Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Bicameralidad, reelección y referéndum

Ántero Flores-Aráoz Por Ántero Flores-Aráoz
24 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Ántero Flores Aráoz
Expreso, 24 de noviembre del 2023

Conforme recordarán nuestros apreciados lectores, en la Constitución de 1993 la mayoría fujimorista en el Congreso Constituyente Democrático ( CCD) logró que el nuevo parlamento fuese unicameral.

En opinión del autor de esta nota, el cambio de la bicameralidad establecida históricamente en nuestra patria, incluyendo la anterior Constitución de 1979, a la unicameralidad de la Constitución de 1993, se debió a que los constituyentes oficialistas de aquel entonces querían algunas modificaciones sustanciales con relación a la Constitución precedente. No era porque los cambios pudiesen ser para mejor, sino para ser diferentes tratando de justificar el autogolpe del 5 de abril de 1992, cosa que no consiguieron. Si debemos reconocer que capítulos como el del “Régimen Económico” y varios otros fueron muy superiores.

A instancias del presidente Martín Vizcarra, el Congreso vigente, en el año 2018, acordó algunas reformas constitucionales, pero como no le gustaron hizo campaña para que el referéndum convocado para la confirmación de aquellas, no lo hiciera. En efecto, los ciudadanos mayoritariamente rechazaron las modificaciones y nos quedamos sin retorno a la bicameralidad, pero también sin la reelección parlamentaria inmediata, como habíamos estado acostumbrados.

Ahora bien, el Congreso elegido en 2021, actualmente en ejercicio, en primera votación calificada, ha acordado volver a la bicameralidad, así como también a la posibilidad de reelección inmediata de los parlamentarios.

Pese a la sensatez de dichas reformas, que para su validez aún le falta una segunda votación con mayoría calificada en próxima legislatura ordinaria del Congreso, se alzaron las voces de quienes no quieren las reformas, incluso recurriendo a argumentos falaces. Uno de dichos argumentos es que habiendo sido rechazada la bicameralidad en referéndum y al haberse expulsado del régimen constitucional la reelección parlamentaria inmediata, también mediante referéndum, no se podría en dos legislaturas ordinarias con votación calificada, modificar lo que el pueblo decidió en referéndum, pues sería ir contra la voluntad del pueblo, que es el soberano.

Por supuesto, el argumento en cuestión suena bien, pero olvida que los congresistas son los representantes del pueblo y que el artículo 206 de la Constitución que nos rige, esto es la de 1993, señala solo dos mecanismos excluyentes para las reformas constitucionales, sean ellas parciales o total. Una de las modalidades a las que nos referimos es la de aprobación de los cambios con mayoría calificada no menor de dos tercios del número legal de congresistas en dos legislaturas ordinarias sucesivas, y la otra modalidad es por decisión con mayoría absoluta de votos en el Congreso, seguida de referéndum confirmatorio.

En los 30 años de la actual Constitución han existido infinidad de modificaciones del texto original (más de 40) y la gran mayoría de ellas por votación calificada en dos legislaturas ordinarias sucesivas, sin referéndum. De aceptarse la posición de quienes suscriben la tesis, que las modificaciones constitucionales aprobadas en referéndum no pueden variarse por la votación calificada en dos legislaturas ordinarias sucesivas, nos encontraríamos ante la incertidumbre de que todos los cambios en cuestión serían inválidos. Simplemente de locos.

Pero hay más, la Ley N° 26300 “Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos”, que es una ley de desarrollo constitucional, en su artículo 43 dispuso que “Una norma aprobada mediante referéndum, no puede ser materia de modificación dentro de los dos años de su vigencia, salvo, salvo nuevo referéndum o acuerdo del Congreso en dos legislaturas con el voto de dos tercios del número legal de congresistas ….”, como lo hizo recordar el gran constitucionalista Domingo García Belaunde.

Como vemos, ya pasaron más de dos años y se espera que en próxima legislatura ordinaria, se vuelva a votar con mayoría calificada, con lo cual tendremos convalidada y confirmada la reforma parcial de vuelta a la bicameralidad y a la reelección inmediata, así no guste a algunos que hasta recurren a falsos argumentos.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Las otras cuerdas separadas

Por Diego Macera
17 de noviembre de 2025
La gran burla

Con liderazgo todo cambia

Por Jaime de Althaus
17 de noviembre de 2025
El shot de tequila mental

¿La IA apagó “La chispa de la vida”?

Por Alberto Goachet
17 de noviembre de 2025
Aprender duele

Aprender duele

Por Roberto Lerner
17 de noviembre de 2025
«Es momento de exigir a las autoridades que miren hacia la macrorregión centro»

«Es momento de exigir a las autoridades que miren hacia la macrorregión centro»

Por Fanny Galván
17 de noviembre de 2025
Votar por corruptos

“Quieren quitarle a la Policía la competencia para investigar”

Por Fernando Rospigliosi
17 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS