Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Hasta nunca acabar
Hoy es el huaico, mañana la helada, luego la sequía…

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
21 de marzo de 2023
en Análisis, Institucionalidad

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Lima, 20 de marzo de 2023
Para Lampadia 

El clima en nuestro país es más o menos así: de enero a abril, siempre – desde toda la vida – llueve copiosamente y hace mucho calor. Los reservorios se llenan con las abundantes aguas de lluvias. Sin embargo, mucha agua dulce – miles de millones de metros cúbicos – se pierden en el mar.

¿Por qué no construimos reservorios – sobre todo en la Sierra – para guardar parte de las abundantes aguas de lluvias y disponer de ellas en los estiajes?

¡Vaya usted a saber!

En los veranos los ríos se desbordan. Muchos huaicos caen embalados y arrasan con todo lo que encuentran en su camino: piedras, palos, bicicletas, carros, camiones, viviendas, enseres, plantas, animales… y por supuesto, gente.

¿Por qué se permite que poblaciones enteras se asienten en cauces de huaicos? ¡Vaya usted a saber! El hecho es que, pasado el huaico, todo termina embarrado, destrozado, pestilente, plagado de zancudos y mosquitos. El temible Dengue reaparece, así como todo tipo de enfermedades de la piel, enfermedades diarreicas y demás. Después del huaico, todo es desolación y muerte. ¡Tragedia total!

De mayo a agosto, siempre – desde toda la vida – hace frío. Mucho frío. Sobre todo, en la Sierra. En ese período, cesan las lluvias. Los que tienen acceso a agua de reservorios pueden regar sus cultivos y abrevar su ganado. Pero el resto, la pasa mal. Muy mal. El frío intenso de la Sierra – sumado al estiaje – se vuelve invivible. Los pastos se secan. Los animales malnutridos se enferman. Incluso, algunos mueren de frío, hambre y sed. Miles de familias migran a la Costa o Selva en busca de trabajo, comida y buen clima.

Todos los años – desde toda la vida – la tragedia de la helada en la Sierra ocurre en agosto. ¿Por qué no se construyen viviendas abrigadas que mantengan una temperatura confortable para sus moradores? ¡Vaya usted a saber!

De setiembre a diciembre, se exacerba la desesperación por el agua. Seis o siete meses de estiaje, es una eternidad para cualquier cultivo o crianza. En esa temporada aparecen las primeras lluvias, pero – claramente – son insuficientes. Sobre todo, para los campesinos que no tienen acceso a agua de reservorios, los cuales – dicho sea de paso – son la mayoría. Por ello, todos los años – desde toda la vida – en noviembre o diciembre, el Gobierno declara al agro en emergencia… ¡por sequía!

Lo anecdótico es que pocos días después de las declaratorias de emergencia por sequía, sobrevienen los diluvios. Como ahora.

Y así, el ciclo climático peruano transcurre, todos los años – desde toda la vida – entre huaicos, heladas y sequías… indefinidamente, hasta nunca acabar.

Entonces, vuelvo a preguntar:

¿Por qué no hemos construido reservorios, ni sembrado bosques en la Sierra, para evitar huaicos e inundaciones, y para tener agua todo el año?
¿Por qué hemos depredado la vegetación ribereña – para fabricar esteras – dejando desguarnecidos a nuestros ríos?
¿Por qué no hemos construido – masivamente – viviendas populares dignas, bien ubicadas, a prueba de huaicos e inundaciones, antisísmicas, y a prueba del frío intenso de la Sierra?

¿No será que el Estado ha fallado estrepitosamente, en materia de gestión de riesgos de la naturaleza? Y si a ello le sumamos los pésimos servicios públicos. Me refiero a los servicios de salud, educación, seguridad, infraestructura, justicia y demás ¿no será que el Estado ha fallado estrepitosamente… en todo, o casi todo?

Pues, yo creo que sí. El Estado peruano – nuestro Estado – ha fallado estrepitosamente… en prácticamente todo. Entonces ¿alguien – en su sano juicio – cree que la situación va a mejorar, haciendo siempre lo mismo, sin cambiar nada en el Estado? Pues yo creo que no.

Para que la situación cambie y mejore – es decir, para que los peruanos tengamos buenos servicios públicos – tenemos que despolitizar el Estado y profesionalizarlo y adecentarlo.

Y eso se logra quitándole las competencias de salud y educación a los Gobiernos Regionales.
Quitándole las competencias de agua potable, limpieza pública y vivienda a los Gobiernos Locales.
Quitándole las competencias de infraestructura a los Organismos Públicos Descentralizados (OPD´s) que no sirven para nada. OPD´s como Provías Nacional y Provías Descentralizado del Ministerio de Transportes, Pronis del Ministerio de Salud, Pronied del Ministerio de Educación, Proinversión de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Direcciones de Infraestructura de los Gobiernos Regionales y Locales, etc.

Y en su reemplazo – previa disolución de las OPD´s antes mencionadas – hay que crear organismos autónomos especializados en cada una de las competencias estatales fallidas, con el concurso de los más calificados profesionales del país.

A ese respecto, Lampadia ha propuesto la creación de Autoridades Nacionales Autónomas (ANA´s) – (Una Nueva Descentralización), para cada servicio público fallido. Totalmente descentralizadas. Cero politiquerías. Concursos públicos para la designación de todos sus funcionarios. Integridad y capacidad por encima de todo. Cero designaciones a dedo. Cero tarjetazos. Pura meritocracia. Gestión basada en objetivos claros y medibles. Evaluación por resultados. Eficiencia total.

No queda otra. El Estado peruano falló. Si no lo profesionalizamos, y autonomizamos, y adecentamos, seguiremos como estamos – indefinidamente – con pésimos servicios de agua, vivienda, salud, educación y seguridad. Con obras de infraestructura paupérrimas. Con funcionarios corruptos a diestra y siniestra. Con mediocridad a tope.

Y en materia climática, si seguimos tal cual, seguiremos tal cual. Hoy es el huaico, mañana será la helada, luego la sequía… hasta nunca acabar. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: desastresEstadoFuturoGestión PúblicaGobiernoSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS