Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El agujero negro de Petroperú

Luis Carranza Por Luis Carranza
25 de septiembre de 2023
en Opiniones

“Atando a Ulises”
Por: Luis Carranza
Perú21, 24 de setiembre del 2023

“Petroperú está quebrada. Todos los peruanos (¡para eso sí somos dueños!) le hemos inyectado 2,250 millones de dólares entre capital, préstamos y garantías, y ahora está exigiendo 2,635 millones de dólares adicionales (entre capitalización y préstamos)’’.

El canto XII de la Odisea nos narra cómo Ulises evita caer bajo el hechizo del canto de las sirenas colocando tapones en los oídos de sus marineros y él atándose al mástil de la embarcación. De esta forma, podía escuchar el bello canto de las sirenas, pero estaría imposibilitado de arrojarse al mar porque se encontraba atado. Este mito griego explica por qué se requieren ciertas instituciones que establezcan mecanismos de control y generen reglas claras de comportamiento, de tal forma que se evitan actos discrecionales que terminan produciendo graves daños.

El problema de fondo es que las personas respondemos a incentivos. Si tengo un beneficio variable, me esforzaré más. Por el contrario, si no me pueden botar de mi trabajo y mi salario es fijo, no tengo por qué esforzarme tanto, y así sucesivamente. Por lo tanto, las reglas, los controles y la supervisión determinarán el correcto comportamiento de las personas. Estas son las ataduras que necesitamos ponerle a Ulises.

Apliquemos estos conceptos a las empresas públicas. ¿Quiénes son los dueños? Somos todos los peruanos. Pero ¿quiénes toman las decisiones? Personas que han sido nombradas por otras personas que acceden al poder temporalmente. ¿Qué incentivos tienen? ¿Cumplir los objetivos de la empresa o hacerle caso al político de turno que los nombra? Evidentemente, hacerle caso al político de turno, porque, de lo contrario, pierden el puesto de presidente o director de la empresa.

Analicemos ahora la decisión de hacer una nueva refinería en Talara. Por regulación, se tenía que reducir el contenido de azufre en el combustible usado en Perú. Por tanto, nuestras refinerías debían adecuarse o dejar de operar. La Pampilla, refinería privada, hizo una inversión de 741 millones y desde 2016 empezó a refinar con el nuevo estándar. En el caso de Petroperú, empresa pública, se decidió hacer una nueva refinería, aumentando su capacidad a un costo que cada año iba subiendo, y se llegó a cerca de 6,000 millones de dólares, financiado con deuda.

¿Resultados? Petroperú está quebrada. Todos los peruanos (¡para eso sí somos dueños!) le hemos inyectado 2,250 millones de dólares entre capital, préstamos y garantías, y ahora está exigiendo 2,635 millones de dólares adicionales (entre capitalización y préstamos). Pero lo peor es que no solo seguirán pidiendo más plata, sino que se están distorsionando las cosas. Primero, quieren tomar los lotes petroleros para aumentar sus ingresos corrientes, con lo cual se afectaría la inversión en exploración petrolera. Esta iniciativa se puso bajo evaluación, luego del fuerte rechazo de la opinión pública. Segundo, tratarán de subir el margen de refino todo lo que puedan, por encima de los niveles competitivos, para generar más caja. Aquí los peruanos financiaremos de manera escondida a Petroperú pagando un combustible más caro. Esto va en contra del supuesto objetivo fundamental para no privatizar la empresa. Es decir, evitar que se pague un precio de combustible por encima del valor de mercado. Con esto, la empresa pública termina siendo un fin en sí mismo, y sus ineficiencias solo beneficiarán a la otra refinería privada. ¡Absurdo!

¿Por qué la empresa tomó esa decisión tan mala? Porque los políticos se lo ordenaron. Una decisión tan absurdamente mala solo se toma por estupidez o por corrupción. Escoja Ud., estimado lector, cuál cree que fue la razón.

Estos Ulises enloquecidos siempre han generado un grave daño a la sociedad. La pésima gestión de las empresas públicas se traduce en un fuerte déficit fiscal. En el gráfico 1 vemos el porcentaje del déficit fiscal explicado por las empresas públicas en Perú en 1990, y en Bolivia y Argentina en 2022. Actualmente, la tendencia del déficit de empresas públicas peruanas viene creciendo de manera preocupante (gráfico 2).

¿Cómo atamos a este Ulises enloquecido? Solo hay dos formas. La primera es privatizar Petroperú. El Estado asume la deuda y lo que se pague por la empresa servirá para reducir la deuda. Como la empresa está quebrada, perderemos entre dos y tres mil millones de dólares. Pero el problema se acaba, la gasolina bajará de precio y tendremos inversión de exploración petrolera.

Si no hay capacidad ni voluntad política para esto, por lo menos deberían tener un directorio independiente. Elegido de una terna propuesta por empresas especializadas y ratificados por una comisión del Congreso. Totalmente blindados para que manejen eficientemente la empresa y sin que los puedan remover de sus puestos. En la misma figura de independencia que existe con los directores del banco central. Si no encadenamos a Ulises, terminaremos naufragando.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS