Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El mendigo tiene derecho a crecer

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
9 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: Miguel Palomino
La República, 9 de Noviembre del 2022

“Las expectativas respecto a la economía a tres meses, que el Banco Central viene midiendo con encuestas desde principios del siglo, han sido negativas…”.

¿Cómo crece un país o, mejor dicho, cómo mejora el nivel de vida de sus ciudadanos? Pues en términos muy sencillos, invirtiendo. Casi todo el mundo ha invertido alguna vez, aún siendo muy pobre.

Probablemente la forma más común de invertir sea en la educación de los hijos. Esto es más claro aún cuando consideramos que los hijos podrían estar trabajando en lugar de estudiando. Educar a nuestros hijos representa una costosa inversión en su futuro, aunque no nos costara nada el educarlos. Es por ello que uno de los más grandes fracasos del Estado es su incapacidad de garantizar una educación de calidad (no estamos pidiendo milagros) a quien la necesite. Eso dice nuestra Constitución en su artículo 16. Este problema, por supuesto, antecede largamente a Pedro Castillo. Es su condición de profesor y su ausencia de voluntad de hacer nada por mejorar la situación de la educación lo que, como diría uno de sus exministros, “pica el ojo e hinca el hígado”.

Todos hemos escuchado el dicho, atribuido a Antonio Raimondi, de que el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro. Al decir esto Raimondi por supuesto no se refería a que los peruanos fuésemos mendigos y menos aún que estuviéramos sentados sobre un banco de oro literalmente. Era una referencia al hecho de que los peruanos no sabíamos aprovechar nuestras oportunidades.

Tenemos una gran riqueza potencial que necesita ser desarrollada para beneficio de todos y no lo haremos precisamente sentados, sino poniéndonos a actuar. Para desarrollar esa riqueza potencial necesitaremos invertir, de modo que se vaya agrandando el tamaño de la torta y así progresen nuestros hijos y nietos.

¿En qué invertir? ¡Pues en casi todo! En educación, en agricultura, en minería, en industria, en pesca, en salud, en servicios de todo tipo. Es la única manera en que podemos mejorar nuestra condición material. Sin embargo pareciera que los peruanos no nos podemos poner de acuerdo para invertir.

Basta con revisar las cifras para llegar a esta conclusión. Comencemos con las cifras históricas. Entre el 2004 y el 2013, la inversión privada creció en promedio 14% y la producción creció, en promedio, 6.4%. Del 2014 al 2019, la inversión privada mostró un ligero decrecimiento en promedio y como consecuencia el crecimiento se redujo a menos de la mitad, 3.1% en promedio

Vino después el periodo de pandemia y de postpandemia y ahora cuando pensábamos que ya el crecimiento habría vuelto a la “normalidad” nos damos con la dura realidad de que las cifras de inversión privada para el tercer trimestre van, casi con seguridad, a ser negativas. Esto no ocurría desde el tercer trimestre del 2020, es decir, desde la pandemia.

Las expectativas respecto a la economía a tres meses, que el Banco Central viene midiendo con encuestas desde principios del siglo, han sido negativas por 18 meses consecutivos. ¡Esto nunca antes había ocurrido! Las empresas esperan que la situación empeore en el corto plazo. Todas estas estadísticas nos están gritando en la cara que esto no puede seguir así sin que la inversión se derrumbe y el Perú se condene a no progresar.

Necesitamos la inversión privada para crecer y esta no está principalmente compuesta de grandes proyectos mineros, de infraestructura o agroindustriales. Está compuesta principalmente por las innumerables inversiones en construcción y mejoramiento de casas y en pequeños negocios de todo tipo, negocios con los que buscan prosperar y salir adelante cientos de miles de personas.

Por supuesto que también resultan igualmente valiosas las grandes inversiones, pero que quede claro que cualquier decisión de inversión depende de tener una perspectiva de un futuro mejor. Eso es lo que estamos perdiendo entre tanta corrupción, ineficiencia y destrucción de instituciones democráticas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Velarde destaca la macroeconomía del Perú en el ‘roadshow’

Por Julio Velarde
11 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Retomando el camino que perdimos

Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025

Colombia negocia con EEUU exportaciones de frutas libres de aranceles

Por Fresh Plaza
11 de septiembre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

El complot del Kremlin para matar la credibilidad de la OTAN

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025

Crecer no basta

Por Urpi Torrado
11 de septiembre de 2025
¿El mercado financiero peruano se complica?

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

Por COMEX
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS