Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Solo las fuerzas productivas salvarán al Perú

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
18 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 16 de diciembre del 2023

“Tendría sentido que la regeneración nacional nazca de los sectores productivos, por más distancias ideológicas y sociales que haya”.

El problema no es que se hayan derogado las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), sino que la fórmula sustitutoria que se ha aprobado no resuelve el problema del número de participantes en la elección general del 2026, vuelve a cerrar el sistema elevando considerablemente el número de firmas para inscribir un partido y consagra nuevamente el voto preferencial que genera una lucha fratricida entre los candidatos de un partido con el riesgo de llevarlos incluso a buscar fuentes ilegales de financiamiento para obtener más votos.

O sea que terminaremos el 2026 con 30 o 40 candidatos presidenciales y sendas listas al Congreso, una locura inmanejable por el ciudadano común. En tamaña multitud se colarán más que nunca los indeseables, porque no se aprueba la reforma constitucional que impide postular a los que hayan cometido delitos graves, y tampoco estamos yendo a un sistema de distritos uninominales o binominales para poder elegir mejor a los diputados ni hemos restablecido el financiamiento de campañas por empresas formales, dejándoles el campo a las ilegales.

Ilegales que, como sabemos, son las únicas que crecen. La criminalidad organizada avanza y frente a eso no se organiza una fuerza de inteligencia policial potente y lo único destacable son un par de decretos legislativos para que los gobiernos subnacionales inviertan en infraestructura policial y para expulsar a los extranjeros envueltos en delitos.

Pero ya vemos que fiscales o jueces liberan detenidos debido a un Código Procesal Penal que exige pruebas que el sistema no puede dar porque no hay laboratorios de criminalística, y porque la policía no puede avanzar si no tiene al fiscal al lado. El Gobierno había pedido facultades para resolver esto devolviéndole atribuciones de investigación a la policía, pero el Ministerio de Justicia obtusamente ha objetado el proyecto, con lo que la solución queda en manos de un Congreso que más bien prefiere aprobar leyes que le quitan dientes a la persecución del crimen o que le dan patente de corso a la informalidad e incluso a la ilegalidad.

El sistema de justicia, en tanto, yace envuelto en encarnizadas luchas de poder entre dos grupos originadas en una politización de la justicia que produjo abusos innombrables que ahora generan una reacción. Como si fuéramos enteramente predecibles, a este caso se aplica la ley de la física que dice que “a toda acción corresponde una reacción de igual magnitud, pero en sentido contrario”.

Ante la anomia y la anarquía crecientes de la política y la institucionalidad, solo queda la iniciativa de la sociedad civil productiva para recuperar un rumbo sano y un sentido de nación. Pues la economía tampoco reduce la pobreza. Por eso, es alentador y sorprendente que se hayan reunido informalmente dirigentes de la Confiep y de la CGTP para iniciar conversaciones y que, además, varios gremios empresariales y laborales, tradicionalmente incomunicados, hayan convocado una marcha contra la delincuencia y la inseguridad para el próximo 19 de diciembre. Allí se han juntado la Federación de Construcción Civil, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la CGTP, la Confiep, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Gremios de Productores Agrarios (AGAP), la asociación de mototaxistas, entre otros.

Tendría sentido que la regeneración nacional nazca de los sectores productivos, por más distancias ideológicas y sociales que haya. Superarlas sería el signo de la viabilidad nacional. El diálogo social es factible y la prueba son los acuerdos orgánicos que se han venido dando entre Capeco y la Federación de Construcción Civil por más de 20 años. Que ese diálogo pudiera extenderse al conjunto para responder a la pregunta de qué tenemos que hacer para volver a crecer a tasas altas sería una verdadera innovación política y social nacional y fuente de esperanza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS