Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Coalición de intereses

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
10 de julio de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 8 de Julio del 2023

“El bloque de izquierda más sus posibles aliados es, pues, fundamentalmente una coalición de intereses, muchos de ellos poco santos”.

El peligro de que el bloque de izquierda en el Congreso controle la próxima Mesa Directiva no es tanto la posibilidad de volver a una etapa de abierta confrontación con el Ejecutivo que pueda llevar, por ejemplo, a una vacancia presidencial, pues ni hay los votos para ello ni existe la voluntad de adelantar elecciones generales, sino, por el contrario, de permanecer hasta el 2026 (aunque nunca se sabe cómo pueden evolucionar los hechos políticos). El riesgo es, más bien, que se venga una avalancha de leyes populistas, mercantilistas o protectoras de intereses particulares, eventualmente incluso lindantes con la ilegalidad.

En efecto, de acuerdo con un análisis que hicimos en Lampadia, de 105 proyectos de ley vinculados a intereses particulares y grupos de presión propuestos estos dos últimos años, 91 fueron presentados por congresistas que pertenecen a las bancadas que compondrían el bloque de izquierda, que incluiría, por lo menos hasta ahora, a buena parte de Acción Popular y Podemos Perú, y solo 14 a las bancadas que integrarían el llamado “bloque democrático”.

Esos 105 proyectos otorgan beneficios, privilegios o protecciones legales a transportistas informales, mineros informales, radios informales, tráfico de tierras, ganaderos, universidades con licencias denegadas, maestros (Fenate), sindicatos y sectores laborales, trabajadores estatales y trabajadores de Salud y de Essalud.

El bloque de izquierda más sus posibles aliados es, pues, fundamentalmente una coalición de intereses, muchos de ellos poco santos. Y el problema es que el presidente del Congreso, si bien es algo más que un ‘primus inter pares’, sí tiene la atribución de decidir qué proyectos entran al debate en el pleno. En la Junta de Portavoces, cada bancada propone dos proyectos para la agenda del pleno, pero nunca alcanza el tiempo y se acumulan proyectos de sesiones anteriores, de modo que es el presidente del Congreso quien decide qué se discute y qué no.

Entonces, repetimos, lo que tendríamos si el bloque de izquierda se hace de la Mesa Directiva es una avalancha populista, clientelista y particularista que puede ser el puntillazo final al crecimiento económico porque se socavarían los pilares del modelo (meritocracia, equilibrio fiscal, ahorro nacional, libre competencia, orden). En lugar de repotenciar el modelo económico para volver a crecer a tasas altas y retomar la reducción de la pobreza, terminaríamos de hacerlo naufragar llevando al país a la miseria y al caos.

Ese es el peligro mayor. Sin embargo, tampoco es cierto que una Mesa presidida por el bloque democrático garantice que no pasarán proyectos contraproducentes. De hecho, se han colado muchos estos dos años. Una estadística de este Diario muestra que el Ejecutivo ha formulado observaciones técnicas a 113 leyes, de las cuales un 56% fue finalmente aprobado por insistencia, contra los informes técnicos. Pero esta corriente deletérea se desbordaría sin control con una Mesa en manos de la coalición de intereses.

Por eso, si el bloque democrático debe incorporar a una bancada de izquierda para conservar la Mesa, pues no quedaría más remedio. Sería la consecuencia de la irresponsabilidad de haber abandonado por meses la coordinación semanal entre sus voceros, y de haber dejado ir, por ejemplo, a Somos Perú. Aunque una asociación de Somos Perú al bloque de izquierda, de confirmarse, sería repudiada por autoridades y bases de ese partido.

Como fuere, si el bloque democrático accede a la Mesa, tiene que proponerse cambiar la imagen del Congreso pasando a una agenda de reformas políticas y económicas, lo contrario de lo que haría el bloque zurdo. La bicameralidad se quedó por un voto. El país necesita recuperar gobernabilidad y altas tasas de crecimiento si queremos salir del camino a la inviabilidad nacional a la que nos acercamos a paso acelerado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS