Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Mitos tributarios

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
26 de abril de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino
LA República, 26 de Abril del 2023

“El problema, comúnmente, está (y eso era lo que decía el FMI en realidad, si uno lee la nota) en que existen demasiadas exoneraciones a los impuestos…”

Hace unos días se publicó que el Fondo Monetario Internacional supuestamente recomendaba que “los ricos deben pagar más impuestos para frenar daños por la inflación”. Fuera de lo confuso que suena esta motivación (estoy seguro de que el FMI piensa igual) y del error de creer que esta recomendación se aplica al Perú, nos da una buena oportunidad para discutir la carga tributaria en nuestro país.

Dejando de lado el tema de la efectividad del gasto público (si el Estado no sabe gastar, no hay que darle más plata), hemos dicho anteriormente que los impuestos pagados en el Perú tendrían que aumentar significativamente si el Estado pudiera hacer medianamente bien lo que debe hacer. Sin embargo, esto no quiere decir que los impuestos en general debieran ser más altos. Pensar que la falta de ingresos tributarios se debe a que la tasa de impuestos es muy baja suele ser el error que comete buena parte de la gente. En general, no es así.

El problema, comúnmente, está (y eso era lo que decía el FMI en realidad, si uno lee la nota) en que existen demasiadas exoneraciones a los impuestos. Por supuesto, detrás de cada una de esas exoneraciones hay una titánica lucha en el Congreso por lograr que determinado sector/tipo de contribuyente/región esté exonerado del impuesto o en todo caso se le aplique una tasa más baja.

No es que necesariamente todas las exoneraciones sean malas, sino que casi siempre existen otras formas más efectivas de dar un trato preferencial a quien lo merece. Por ejemplo, se dice que buena parte de la Amazonía merece un trato especial porque la región recibe muy pocos servicios públicos. Pero ¿acaso las exoneraciones de impuestos han mejorado dicha situación? Desde hace 15 años, el Instituto Peruano de Economía (IPE) señala que en Madre de Dios se “consume” seis veces más gasolina por persona que en el resto del Perú.

Claramente se está mal utilizando la exoneración. (Un estudio de Javier Escobal de GRADE calcula que en diez años la región San Martín, que renunció a las exoneraciones, creció 30% más de lo que hubiera hecho sin renunciar a ellas).

Una cosa parecida sucede con las deducciones del impuesto a la renta (que son como una exoneración). ¿Sabía que en el Perú (con datos prepandemia) solo el 8% de la población pagaba el impuesto a la renta? Es fácil entender que, con un elevado nivel de pobreza, una parte (hasta sustancial) de la población no pague impuesto a la renta. ¿Pero 92%? Esto se debe en buena parte a las elevadas deducciones al impuesto a la renta, que pueden llegar hasta a casi 50.000 soles (es decir, a casi tres veces el salario anual promedio, mientras que en México el múltiplo comparable es 0,5).

Otro serio problema es la elevada evasión (el Perú tiene aproximadamente el doble de la evasión “esperable” internacionalmente), que también contribuye a reducir los ingresos tributarios y para la cual claramente el aumentar la tasa de impuestos no soluciona el problema. Reducir la informalidad es clave para la recaudación tributaria. (No le echo la culpa central de nada de esto a la Sunat. Es principalmente responsabilidad del Congreso y del Ejecutivo).

Es por ello que los verdaderos expertos en política tributaria indican que el problema tributario peruano es que más gente pague el impuesto “normal” y no tanto que se pague impuestos con tasas más altas. Si nos colocáramos en un nivel “esperable” de exoneraciones y de evasión (sin cambiar ninguna tasa), estaríamos en posición de recaudar aproximadamente tres puntos del PBI más. Eso nos daría largo aliento en la tarea de aumentar la presión tributaria hacia niveles “normales”.

La próxima vez que se hable de reforma tributaria, recordemos que el enfoque no debe estar en cómo gravar más a los pocos que ya pagan, sino en cómo hacemos el sistema más amplio, más eficiente y sobre todo más justo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¡No se necesitan más policías!

Modernización de Comisarias

Por Gabriel Seminario
23 de octubre de 2025

Un talento precoz que desafía sus límites

Por Marco Almerí
23 de octubre de 2025

El poder (limitado) de las redes

Por Urpi Torrado
23 de octubre de 2025

TikTok a la nación

Por Maite Vizcarra
23 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Generación Z: por esto sí que deberían marchar

Por Aldo Mariátegui
23 de octubre de 2025
JNJ rompe su silencio: “Sí, hubo unanimidad”

A Delia Espinoza se le quema el pan en la puerta del horno

Por Junta Nacional de Justicia
23 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS