Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“La Ley 30220 es el testimonio de una intención genocida en contra de la educación superior en el Perú”

Jeri Ramón Ruffner Por Jeri Ramón Ruffner
3 de octubre de 2022
en Opiniones

Entrevista a Jeri Ramón Ruffner 
Expreso – Contrapoder, 30 de Setiembre del 2022
Por: Juan Antonio Bazán 

¿Dónde nació y dónde vivió durante su niñez y adolescencia? ¿Cómo describiría esta etapa de su vida?

Nací en el poblado de San Miguel de Pumacoto, en el distrito de San Buenaventura, en Canta. Mi niñez fue de mucha felicidad, porque transcurrió a lado de mis padres y de la naturaleza. Los acompañaba a sembrar, a regar y a cosechar la tierra. Tengo un profundo amor por la naturaleza, y una sensibilidad por el ser humano. En mí subyacen las imágenes de mi pueblo, de Mollobamba, de Orcotuna, de las laderas del río Chillón y del río Tingo que recorrí en burro, con mis padres. La vida me dio once hermanos, en total. ¿Sabes? Me pongo sentimental, creo que como el sanmarquino José María Arguedas. A propósito, Arguedas también visitó mi pueblo, estoy segura que allí debe haber aprendido algo más sobre el Perú.

Usted es una mujer fuerte. ¿Qué significa para usted ser la primera rectora de San Marcos?

Para mí, constituye un particular orgullo personal, tomando en cuenta que la historia académica que caracteriza a nuestro país expone una notoria visión patriarcal y discriminatoria contra la mujer, que hasta promediar el siglo XX fue impedida de acceder a las universidades y por ende privada de ejercer un liderazgo como autoridad universitaria. Pienso que, con mi elección como rectora, junto a otras colegas, se está marcando un hito en la lucha por los derechos de la mujer.

¿Qué es la autonomía universitaria, ahora? ¿Está vigente el Grito de Córdova?

La autonomía universitaria es la identidad genuina de toda institución de enseñanza superior, sin ella no existe fortaleza institucional y las universidades están expuestas a la intromisión política de fuerzas externas, en un escenario de preocupante indefensión. Precisamente, advirtiendo este fenómeno negativo, se iniciaron las luchas estudiantiles en Córdoba, en contra de un sistema y pensamiento retrógrados. Yo creo que las consignas de ese proceso de reforma universitaria, a más de un siglo, se mantienen vigentes. Por eso, nuestra lucha desde San Marcos y la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú – ANUPP es coherente con esos principios, porque afirmamos que, los dolores que aún nos quedan, son las libertades que nos faltan.

¿La ley universitaria 30220 es la reforma, o es la contrarreforma universitaria?

La Ley 30220 es el testimonio de una intención genocida en contra de la educación superior en el Perú, porque la institución creada para «regular» la enseñanza académica, se convirtió en una entidad represora que vulneró el derecho a la educación de miles de estudiantes que quedaron en el limbo al observar con impotencia que, debido al cierre intempestivo de la universidad donde estudiaba, vieron frustradas sus legitimas aspiraciones de obtener una profesión. Esa ley, no generó reforma positiva alguna en la enseñanza universitaria y la institución creada como es la SUNEDU hoy es utilizada por determinados grupos de poder económico y político, para preservar intereses propios.

¿Por qué Sunedu y el Ministerio de Educación vulneran la autonomía universitaria?

Porque de forma negativa e impertinente, a través de la Ley 30220, se les otorga atribuciones que contradicen el artículo 18 de la Constitución Política del Estado que consagra la autonomía de las universidades. Esa autonomía implica la potestad que tienen las entidades de educación superior, de aprobar su propio ordenamiento jurídico interno, elaborar sus proyectos y planes académicos, elegir sus autoridades, designar sus docentes, desarrollar sus investigaciones en función del desarrollo del país. Lamentablemente, al asignarle al Ministerio de Educación la función de ente rector para la calidad académica de la educación superior y a la SUNEDU como ente regulador, con atribuciones extremas y discrecionales, se generó un peligroso proceso de involución que afectó profundamente a la educación universitaria en el Perú.

Usted considera que la educación superior es un bien público, además, es rectora de una universidad pública ¿Cómo es su relación con las universidades privadas?

Yo respeto la vigencia de universidades públicas y privadas, no puedo asumir una actitud discriminatoria contra las entidades privadas de educación superior. Considero que ambas debemos actuar en forma conjunta y coordinada para hacer prevalecer la Autonomía Universitaria y contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseñanza universitaria, bajo el principio de que la educación superior es un bien público y social. Sin embargo, estoy en desacuerdo con aquellos consorcios que se organizan para promover empresas comerciales de educación superior, bajo la peligrosa idea de que la educación es un servicio, y, por consiguiente, una forma de lucro. Para mí, la educación es un derecho humano insoslayable, por tanto, me opongo a que se vea a la educación comouna mercancía.

Nuevamente una pregunta personal. ¿Por qué ha entregado su vida a defender la universidad?

Porque para mí, la educación universitaria en el marco del ejercicio pleno de su autonomía, constituye una opción de vida. Yo no postulé para el cargo de Rectora de la Universidad San Marcos, por interés económico o en un afán de proyección individual. Lo hice porque asumí el desafío de contribuir eficazmente a la evolución de la enseñanza superior, en base a mi trayectoria académica y experticia que ostento. También porque asumí el reto de devolverle al sistema universitario lo que injustamente le fue arrebatado, su autonomía. Por ello, pese al hostigamiento cotidiano y la guerra sucia de la que soy objeto todos los días, no descansaré hasta consolidar los objetivos altruistas que me he trazado.

Dígame, ¿usted tiene una carrera política?

No pertenecí ni pertenezco a organización política alguna, porque mi trayectoria de vida, está vinculada al ámbito académico. Sin embargo, ello no significa que no tenga criterio político. En ese sentido, me considero una persona de profundas convicciones democráticas, cuestiono cualquier régimen de gobierno autoritario o dictadura y considero que la política debería ser el instrumento de preservación del interés y derechos de nuestro pueblo. No estoy de acuerdo con aquellos que hacen política para asegurar su patrimonio hasta su cuarta generación y no pierdo la esperanza de que, en un mediano plazo, se cualifique la clase política en su conjunto, dando espacio a las personas más honestas, éticas, solidarias y con un profundo compromiso con los derechos de nuestro pueblo. Obviamente que en la actualidad ese estereotipo de político no existe, pero debemos trabajar en pos de ese objetivo, para beneficio del país.

Finalmente, ¿qué está leyendo en estos días?

Tu pregunta me permite terminar esta entrevista como la empezamos, invocando a José María Arguedas, ese héroe de la cultura sanmarquina y nacional. Precisamente, por estos días, una vez más, reviso su novela Todas las sangres. Es que no existe mejor expresión para definir San Marcos y el Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Javier Milei participará en CADE Ejecutivos en noviembre en Lima

Por CADE Ejecutivos
7 de agosto de 2025
Una denuncia bochornosa

Gobierno suspende operativos contra la minería ilegal y luego retrocede

Por El Comercio
7 de agosto de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El Perú emprendedor que llevamos dentro

Por Augusto Bauer
7 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La filtración de información reservada es delito

Por Natale Amprimo
7 de agosto de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Japón, un aliado de la minería peruana

Por Roque Benavides
7 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

APP, productividad y bienestar

Por David Tuesta
7 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS