Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Vamos al mercado

Rafael Belaunde Llosa Por Rafael Belaunde Llosa
7 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: Rafael Belaunde Llosa
Perú21,  5 de Noviembre del 2022

“El derecho a la salud o la educación serán realizables en la medida que la sociedad genere los recursos para que estos servicios se puedan brindar”.

Llegamos al mundo desnudos, carentes de toda posesión material, solo dotados con ciertos derechos que son anteriores y superiores al Estado, entre ellos la vida, la libertad y el derecho a buscar nuestra felicidad, sea como fuere que la entendamos. Todo lo demás, inclusive otros derechos, dependerá de la capacidad de la sociedad de generar los recursos que permitan su provisión; por ejemplo, el derecho a la salud o la educación serán realizables en la medida que la sociedad genere los recursos para que estos servicios se puedan brindar (construir los hospitales y escuelas y contratar a los médicos y profesores).

Por décadas la discusión se centró en cuál era el ordenamiento económico, político y social más eficiente para garantizar a la población sus derechos naturales y, a la vez, la mayor dotación posible de bienes y servicios. Con la caída del Muro de Berlín en 1989, esta discusión parecía haber llegado a su fin, decretando el triunfo de las democracias liberales y la economía de mercado. Durante los últimos 30 años, inclusive, los gobiernos de izquierda, sobre todo la izquierda europea, aceptaron la economía de mercado como medio de generación de riqueza y centraron su esfuerzo en la capacidad redistributiva del Estado vía impuestos.

Hoy, una simple mirada al continente sudamericano basta para darse cuenta de que se ha producido un retorno a la vieja izquierda de los años 60, con la salvedad de que hoy es a través de los votos y no de las balas como acceden al poder, y que lo que se daba por sentado (el modelo económico) está ahora sentado, pero en el banquillo de los acusados.

En el caso del Perú, es fácil advertir la existencia de dos economías: la costa, moderna, cultural y económicamente occidental, plenamente enganchada a la economía de mercado, donde la producción y productividad de los factores han aumentado ostensiblemente y donde la pobreza se ha reducido de manera significativa y, de otra parte, el Perú andino, sobre todo el sur andino que cada día crece más desafecto de la costa y contestatario al diseño económico y social imperante.

Para que la economía de mercado funcione, se deben cumplir ciertos principios básicos, uno obvio y elemental: acceder al mercado. Un niño sur andino, víctima de una salud precarizada ante la inclemencia del clima y la ausencia de servicios de salud, difícilmente crecerá en condiciones para ser un agente protagonista del mercado. Un joven, imposibilitado –por el apremio de la pobreza extrema– de capacitarse y privado de educación de calidad, estará condenado a ser un agente de baja productividad. Un emprendedor o productor agrícola, por más eficiente que sea, si no hay una elemental infraestructura vial, no podrá llevar sus productos hacia los mercados. De modo que la infraestructura y la productividad de los factores son fundamentales.

Esto hace urgentes dos cosas: primero, que convoquemos capital privado para desarrollar la infraestructura y fomentar el incremento total de los factores ahí donde el sector privado tenga motivación económica para hacerlo y, segundo, que el Estado asuma, sin demora y sin complejos, el rol subsidiario que nuestra Constitución le confiere y actúe contundentemente para cerrar las brechas de infraestructura, salud y educación que mantienen a millones de nuestros compatriotas excluidos del mercado.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS