Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

El diagnóstico ya lo conocemos
Pasemos a la curación

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
29 de agosto de 2023
en Análisis, Institucionalidad

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 28 de agosto de 2023
Para Lampadia

Todos los años, la misma historia. Corrupción, corrupción y más corrupción. El número es siempre parecido: veintitantos mil millones de Soles. Un platal que termina en los bolsillos de nuestras autoridades corruptas. El problema es que la plata es del Estado. Es decir, de todos nosotros.

 

Los Gobernadores Regionales siempre lideran la lista de los más corruptos. Por supuesto, hay excepciones. Pero pocas. Ministros y Alcaldes tampoco se libran. Jueces y Fiscales, y Policías y Militares también entran en la colada. Y ¡qué decir de los Congresistas! Los Niños coimeros, los Mocha Sueldos rateros, los Faltosos que brillan por su ausencia, los Académicos que legislan descaradamente en beneficio de sus universidades de pésima calidad, los Profesionales que obtuvieron sus títulos universitarios en Jirón Azángaro… Sí pues, el Congreso está plagado de parlamentarios impresentables.

A lo que quiero llegar, es que está bien identificar y cuantificar el problema de la corrupción en nuestro país. Siempre es bueno contar con un buen diagnóstico del problema. La corrupción en el Estado es como el cáncer en el cuerpo humano. Es decir, es como el crecimiento descontrolado de células malignas en el Estado. ¡Por eso, la corrupción es un problemón! ¿Entonces? Repito. ¿Entonces, qué?

Falta la curación. Una curación que – en mi opinión – pasa irremediablemente por una reforma radical del Estado. A ese respecto, estoy en desacuerdo con aquellos que piden el adelanto de elecciones… como si adelantando las elecciones vayamos a curar el cáncer de la corrupción en el Estado. ¡Nada que ver!

El Estado peruano – nuestro Estado – está diseñado para que los corruptos accedan a él, y roben como lo vienen haciendo desde hace siglos. Consecuentemente, un adelanto de elecciones – sin reforma total del Estado – no va a cambiar nada. Tenemos que reformar el Estado.

Despolitizar los servicios públicos. Esa es la propuesta. La mayoría de los políticos peruanos – está demostrado – no están capacitados para brindar buenos servicios públicos. Son muy corruptos e incompetentes.

Por ello, la propuesta consiste en quitarle las competencias de salud y educación a los Gobiernos Regionales. ¿Por qué? Porque maltratan cruelmente a los pacientes y porque han fallado estrepitosamente en la educación de nuestros niños y adolescentes.

Quitarle las competencias de agua potable y alcantarillado a los Gobiernos Locales. ¿Por qué? Porque millones de peruanos no tienen agua ni desagüe.

Quitarle las competencias de seguridad ciudadana al Ministerio del Interior. ¿Por qué? Porque cada vez hay más delincuencia e inseguridad en las calles.

Quitarle las competencias de infraestructura a toda la maraña de instituciones involucradas en ello: PROVIAS Nacional, PROVIAS Descentralizado, PRONIS que ve infraestructura de Salud, PRONIED que ve infraestructura de Educación, Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Direcciones de Infraestructura de los Gobiernos Regionales y Locales, etc. ¿Por qué? Porque no construyen – ni reconstruyen – nada bien.

Autoridades Nacionales Autónomas (ANA´s) brindarían dichos servicios y harían las obras de infraestructura en todo el país. Efectivamente – previa disolución de los organismos mencionados anteriormente – habría que crear una ANA para cada uno de los servicios públicos fallidos, con el concurso de los más calificados profesionales del país.

Las ANA´s serían totalmente descentralizadas y apolíticas…. tipo Banco Central de Reserva (BCR). Los funcionarios de las ANA´s – todos – accederían a dichas instituciones, exclusivamente a través de concursos de méritos. Transparencia total. Sólo se aceptarían postulantes del quinto superior del cuadro de méritos de las mejores universidades del país.

Integridad y capacidad por encima de todo. Cero designaciones a dedo. Un portazo en la cara para aquellos congresistas y ministros clientelistas. Pura meritocracia. Respeto total a la carrera pública. Las mejores remuneraciones del mercado para los funcionarios de las ANA´s. Gestión basada en objetivos claros y medibles. Evaluación por resultados. Eficiencia total. ¡Revolución moral!

Claro que se requiere del Estado, pero de un Estado servicial y eficiente. Un Estado que sirva a la ciudadanía. No un Estado que se sirva de ella… como el que tenemos. Un Estado justo, pero – a la vez – firme. Un Estado con autoridad para imponer orden, pero sin caer en abusos de poder.

En esta reforma radical del Estado se juegan muchos valores materiales y humanos: agua potable universal y continua o agua contaminada en camiones cisterna, alimentación saludable o anemia y desnutrición, viviendas dignas o chozas de esteras, salud o enfermedad, educación o ignorancia, justicia o marginación, caos u orden, empleo o desempleo, riqueza o pobreza, libertad u opresión… En síntesis; se trata de bien estar o mal estar.

Pasemos del diagnóstico a la curación. Tomemos al toro por las astas. Extirpemos el tumor maligno de la corrupción. Reformemos radicalmente al Estado. No nos contentemos con escuchar todos los años, el disco rayado de la Contraloría General de la República, dando cuenta del robo de veintitantos mil millones de soles por parte de nuestras autoridades corruptas.

El diagnóstico del Estado corrupto ya lo conocemos. Pasemos a la curación del Estado enfermo. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Latinoamérica vira a la derecha y el Perú no tiene una

Latinoamérica vira a la derecha y el Perú no tiene una

Por Fausto Salinas Lovón
7 de noviembre de 2025
Empresarios a la política

Empresarios a la política

Por Jaime de Althaus
7 de noviembre de 2025
Campaña pre-electoral de Lampadia

Campaña pre-electoral de Lampadia

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de noviembre de 2025
Refundar la DIGEMID

Refundar la DIGEMID

Por Jaime de Althaus
5 de noviembre de 2025
Nuestra riqueza en prosperidad

Nuestra riqueza en prosperidad

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de noviembre de 2025
Herencia preocupante

Herencia preocupante

Por Jaime Spak
4 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS