Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Una nueva industria para volver a crecer

Antonio Castillo Garay Por Antonio Castillo Garay
8 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Antonio Castillo Garay, Gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI)
El Comercio, 8 de noviembre del 2023

“Precisamos de un gran consenso nacional para salir de la parálisis y lograr prender los motores productivos”.

El Perú necesita retomar las tasas de crecimiento de 5,5% alcanzadas entre el 2006 y el 2016 para abatir la pobreza y generar empleos dignos. Necesitamos liberar las fuerzas productivas tal como lo hicimos en la industria minera, donde conseguimos multiplicar por 26 nuestras exportaciones y ser el segundo productor mundial de cobre. O el caso de la industria de agroexportación, en la que, mediante incentivos tributarios, inversiones en grandes irrigaciones y TLC, logramos multiplicar por 19 nuestras exportaciones creando más de un millón de empleos directos e indirectos.

El proyecto de ley 5892 para una Nueva Ley de Industrias, presentado por el congresista José Jeri, es un planteamiento contrario al concepto de industrialización de los 60 o 70: no es proteccionista, no propugna subsidios ciegos, ni busca mercados cerrados a la competencia. Es una propuesta para una industria moderna y competitiva, que integra a las materias primas y a los servicios, participa de los TLC y busca incorporarse a las cadenas globales de producción, en la que no caben aranceles proteccionistas.

Los incentivos a la reinversión de utilidades, planteados en el proyecto de ley, son solo para nuevas inversiones y están supeditadas a la contratación de mano de obra, compra de maquinaria o infraestructura productiva. No son perennes, como las equivocadas exoneraciones sin condicionamientos; funcionan únicamente si se realizan dichas inversiones. Luego de la deducción por inversiones, las empresas generarán nuevos recursos fiscales, sin deducción alguna y con mano de obra formal que antes no existía. La depreciación acelerada es otra propuesta que también permitirá captar nuevas inversiones, tal como hizo Costa Rica para atraer a Intel y volverse exportador mundial de semiconductores.

El desarrollo territorial que busca construir clústeres en nuestra sierra y Amazonía se recoge en la propuesta sobre polos de desarrollo productivo, siguiendo las experiencias de México y Colombia. Esta propuesta supera lo establecido en leyes anteriores de promoción de zonas altoandinas, así como de la Amazonía, que no consideraban planes de desarrollo productivo con aspectos logísticos y energéticos claves para los procesos industriales.

Asimismo, los incentivos a las empresas tractoras para promover la asociatividad de las mypes, la creación de una instancia al más alto nivel que asegure el seguimiento del proceso de industrialización y la centralización de los diversos programas estatales en una sola entidad –como Promperú o el extinguido Prompyme, Corfo en Chile, Sebrae en Brasil– son propuestas claves.

Sin embargo, sugerimos que se retiren del proyecto de ley en cuestión lo relacionado a incentivos otorgados a empresas que están condicionados a la compra de bienes industriales nacionales frente a los importados, ya que no guarda coherencia con el marco de la OMC. También, el retiro de determinadas líneas de producción en los denominados polos de desarrollo productivo. De otro lado, la creación del Fondo de Desarrollo Industrial debería ser declarado de interés nacional, dado que el Congreso no tiene iniciativa de gasto. No obstante, debemos señalar que la existencia de este fondo, orientado al desarrollo productivo, es fundamental para asegurar recursos a la transformación productiva de los emprendedores nacionales.

Precisamos de un gran consenso nacional para salir de la parálisis y prender los motores productivos a nivel nacional. Es cierto que la nueva industria está de moda en el mundo y los países compiten por atraer capitales y crear oportunidades para su población. Iniciemos una nueva etapa de reformas para colocar nuevamente al Perú en la senda del crecimiento y el desarrollo nacional.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

Por José Jerí
5 de noviembre de 2025

Cayetana Álvarez pide a empresarios peruanos invertir en la democracia

Por Cayetana Álvarez de Toledo
5 de noviembre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

El Perú no necesita gastar más en salud, sino mejor

Por Ángela Flores
5 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El Caso Marbury vs. Madison

Por Natale Amprimo
5 de noviembre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Mirando al abismo

Por Daniela Ibañez
5 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Tras México, ahora que De Zela expulse al espía cubano

Por Aldo Mariátegui
5 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS