Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

BCR: tope a tasas es medida “torpe y tonta” y restringe créditos de hasta S/ 3,800

Gestión Por Gestión
13 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Omar Manrique
Gestión, 13 de octubre del 2023

Los topes a las tasas de interés de los créditos, vigentes desde mayo del 2021, causan estragos al acceso a préstamos y a la inclusión financiera.

Tales límites fueron impuestos por el Congreso en circunstancias álgidas, pues el país afrontaba la fase más dura de la pandemia, con la economía recesada y buena parte de los deudores asfixiados por obligaciones que no podían cumplir, justamente ante el adverso entorno.

Pese a lo difícil de ese contexto, autoridades como el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) expresaron sus aprensiones sobre la medida en ciernes, por las distorsiones que ocasionaría en el sistema financiero.

El impacto de la medida, en efecto, no tardó en manifestarse: miles de personas dejaron de ser sujetos de crédito del sistema financiero solo en el lapso de mayo a diciembre del 2021, estima el BCR.

“Desde el 2021, el Congreso nos obligó a fijar una tasa máxima para créditos de consumo, que realmente excluye los créditos (de montos) muy bajos. El crédito de entidades financieras que va al sector informal o rural, o sea créditos de US$ 500 (S/ 1900) a US$ 1000 (S/ 3,800). A esos se los está excluyendo en gran medida”, advirtió la semana pasada el presidente del BCRP, Julio Velarde.

“Es una medida (los topes a las tasas) torpe y tonta, pero es popular en varios países”, añadió al dar cuenta del daño que han ocasionado los topes.

¿Por qué el BCR eleva los topes a las tasas de interés?

Cuando la norma entró en vigor, el BCR –al que el Congreso encomendó establecer los niveles de los referidos límites- determinó un tope de 83.4%, pero desde entonces la incrementó paulatinamente hasta el actual 96.3%.

Con un tope más elevado, el instituto emisor busca atenuar el impacto nocivo de la norma que, en vez de ayudar a los deudores, como era el propósito de los legisladores, ha dejado fuera del circuito financiero formal a muchas personas y mypes que requieren financiar su consumo o negocio.

Especialistas explican el modo en que los topes dejan sin acceso al crédito formal a muchas personas. La tasa de interés de los créditos se compone de los costos operativos y de fondeo que asume la entidad financiera, así como del riesgo inherente al préstamo. Si estos costos pueden ser compensados por el banco con una tasa de interés de, por ejemplo, 120% asignada al deudor (en correspondencia con su riesgo de impago), le otorgará el crédito. Pero si no puede cobrarle esa tasa porque el tope de ley (hoy en 96.3%) se lo impide, negará el financiamiento al solicitante.

¿A quién recurren las personas que se quedaron sin crédito por los topes?

Entonces, las personas excluidas recurrirán a la opción que tienen más a la mano: los prestamistas informales.

Así lo alerta el gerente general de la Asociación de Bancos (Asbanc), Miguel Vargas: “Vemos con mucha preocupación como se han incrementado los financiamientos informales, concretamente el crédito gota a gota, créditos delincuenciales que son 500% más caros que los que da el sistema financiero, producto de la regulación que fijó un tope a las tasas de interés”.

Esta norma antitécnica ha empujado a un cúmulo de personas al crédito gota a gota, porque las entidades financieras formales ya no pueden cobrarles la tasa de interés con la que amerita prestarles, refiere.

Al citar un estudio de IPE, que estima que hoy 600,000 personas tienen el crédito gota a gota, Vargas sostuvo en RPP que casi la mitad de estas, o 300,000, salieron del sistema financiero a raíz de la cuestionada norma.

Los más afectados con los topes a las tasas

Mario Guerrero, jefe de estudios económicos de Scotiabank, advierte que quedan marginados aquellos que, sin historial crediticio, intentan acceder al sistema financiero, pero también quienes habiendo sido sujetos de crédito de la banca formal, ahora son excluidos pues, por su riesgo, le corresponde una tasa de interés de más del 100%.

La toxicidad de los topes se acentuará pues coindicen con la desaceleración económica, que lleva a los bancos a ser más restrictivos, justo cuando personas y mypes requieren con más apremio financiamiento para cubrir sus gastos, dice.

Préstamos de consumo y con tarjetas de crédito de bajo monto quedarían fuera del alcance de las personas con mayor riesgo crediticio a causa de los topes, detalla Guerrero. El capital de trabajo para mypes en similar condición también se restringirá, estima.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS