Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El dilema de la democracia interna

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
13 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 11 de noviembre del 2023

“Las modalidades tradicionales [de elecciones internas en los partidos políticos] no garantizan la democracia interna y mantienen el predominio de las cúpulas”.

La Comisión de Constitución ha comenzado la reforma política con un proyecto para eliminar las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). El tema es que esta reforma era complementaria a la que facilitó la inscripción de partidos ya no con un número muy alto de firmas, sino con un número mucho menor, pero no de firmantes, sino que se exigía un número de afiliados o militantes, con la idea de tener partidos reales, no cascarón. En la práctica, esto multiplicó el número de partidos y podemos llegar a tener 40 en la elección del 2026, una locura inmanejable para el elector.

Por eso, las PASO contemplaban que solo pasaban a la siguiente etapa, a la elección general, los partidos que hubiesen obtenido más del 1,5% del padrón en las primarias. Esto limitaba a seis u ocho el número de participantes, o quizá menos en la medida en que las PASO incentivarían las alianzas, precisamente para superar ese 1,5%. Facilitar la entrada (para favorecer la competencia), pero hacer difícil la permanencia: esa era la idea.

El proyecto de la comisión deroga las PASO y plantea las tres clásicas modalidades para elegir candidatos dentro de los partidos: elecciones abiertas (pero no obligatorias), elecciones solo de los afiliados y elecciones por delegados (elegidos por todos los afiliados). Y establece que solo pasan a la siguiente etapa las agrupaciones en las que hayan votado más del 30% de afiliados o electores. Eso ayudará a reducir el número de participantes.

Pero, tal como está, el proyecto desalienta la formación de alianzas. Establece que, en caso de alianzas electorales, se incrementa en un 5% el porcentaje de afiliados para continuar en el proceso electoral. Es decir, tendrían que haber votado en las primarias el 35% del total de afiliados a los partidos de la alianza. Absurdo. Debería ser al revés: en el caso de alianzas, el porcentaje debería ser del 25% o 20%, para incentivar su formación.

En general, la objeción que se hace al proyecto de ley es que las modalidades tradicionales no garantizan la democracia interna y mantienen el predominio de las cúpulas. Del lado de los partidos se responde que con las PASO los partidos pierden el control de a quiénes presentan como candidatos, porque al postular a las primarias de forma individual podrían resultar elegidos como candidatos quienes, por ejemplo, puedan hacer mejor campaña gracias a aportes ilegales. Pero también cabe el caso contrario: si alguien de buena fe quiere participar y no tiene el beneplácito de las cúpulas, postula directamente a las primarias.

Si la democracia necesita partidos fuertes, ya desde Robert Michels se sabe que un exceso de democracia interna conspira contra la eficiencia en la competencia política. Por lo general, para que la organización sea eficiente necesita un liderazgo fuerte. Ian Shapiro sostiene, en “Responsible Parties”, que introducir más democracia en los partidos en la manera de elegir los candidatos los hace más dependientes de intereses particulares en perjuicio del interés amplio de la sociedad, debilita la capacidad de los líderes para plantear plataformas ejecutables y a los partidos como instrumentos de gobierno.

Pero se necesita un equilibrio porque, de otro lado, para que los mejores ingresen a los partidos, deben tener la garantía de que sus derechos internos serán respetados. Para atraer a los buenos y alejar a los mafiosos se requiere además otras reformas: que no puedan postular quienes hayan cometido delitos, distritos uninominales para que los electores sepan mejor a quién eligen, restituir el Senado para recuperar a las élites, reelección para que queden los mejores, ‘think tanks’ partidarios por impuestos para que se acerquen los que tienen propuestas, financiamiento transparente de empresas para fomentar su compromiso con el país. Y necesitamos, además, la bicameralidad y una oficina de estudios económicos en el Congreso para producir mejores leyes y facilitar la gobernabilidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS