Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Estrategias frente a la crisis alimentaria

max-ramberg Por max-ramberg
30 de junio de 2022
en Opiniones

Por: Max Ramberg, Partner de McKinsey & Company Perú
Gestión, 30 de junio del 2022

“Es relevante que los actores involucrados en la cadena alimentaria realicen un cambio de comportamiento, tanto agricultores como consumidores finales”.

Desde hace unas semanas, se está hablando sobre la crisis alimentaria a nivel global debido a la guerra de Rusia a Ucrania. Ucrania es una de las seis regiones graneras más importantes del mundo. Debido a esto, la cadena de suministros de alimentos a nivel global se ha visto afectada. Por ejemplo, el trigo. El precio de este ya venía aumentando previo a la guerra y es crítico para la alimentación, ya que más del 80% del trigo se utiliza para hacer harina. Antonio Gutiérrez, secretario general de la ONU, asegura que se ha duplicado el número de personas que sufren inseguridad alimentaria grave. Antes de la pandemia era de 135 millones, ahora es de 276 millones.

Por otro lado, Rusia es uno de los principales exportadores de fertilizante, el motor de cosechas más importante en todo el mundo. Desde el 2020, el precio de los fertilizantes venía en aumento a consecuencia de la guerra y su escasez. Para los agricultores, los fertilizantes son una parte esencial del proceso. Según McKinsey & Company, de acuerdo al tipo de cultivo, los fertilizantes representan, aproximadamente, el 30% del costo total de las operaciones.

En el caso del Perú, la mayor parte de los fertilizantes usados son inorgánicos e importados, principalmente de países como Rusia, Estados Unidos y China. Rusia provee al Perú alrededor del 70% de las importaciones de urea, el principal fertilizante utilizado en el Perú según el BCRP. Así mismo, el Estado realizó un decreto de urgencia para facilitar y garantizar el abastecimiento de fertilizantes.

Según McKinsey, se ha proyectado que entre 19 y 34 millones de toneladas de producción para la exportación podrían desaparecer este año. Para el 2023, esta cifra podría ser de entre 10 y 43 millones de toneladas. Esto representa la ingesta calórica de entre 60 y 150 millones de personas.

Para la consultora, debido al conflicto bélico varias fechas de siembra y cosecha podrían verse afectadas. Existen patrones similares con respecto a la inflación de precios de los productos básicos agrícolas y fertilizantes de la crisis alimentaria del 20072008. Sin embargo, en esta ocasión hay que considerar los efectos geopolíticos de estas crisis y los acontecimientos relacionados.

Con el objetivo de manejar de la mejor manera esta crisis, es necesario no repetir los errores de la crisis alimentaria pasada. En esa ocasión algunos países prohibieron las exportaciones, lo que llevó a los agricultores a no tener acceso a los ingresos mundiales y a las importaciones. Será importante para los países realizar un plan estratégico sobre cómo utilizar sus reservas ante la escasez.

De igual manera, es importante replantear el 18% de maíz que mundialmente se destina a combustible o a productos químicos. El lado positivo es que es probable que esta situación incentive las inversiones respecto a innovación y tecnología agrícola entorno a las biosoluciones y agricultura vertical.

También, es relevante que los actores involucrados en la cadena alimentaria realicen un cambio de comportamiento. En el caso de los agricultores, pueden realizar un uso más eficiente de los fertilizantes y de otros insumos para los cultivos. De esta manera, reducirán los residuos.

Por otro lado, para los consumidores finales, reducir el desperdicio de las comidas es una opción. Se sabe que cada consumidor desperdicia el 30% de su comida. Los consumidores podríamos encontrar fuentes de proteína alternativas a la carne roja y la carne blanca.

Sin importar el tiempo que vaya a durar esta crisis, la respuesta tendrá que ser rápida. Es necesario trabajar en conjunto para proponer soluciones estratégicas. Al igual que prestar atención a aquellas poblaciones a las cuales la crisis ya está impactando y dificultando el acceso a sus alimentos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Que bien estábamos cuando estábamos tan mal

Por Alfonso Bustamante Canny
28 de mayo de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Así no se fortalecen los partidos

Por Natale Amprimo
28 de mayo de 2025

Un sistema tributario para más inversiones

Por Carlos Gallardo Torres
28 de mayo de 2025

Minería ilegal, el elefante en la cristalería

Por Anthony Laub
28 de mayo de 2025
El estado debe casi 15,000 milllones a los afiliados de AFP

Grupo Gloria y empresa china interesadas en concesión de Olmos

Por Gestión
28 de mayo de 2025

Un país de criminales

Por Fernando Calmell del Solar
28 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS