Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Adiós a la recuperación del empleo?

Gustavo Yamada Por Gustavo Yamada
2 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Gustavo Yamada
El Comercio, 2 de noviembre del 2023

“La tasa de empleo adecuado prácticamente no se ha movido en el último año y esto es preocupante, pues ni siquiera hemos recuperado los niveles prepandemia”.

Empecemos por contextualizar las cifras de empleo desde una perspectiva de mediano plazo. De lo contrario, resulta fácil caer en titulares alarmistas en un área tan sensible como importante para todos los peruanos. Recurrimos a la Encuesta Permanente de Empleo de Lima Metropolitana realizada desde hace más de dos décadas de manera ininterrumpida por el INEI.

Esta fuente nos confirma que, gracias al extenso ciclo de expansión económica registrada por el Perú entre el 2004 y el 2019, la tasa de empleo adecuado se incrementó de un 35,5% a 60,8%. Dicha variable representa el porcentaje de trabajadores que no reportan ni desempleo, ni subempleo por horas, ni subempleo por ingresos insuficientes para adquirir la canasta básica con la que se mide la pobreza monetaria.

Como todos hemos experimentado, en mayor o menor medida, la pandemia del COVID-19 y el confinamiento casi total provocaron agudos problemas de desempleo y subempleo en las familias peruanas. En consecuencia, la tasa de empleo adecuado retrocedió prácticamente todo lo avanzado en los 15 años previos, situándose en solo 37,5% durante el tercer trimestre del 2020.

Por su parte, la progresiva normalización de las actividades económicas en el 2021 y el 2022 provocó una lenta recuperación de los niveles de empleo adecuado, alcanzándose un 54,1% en el tercer trimestre del 2022, todavía seis puntos porcentuales por debajo de los registros prepandemia.

Es en este contexto que debemos evaluar la coyuntura laboral. Debido al estancamiento actual de la actividad económica (no hay necesidad de enfrascarse en un debate sofisticado sobre la mejor definición de una recesión, lo importante para todo fin práctico es que estamos en presencia de un marasmo económico), la tasa de empleo adecuado prácticamente no se ha movido en el último año (la cifra exacta para el tercer trimestre del 2023 es de 55,1%) y esto es preocupante, pues ni siquiera hemos recuperado los niveles que teníamos antes de la pandemia.

Cabe anotar que el INEI ha desarrollado una Encuesta de Empleo mucho más amplia a nivel nacional, pero con datos a partir del año pasado, por lo que no permiten la perspectiva histórica realizada con cifras de la capital.

Ahora bien, hay otra fuente de información sobre el mercado laboral desarrollada en los últimos años que merece una mayor atención. Se trata del número total de “Puestos de trabajo formales” que registran las planillas electrónicas mensuales declaradas por las empresas en cumplimiento de la legislación laboral y tributaria. Esta información la reporta permanentemente el BCR en su famosa “Nota estadística semanal” junto con las principales variables económicas y financieras del país.

Tiene, a nuestro juicio, dos grandes virtudes. En primer lugar, es un termómetro preciso de aquella proporción de empleos que quisiéramos que fueran la mayoría en el país (pero que lamentablemente no lo son): puestos de trabajo que cumplen con todas las formalidades laborales y tributarias del país. En segundo lugar, captura todo el universo de la población formal del país, a diferencia de las encuestas basadas en muestras representativas pero pequeñas de la población.

Hay noticias alentadoras que produce esta variable: en agosto del 2023 la economía peruana contó con 5,7 millones de puestos de trabajo formales. Este total todavía está creciendo (a un ritmo menor que antes, pero aún registra una tasa de crecimiento de 1,7% respecto del año pasado) y supera en 9,2% el total comparable prepandemia (5,3 millones de puestos). Los puestos de trabajo en el sector privado totalizan 4,1 millones, todavía están creciendo a un ritmo de 2,2% y se sitúan un 9% por encima de su nivel prepandemia.

Sin embargo, la misma fuente registra que el ingreso promedio mensual de S/2.688 en agosto del 2023 representa una caída en términos reales de 2,2% respecto al año anterior y de 6,9% respecto al nivel de ingreso prepandemia. Esto es, aun los mejores empleos de la economía no se han recuperado plenamente de los estragos provocados por la pandemia y las diversas crisis experimentadas por el país en los últimos años.

El pronóstico para los siguientes meses y años es necesariamente malo si es que continúa el marasmo económico. Es urgente retomar el crecimiento económico a tasas que tuvimos apenas algunos años atrás. Esto solo puede ocurrir si es que la inversión, sobre todo la privada, que es cuatro veces más grande que la pública, reaparece en todos los tamaños de empresas del país. Todos los niveles y sectores de gobierno deben tener una agenda única y consistente con este objetivo primordial, a fin de devolverle al país la confianza, el optimismo y la esperanza que se merece.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS