Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Bailando con pañuelo propio

Richard Webb Por Richard Webb
10 de octubre de 2022
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 9 de Octubre del 2022

“Queda por encontrar una fórmula para lograr la cooperación en la política, hoy hundida en el más extremo de los individualismos, a pesar de que, paradójicamente, algunos de esos políticos agitan banderas de solidaridad”.

Se vislumbraba el problema, pero las elecciones lo han comprobado con números. Candidatos a cargos políticos de liderazgo ‘como cancha’ sin compromiso partidario o apoyo leal al líder, “no se oye padre”. Se multiplican los partidos nacionales y regionales, pero hasta sus mismos líderes se cambian de camiseta sin titubear. Al mismo tiempo, seguimos haciendo alarde de una tradición colaborativa, recordando las comunidades en las áreas rurales, y también los comités de defensa y los comedores populares en los pueblos jóvenes.

Pero la experiencia de la reforma agraria puso evidencia sobre la mesa en cuanto a la vigencia de esa tradición, creando 659 empresas cooperativas y otras formas de empresa comunal en la agricultura. Y se sumaron a ese experimento rural las empresas “de propiedad social” en los sectores de manufactura y minería, siendo una versión menos radical que la del campo, pero que apostaba igualmente a un futuro de esfuerzo colectivo y retornos compartidos. Fue una extraordinaria apuesta al colectivismo y a un futuro menos individualista y más comunitario.

Buscando entender lo sucedido en el campo, Giovanni Bonfiglio dirigió un estudio para visitar y entrevistar a dirigentes y socios de las cooperativas creadas por la reforma agraria. Visitó a 155 de las empresas, pero solo dos seguían activas; casi todas habían decidido volverse empresas privadas. Hoy se sigue buscando la cooperación en el campo, aunque de forma voluntaria. Una apuesta muy plausible para lograr la cooperación y trabajo conjunto, que son especialmente necesarios en el campo, ha consistido en una iniciativa académica por parte de la cooperativa alpaquera Coopecan en la Sierra Sur cuyo objetivo es la creación de una escuela para preparar presidentes de cooperativas.

Repetidas veces se había observado que el fracaso de las cooperativas se podía atribuir a la incompetencia o falta de preparación gerencial de sus directivos principales, justificando así la pérdida de confianza de los socios y la eventual decisión de retirarse para bailar con pañuelo propio. El proyecto de Coopecan es relativamente nuevo y sin duda será necesario darle un tiempo al experimento, pero el concepto es muy plausible si se acepta que los agricultores son gente racional y que su interés propio se une tanto a la calidad de gestión en el trabajo colectivo como a la disciplina propia que es necesario observar. La creciente y lucrativa participación en negocios conectados a mercados distantes dependerá cada día más de la calidad de esa gestión colectiva. Al final, la modernidad podría resultar siendo el mejor amigo de la cooperación.

Paralelamente, la evolución de las comunidades rurales sugiere una creciente valoración de la cooperación. El número de comunidades, por lo menos, se ha elevado sustancialmente, especialmente después de la reforma agraria, pasando de un total reconocido de 1.568 en 1960 a más de 7.000 en la actualidad, y llegando a 9.000 cuando se incluye a las comunidades nativas no reconocidas. Sin embargo, ese aumento exagera la tendencia de la cooperación porque en parte consiste no en nuevas cooperaciones, sino más bien en la división de comunidades existentes, y además, a la creciente importancia de contar con el escudo impositivo.

Pero queda por encontrar una fórmula para lograr la cooperación en la política, hoy hundida en el más extremo de los individualismos, a pesar de que, paradójicamente, algunos de esos políticos agitan banderas de solidaridad. ¿Se debe de exigir un título de preparación en las artes de buen gobierno? Por priorizar la democracia absoluta hoy hacemos caso omiso total a la necesidad de conocimientos. Hoy, la presidencia de un país es quizás el cargo que menos exige en cuanto a una probada capacidad de gestión.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaDesarrolloEconomíaFuturoSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS