Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Es políticamente incorrecto pensar que este país tiene futuro, es más fácil dividir”

Cecilia Bákula Por Cecilia Bákula
19 de junio de 2023
en Opiniones

Entrevista a Cecilia Bákula
El Comercio, 19 de Junio del 2023
Por: Ricardo León

“Yo lo único que quiero es motivar”, dice Cecilia Bákula. Ella se basa en sus conocimientos del pasado peruano para estimular a quienes diseñan el futuro, es decir, los jóvenes.

Cecilia Bákula es una de las figuras intelectuales más activas del país. Lee, escribe, dicta clases, publica libros con envidiable frecuencia y, como si fuera poco, es una destacada conferencista. Esta última faceta la volverá a representar en la primera jornada del CADE Universitario, que comienza el 28 de junio. Su presentación lleva un título desafiante: “¿Cómo fortalecemos las instituciones y la democracia?”, y girará en torno a las “bases sólidas” sobre las que debe descansar la pesada mochila del Perú.

—Ahora mismo el país deambula discutiendo sobre si regresamos a empellones a la bicameralidad o si le damos armas al serenazgo; no salimos de allí. ¿Qué grandes temas no estamos debatiendo?

Justo ahora estoy armando el curso que voy a dictar la próxima semana en Arequipa, en la maestría de Historia, sobre la generación del centenario. Esa generación con personalidades como Porras, Basadre, Valcárcel que se atrevieron a cuestionar los 100 años anteriores y cuya preocupación era cómo hacemos que este país viva los siguientes 100 años con una propuesta de nación. El país tiene que encontrarse en esos chicos que tienen ahora 20 o 30 años. Porque mientras la televisión, los pensadores, los catedráticos, mientras los políticos nos encierren en esa menudencia de si las balas del sereno son de goma o son de pólvora, no nos están dejando espacio para la gran discusión. Y la gran discusión es: somos un gran país, somos un país unitario, somos un maravilloso país milenario y necesitamos ser uno en las diferencias. Quizás nosotros –los que ya no peinamos, sino pintamos canas– tenemos que decirles a los más jóvenes que tienen ellos que levantar su voz frente a la chatura de la política y que hay que participar.

—Pero tenemos a muchos jóvenes que pensaron que había que participar, y se inscribieron en un partido político, allí todo se desvirtúa pronto.

Se convierten en un posible vientre de alquiler o buscan un vientre de alquiler porque no se han tomado el trabajo de leer la Constitución. Por ejemplo, Porras tuvo, junto con Basadre, una necesidad de fomentar la difusión de la historia en los colegios. Bueno, pero yo no creo tener una visión apocalíptica. Yo creo que el Perú es un país joven, está aprendiendo a gatear: que se caiga, que se golpee, luego se le pone su curita y habrá después momentos de esplendor.

—La conferencia que usted va a dictar lleva un título quizá inabarcable. ¿Qué instituciones hay que fortalecer?

La educación. Yo tengo algunas ideas muy críticas sobre este país. Primero, sobre el asistencialismo. Mientras tú mantengas a la gente con la mano estirada, porque le das dinero pero no le das trabajo, habrá un sometimiento. Es terrible. Generamos una conducta de dependencia del Estado que no aporta ni progreso, ni desarrollo ni sentimiento de libertad, sino sometimiento. La gente se somete al Gobierno Central y, poquito a poco, a los pequeños poderes. Es una situación de postración y va generando también una actitud de rebeldía.

“Los más jóvenes tienen que levantar su voz frente a la chatura de la política, y hay que participar”, comenta Bákula. Su presentación en el CADE Universitario será el 28 de junio. (Foto: Alessandro Currarino / El Comercio)
/ ALESSANDRO CURRARINO

—¿Eso explica los estallidos de protesta como el que acabamos de atravesar?

Hay un dicho que ya no se usa: a río revuelto, ganancia de pescadores. Pero no tenemos líderes, no tenemos una visión de futuro.

—La generación que ahora está en la universidad, la que nació en este siglo, ha visto a todos sus presidentes en la cárcel o enjuiciados. ¿Cómo animarlos con tanta evidencia encima?

Lo que nos falta es entender la palabra ‘servicio’, y que este servicio no es para todos. La política es un apostolado, es un servicio y, si te gusta, lo asumes. Si no te gusta y no tienes capacidad de servicio, no es para ti. Hay que erradicar, hay que sacarnos de la cabeza eso de que uno llega al Gobierno o al trabajo en el Gobierno para robar. Y eso o lo aprendes en la casa o lo aprendes a golpes.

—Luego de publicar “Textos y testimonios para comprender el Perú en el bicentenario”, en una entrevista para El Comercio dijo: “Lima se ha tragado a las provincias y, en el fondo, no les ha devuelto nada”. ¿Cómo resarcirlo?

Tú te pones a pensar en los artistas como Sabogal, Camino Brent, Ignacio Merino… Todos eran provincianos, así como Mariátegui y muchos de los que aparecen en ese libro. Lima se hizo, creció y se engrandeció con las provincias, pero a las provincias ya ni siquiera las recuerdan, no han recibido a cambio lo que se sembró. Tú vas a Ica, por ejemplo, y si no fuera por el esfuerzo que está haciendo Alberto Benavides, nadie sabría quién es Valdelomar. Yo no creo que se arregle haciendo un monumento. Es un tema de civismo, de educación.

—¿Se considera una optimista, pese a todo?

Sí, claro que sí. Primero, porque quiero al país. Segundo, porque no estamos tampoco en una situación catastrófica. Porque tenemos una economía buena, aspectos culturales maravillosos, una herencia poderosa, y porque tengo cinco nietos a los que quiero que este país les dé un sentimiento de pertenencia. Yo lo único que quiero es motivar; no tengo respuestas, nadie las tiene. Pero sí puedo motivar la búsqueda no con luz de atardecer, sino con luz de amanecer. Es políticamente incorrecto pensar que este país tiene futuro, porque es mucho más fácil dividir que aglutinar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS