Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La hora del diálogo social

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
14 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 12 de Noviembre del 2022

“Ha sorprendido que en CADE Óscar Caipo de la Confiep y Luis Villanueva de la CGTP hayan estado de acuerdo en abrir un espacio de diálogo alternativo al CNT”.

Si el país está entrampado entre un gobierno de pésima calidad y corrupción intrínseca de un lado, y un Congreso que no es capaz de encontrar una salida a esa realidad del otro, la sociedad civil debería tomar la iniciativa para resolver los problemas por sí misma.

En “El corredor estrecho”, Daren Acemoglu y James Robinson refieren el caso de Suecia, que logró enfrentar los estragos generados por la gran depresión de los años 30 del siglo pasado gracias a una amplia coalición social compuesta por trabajadores, agricultores y empresas que, sin participación del Estado, acordó fórmulas que sustituyeron el juego de suma cero –en el que lo que uno gana se lo quita al otro– por uno en el que todos ganaban, para resolver problemas de ingresos, desigualdad e intereses contrapuestos.

En nuestro país, ya sabemos que la gran injusticia estructural de nuestra sociedad es la altísima informalidad, consecuencia de ideologías y dinámicas políticas que terminan construyendo un Estado legal excluyente, una formalidad costosa e inaccesible para las mayorías. Pero cada vez que se ha intentado aprobar leyes que aligeren y flexibilicen la legalidad para que alcance a todos, las movilizaciones sindicales lo han impedido. Es un tabú político.

Por lo tanto, la única manera de resolver esto es mediante un acuerdo social entre empleadores y trabajadores, si fuera posible. Para eso, se supone, está el Consejo Nacional del Trabajo (CNT). Pero allí nunca se ha podido avanzar en un diálogo genuino. Cada vez que se ha querido tocar los problemas de fondo, las centrales han abandonado la sala.

Ello se debe a la supervivencia de la ideología clasista que supone un “juego de suma cero”, propio de las economías precapitalistas, que no crecen, en las que una persona solo puede incrementar su riqueza quitándosela a otra: lo que tiene el capitalista se lo ha quitado al trabajador. De modo que no se puede ceder jamás. Cualquier aligeramiento del peso regulatorio es visto como una pérdida a favor del capital y no como un medio para que la empresa pueda producir más y mejor a fin de crecer, acumular e invertir para generar más empleo y mejores remuneraciones para los mismos trabajadores. Pues a mayor inversión, más demanda de trabajadores y, por lo tanto, mejores salarios.

Atrapadas en lo inmediato, las centrales sindicales no ven que ese cambio cultural les daría una base sindical mucho más amplia, aumentando su poder. El empresariado, por su lado, ha tenido en ocasiones una actitud de poco reconocimiento o hasta desprecio al otro, y no expresa gran identificación con los problemas nacionales y de la informalidad. Hasta podríamos sospechar que hay una alianza tácita entre la gran empresa y los grandes sindicatos para mantener una mano de obra barata, que es el resultado de las normas excluyentes, funcionales a los dirigentes.

Por ello, ha sorprendido que en CADE Óscar Caipo de la Confiep y Luis Villanueva de la CGTP hayan estado de acuerdo en abrir un espacio de diálogo alternativo al CNT, en el que se llegue a acuerdos que luego sean comunicados al Ejecutivo y al Congreso. Comenzarían por proponer una nueva manera de elegir a los altos directivos de Essalud.

Sería revolucionario, pero ver para creer. La única forma de generar un diálogo sincero y constructivo es centrarlo en temas en los que las partes estén de acuerdo. Por ejemplo, la necesidad de que los trabajadores tengan salarios más altos. Y, por supuesto, la necesidad de disminuir la informalidad, para que muchos más cuenten con derechos laborales. Y qué debemos hacer para lograr ambos objetivos.

Si la sociedad civil, entonces, llega a acuerdos sobre eso, el Congreso y el Ejecutivo tendrían que implementarlos. Habríamos logrado liberar las fuerzas productivas y encadenar al Leviatán, a la vez.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaGobiernoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS