Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

3 razones
El comercio ambulatorio siempre le gana a Lima

Juan Infante Por Juan Infante
17 de julio de 2023
en Opiniones

Juan Infante
Fábrica de Empresarios
Para Lampadia

¿Por qué la ciudad de Lima lleva más de cuatro décadas siendo incapaz de resolver el problema del comercio ambulatorio en sus principales conglomerados empresariales?

1. Ir a vender de manera ambulatoria a Mesa Redonda o cualquier conglomerado comercial es una decisión empresarial: voy ahí donde está la mayor concentración de compradores de la ciudad y me coloco en el espacio más valioso, la calle, a un costo ínfimo: la sisa y las coimas.
El negocio es redondo: mis costos de “alquiler” son bajísimos y el flujo de clientes, altísimo.

2. Es ilegal, sí, pero la capacidad de los municipios (y también la voluntad) de hacer cumplir la ley es baja. No existe de manera permanente una dotación policial y de serenos que pueda garantizar que las pistas y veredas no sean invadidas por ambulantes.

El número de efectivos suele ser pequeño y pequeña también es su resistencia a la tentación del pago por lo bajo. Si 100 ambulantes te dan 20 soles diarios para que no los “molestes” haces 2 mil solcitos al día y 52 mil al mes descansando los domingos, en efectivo y libres de impuestos.

¿Cómo se reparte ese dinero?
¿Hasta dónde escala en la cadena de mando?
¿Es algo de lo que se beneficia el jefe de la policía de la zona, el jefe de los serenos, llega esto más arriba, se queda en el nivel de los efectivos que están en la calle?
¿A cuántos ambulantes se les hace ese cobro?
¿Se les cobra o hacen uso de las pistas de manera gratuita?

Si fuesen mil ambulantes, el negocio ya es de 20 mil al día y 520 mil soles al mes, todo por lo bajo.

3. Como vemos, la tentación es grande y no tiene contrapeso desde la parte afectada.

Los comerciantes que ocupan las galerías de Mesa Redonda, Mercado Central, Barrio Chino o Gamarra no son sujetos relevantes para las autoridades porque, a pesar de ser muchos más, no están organizados y no ejercen presión frente a las autoridades ni contribuyen a la economía personal de quienes tienen que velar por la seguridad y garantizar que se cumplan las normas.

Los comerciantes podrían tener su propia dotación de vigilantes, pero eso significaría que:

A. Tendrían que organizarse

B. Tendrían que dar una cuota diaria.

Así esa cuota fuese de un sol al día, muy pocos comerciantes estarían dispuestos a hacer el aporte de dinero y dar el tiempo para organizarse. Al final todos se excusarán diciendo yo no pongo porque él no pone.

Así que ni me organizo para presionar para que el Estado haga cumplir la ley ni pongo dinero para solucionar el problema con una iniciativa gremial colectiva y privada.

El resultado es que ganan los comerciantes ambulantes y los que se benefician con su presencia, es el cuento de nunca acabar. Cuarenta años y seguimos en este juego de porfiados. Cada año, se levanta el concepto de bomba de tiempo, algunos dirigentes de organizaciones muy débiles, los mismos siempre, declaran a los medios y algo se mueve en las autoridades y por un rato «el problema se soluciona». Los ambulantes son expulsados, se van a calles aledañas y, luego, poco a poco vuelven a abrir las fisuras.

Las consecuencias son nefastas: 

En materia de seguridad si ya sin ambulantes, los conglomerados son peligrosos: calles estrechas, edificios altos, mercadería inflamable, depósitos y tiendas, depósitos sin acondicionamiento apropiado, cables de luz, enchufes y extensiones colocadas sin criterio de seguridad y un largo etcétera; con los ambulantes en las calles el riesgo se agranda, sobre todo en épocas de las principales campañas comerciales.

Por otro lado, el perjuicio económico es gigante para los comerciantes que invierten en alquilar o comprar costosas pequeñas tiendas.

Los ambulantes no solo compiten con los negocios instalados en las galerías, sino que tapan accesos, no solo a las tiendas de primer piso sino, sobre todo, a las puertas de las galerías y, por tanto, a los negocios instalados en todos sus pisos. 

Caminar en los conglomerados cansa y estresa, ambulantes, jaladores, carretillas, clientes, todos a ritmo de procesión en campaña; haces lento el tráfico en las calles, generas menores posibilidades de compra.

Los comerciantes perjudicados no se organizan ni en sus propias galerías y tampoco existe una junta de galerías con peso y capacidad de negociación frente a sus municipios y demás instituciones del Estado. Cada uno chapa lo que puede en las condiciones más tontas.

* Con este artículo inicio una serie de colaboraciones para Lampadia sobre este tema.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS