la salud de las personas sino las gollorías y la posibilidad de palanquear pacientes a los consultorios privados, y así sucesivamente.

Desde que la libertad económica ha sido asfixiada y el progreso en el mercado es cada vez más difícil por el peso regulatorio de la formalidad, el Estado se ha convertido en un territorio de conquista para escalar económica y socialmente, sin consideración alguna por la calidad del servicio a los usuarios. En muchos casos ha sido tomado por argollas o mafias que se disfrazan de sindicatos y se arropan en discursos ideológicos que denuncian cualquier intento de introducir eficiencia o meritocracia como “privatizaciones” encubiertas, para impedir los cambios. Es la ideología al servicio de la captura del Estado, del patrimonialismo más desvergonzado. 

Pero somos nosotros, los ciudadanos, quienes les pagamos con nuestros impuestos. En buena cuenta, se apropian de nuestro dinero para su propio beneficio. El Estado peruano tiene que ser rescatado de estos grupos de interés y puesto al servicio nuestro.

Se requiere restablecer libertad económica, para que el libre mercado vuelva a ser el ámbito donde las personas puedan desplegar sus capacidades para salir adelante y mejorar.

Se requiere aplicar Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) al stock de normas sectoriales para liberar la producción y los servicios.

Se requiere concesionar a empresas privadas todo lo que se pueda concesionar en el Estado.

Se requiere introducir meritocracia poniéndole presupuesto al decreto legislativo que vuelve obligatorio que las entidades del Ejecutivo hagan el tránsito al régimen del servicio civil.

Lo que está ocurriendo es que el Estado gasta cada vez más en remuneraciones sin que esos aumentos se reflejen en una mejora de los servicios y los resultados, al mismo tiempo que los ingresos fiscales caen, como el año pasado, que decrecieron 13%. Por eso el Consejo Fiscal advierte ahora acerca de un riesgo fiscal que se puede volver estructural, habiendo sido el equilibrio fiscal nuestra fortaleza macroeconómica más importante.

El Estado peruano necesita una reingeniería profunda. La clase política tiene que tomar conciencia de ello y la sociedad civil exigirlo. Tenemos que recuperar el Estado para los peruanos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Por Fausto Salinas Lovón
4 de julio de 2025
Un Estado cuasi libertario

Un Estado cuasi libertario

Por Jaime de Althaus
4 de julio de 2025
Con la élite de los peruanos jóvenes

Con la élite de los peruanos jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de julio de 2025
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025
Los problemas que queremos tener

Los problemas que queremos tener

Por Maali del Pomar
2 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS